¿Qué es lo que buscan los cazatalentos de futbol?

Los ojeadores de fútbol son los encargados de encontrar a las jóvenes promesas que pueden convertirse en las próximas estrellas. Descubra en qué se centran durante su trabajo.

Última actualización: 04 de marzo de 2023

Los ojeadores o cazatalentos de fútbol son profesionales que se encargan de ver los partidos y luego reclutar a aquellos que son de interés para el equipo para el que trabajan. Además de tener un buen conocimiento del deporte y conocer en detalle los requisitos técnicos y tácticos de cada puesto, los Scouts han sido utilizados por los clubes durante décadas. Los scouts de fútbol, ​​una profesión interesante Los scouts o cazatalentos de fútbol son los responsables de que miles de jóvenes lleguen a las grandes ligas cada temporada. Con una lista de “necesidades” en mente, deambulan por los campos de ciudades y pueblos. buscando desde el “próximo Messi” hasta la posición que deben cubrir para completar una plantilla. Son los que se mueven, analizan, observan (o para muchos espían), interpretan y sobre todo apuestan por los niños que consideran buenos. El también llamado exploración Es muy importante para los clubes, pero no solo los de primer nivel, sino también los de las demás categorías. Sin embargo, solo los grandes equipos cuentan con personal dedicado específicamente a conseguir estos talentos.Los scouts se enfocan en muchas variables cuando se trata de detectar jóvenes talentos del fútbol. Aunque cada club tiene su metodología, normalmente cada ojeador se dedica a un área determinada. Por ejemplo, en un fin de semana pueden ver entre siete y ocho partidos. Se hace un informe de los jugadores destacados de cada partido y se adjuntan vídeos para poder tomar la decisión final.Con el tiempo, la tarea del reclutador se ha ido perfeccionando. Antes, los ojeadores de fútbol buscaban a los jugadores que destacaban en cada equipo. Hoy en día se fijan en el largo plazo, la madurez biológica del futbolista, el rendimiento fuera del juego, cómo es en los entrenamientos, etc. Incluso ha cambiado la forma de reclutar a los ojeadores. Antes eran contratados por un solo equipo. Hoy muchos de ellos son “independientes” o “freelancers”. Es decir, no pertenecen a ningún club, sino que son contratados por empresas de exploración¿Qué buscan específicamente los cazatalentos de fútbol? Podríamos decir que básicamente los scouts o cazatalentos de fútbol buscan jugadores con talento o que destaquen en sus equipos. Los puestos más demandados o difíciles de conseguir son los de lateral izquierdo, portero y lateral en general. Lo que deben tener los jugadores para ser elegidos es lo siguiente: 1. Habilidades técnicas Esto significa que lo primero que el exploradores la cosa es el futbolista tiene cierta habilidad “innata” con el balón. Los exploradores prestan atención a diferentes detalles, según la posición del jugador. Por ejemplo, si es mediocampista, debe “cuidar” el balón y colocarlo en los pies de sus compañeros. En el caso de ser extremo, es imprescindible que supere la prueba de desborde y regate.2. Físico No es ningún secreto que los exploradores vigilan a los jugadores más altos o más grandes. Si un futbolista es bajito o flaco, debe demostrar mucho más talento para ser tenido en cuenta o al menos entrar “en cartera”.3. Nivel de liderazgo Es cierto que no todos los jugadores tienen pasta de capitanes, pero no es eso lo que buscan los ojeadores, sino que tengan cierta actitud en el campo. Dependiendo del puesto, pueden requerir que tengan cierto carácter para liderar a sus compañeros.4. Fortaleza mental¿Cómo actúa el jugador cuando convierte un penalti? ¿O cuando lo mandan al banquillo? ¿Cómo sigue jugando después de un error o una tarjeta amarilla? Preparar mentalmente a los más pequeños es una tarea compleja. Los reclutadores valoran mucho si el jugador vuelve a buscar el balón después de perderlo o no se desanima si el resultado es adverso. La mentalidad y la psicología son puntos muy importantes para un futbolista, y por tanto, para un ojeador a tener en cuenta.5. Intelecto Significa que son capaces de incorporar nuevos conocimientos, que entienden lo que explica el entrenador o que prestan atención a las indicaciones de sus compañeros. También es fundamental que, tras hablar con el entrenador y los padres, el chico muestra temperamento y está dispuesto a dejar su ciudad/pueblo/país, su familia, sus amigos y su escuela para irse a vivir a otro lugar y dedicarse profesionalmente al fútbol. Y por supuesto, es necesario que cuando esté jugando “el partido de su vida”, haya un ojeador o cazatalentos observándole desde la grada. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  4 hábitos para tratar y evitar la obesidad

Dejá un comentario