Para tener éxito en cualquier deporte, no solo se necesitan habilidades técnicas, sino también una buena planificación física y un acondicionamiento específico para cada disciplina. Por ello, un plan de entrenamiento de fútbol personalizado es vital si quieres competir y aspiras a conseguir buenos resultados. ¿Cómo se estructura el plan de entrenamiento de fútbol? Una sesión de entrenamiento de fútbol se suele dividir en tres partes: 1. CalentamientoLa función es adaptar el cuerpo (músculos) para la sesión que seguirá. En general, el calentamiento dura unos 10 minutos. El calentamiento en el fútbol genera una activación sistémica.2. Principales entrenamientos Se dividen en dos: preparación física y trabajo técnico. En la primera parte, los ejercicios son variados y trabajan la resistencia (tanto aeróbica como anaeróbica), fuerza (explosiva, resistencia y máxima), coordinación y flexibilidad. Luego pasamos al trabajo técnico, donde la formación se centra en la técnica individual y colectiva. También incluye ejercicios como posesiones, duelos, etc. Y por último, se “emulan” situaciones típicas del juego como defensa, ataque, contraataque y transiciones defensivas u ofensivas.3. Fin del entrenamiento Para volver a calmarse, se realiza una carrera continua y luego estiramientos de al menos 10 minutos. Esto evitará dolores, contracturas y lesiones posteriores. Ejemplo de un plan de entrenamiento de fútbol personalizado Dentro de una sesión de grupo o equipo también hay momentos en los que cada jugador se centra en algo en particular. Algunos optan por centrarse en sus puntos débiles, mientras que otros refuerzan sus habilidades. Un ejemplo típico de un plan de entrenamiento de fútbol personalizado consta de los siguientes seis ejercicios: 1. Calentamiento dinámico de 10 minutos para despertar el cuerpo y el cerebroUn calentamiento adecuado activa todos los músculos. Esto te permitirá entrenar mucho más duro e intensamente, y te llevará a una mayor mejora con el tiempo. Además, permitirá una mayor intensidad y máxima concentración en los entrenamientos posteriores.2. 10-25 minutos de dominio del balón Dominar el balón antes de la sesión preparará tu cuerpo, cerebro y pies para lo que está por venir. Hace que cada parte de su pie se familiarice con la pelota.3. 20-30 minutos con ejercicios de pase y ejercicios de primer toque Durante los primeros 10 minutos, trabaje a una intensidad media para golpear la pelota con los pies y golpear la pelota. Los 10 a 20 minutos restantes se trabajan a una intensidad muy alta, desafiando el primer toque y las habilidades de pase. Uno de los mejores y más sencillos ejercicios para hacer con un compañero es pararse a unos tres metros uno del otro y golpearse la pelota uno al otro con ritmo.4. 30-40 minutos de juego y situaciones específicas del puesto Esta parte del plan de entrenamiento de fútbol personalizado debe ser muy intenso, con menos repeticiones, pero centrado en la simulación del juego. Es importante ceñirse a los descansos en el medio de cada serie (para asegurarse de que está bien recuperado y listo para la próxima repetición de calidad).
Es importante recordar que con este ejercicio se trabaja la técnica, no tanto la habilidad.
5.10 minutos de aptitud física No se requiere actividad física opcional después de una sesión individual, pero se puede hacer para acondicionar los músculos. En definitiva es el propio jugador (o el entrenador) quien debe decidir, en función de cómo se sienta si cree que lo necesita.6. Enfriamiento y estiramiento de 10 minutos Los estiramientos dinámicos y estáticos son ideales para hacer cuando se enfría para evitar el dolor muscular.El cuerpo debe calmarse gradualmente una vez finalizada la sesión. Es muy valioso que esta parte del ejercicio se complete, para evitar posibles dolores o lesiones. Para ello, también se recomienda incorporar algo de trote ligero, estiramientos estáticos y respiración profunda.¿Cómo elegir un buen plan de entrenamiento de fútbol personalizado?Algunos factores a tener en cuenta son: el modelo de juego del equipo, las condiciones físicas y técnicas de los jugadores, la simulación de un partido y el momento de la liga en el que se encuentran (si es la pretemporada o si ya están). compitiendo). , si es para un partido importante, etc.). Por supuesto, todo ello debe complementarse con métodos físicos como masajes y tratamientos de fisioterapia, así como con un buen descanso y una correcta alimentación. Te puede interesar…