Aumentan las infecciones de transmisión sexual en mujeres

De acuerdo con él Informe del Observatorio Bloom “Las ITS en mujeres en España”en los últimos años ha habido un aumento de casos de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como clamidia, sífilis y gonorrea.

Aunque este crecimiento ha afectado a toda la población, son las mujeres las que han experimentado un mayor aumento de diagnósticos de infecciones de transmisión sexual.

Así, entre 2016 y 2019 los casos de ITS en mujeres en España aumentaron un 156%, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) citadas por la SEMES.

Si se tienen en cuenta los casos aportados por los sistemas de vigilancia de las comunidades autónomas, el incremento de casos entre 2012 y 2019 se sitúa en el 1.073%, alcanzando su pico de contagios con 16.304 casos anuales.

De acuerdo a Coordinadora del Grupo de Mujeres SEMES, Dra. Iria Miguéns: “El 80% del total de casos diagnosticados fueron en mujeres de 15 a 35 años, ya que a partir de esa edad se registran menos contagios debido a la estabilización del número de parejas sexuales”.

“El 70% de las mujeres -añade- considera que su conocimiento sobre las ITS es deficiente”.

infecciones de transmision sexual en mujeres embarazadas

Se estima que en España entre el 20 y el 25% de los infectados por VIH son mujeres y que el virus puede transmitirse de madre a hijo en el 45% de los casos, si la mujer embarazada no está recibiendo tratamiento.

Otras ITS como sífilis primaria o secundaria, la probabilidad de contagio es del 70% al 100%. En la fase latente temprana la cifra se reduce al 40% y en la tardía al 8%.

Otras notas de Salud:  9 libros sobre el amor que no tienen nada que ver con las relaciones románticas

“La sífilis en el embarazo es muy fácil de detectar y tratar, por lo que no es justificable que a día de hoy sigan naciendo niñas y niños con sífilis congénita”, dice la doctora.

De acuerdo con la hepatitis Bla transmisión de madre a hijo puede causar infecciones crónicas en los recién nacidos que, con el tiempo, pueden provocar cirrosis o cáncer de hígado.

“Al igual que con otras infecciones, existen alternativas que pueden prevenir la transmisión maternoinfantil de la hepatitis B, por lo que se recomienda el uso de pruebas rápidas para el diagnóstico de estas ITS tanto a las madres como a sus parejas para frenar la transmisión”, señala el doctor .

practicas de riesgo

Una de las prácticas de riesgo que incrementa los contagios sexuales es el “chemsex” que consiste en el uso intencional de drogas, principalmente drogas estimulantes y disociativas, para tener relaciones sexuales por un largo periodo de tiempo (que puede durar desde varias horas hasta varios días).

Cuando el uso de algunos de estos fármacos se realiza por vía intravenosa, se denomina “slamming”.

Para él Dr. Guillermo Burillo, coordinador del Grupo de Toxicología de SEMESAunque existe una gran variedad de drogas utilizadas en la práctica del “chemsex”, algunas son más frecuentes, como el gamma hidroxibutirato (GHL/GBL), la cocaína, la mefedrona y la metanfetamina, los poppers (uso inhalado de nitritos de amilo, butilo o isobutilo) , ketamina y medicamentos utilizados para la disfunción eréctil.

“La combinación de algunas de estas drogas -señala- produce desinhibición y estimulación sexual. En este contexto, es común practicar sexo sin protección con diferentes parejas sexuales y aumentar el riesgo de contraer ITS, como el VIH”.

Según el experto, alrededor del 30% de los pacientes seropositivos practican “chemsex”, mientras que el “slamming” se produce en el 16% de ellos.

Otras notas de Salud:  Cómo despegar el arroz del fondo de la olla para salvar la cena

“Se estima que la práctica del ‘chemsex’ puede triplicar el riesgo de infección por VIH e incluso duplicar el riesgo de ITS como clamidia y gonorrea, y está relacionado con el 80% de las seroconversiones de VIH”, dice.

Con la práctica del “chemsex” se ha producido un aumento del consumo de drogas conocidas como NPS (nuevas sustancias psicoactivas) accesibles en Internet y apenas detectables en los hospitales.

Sustancias que solas o en combinación con otros fármacos tienen consecuencias clínicas aún no bien conocidas pero preocupantes desde el punto de vista orgánico.

Según la SEMES, muchos de los casos relacionados con el consumo de drogas se atienden desde los Servicios de Urgencias.

En España, un estudio realizado en el Hospital Clínic de Barcelona que incluyó a pacientes infectados por el VIH que acudieron a Urgencias tras consumir una droga de abuso, mostró que la mayoría eran hombres que tienen sexo con hombres (55%) y que, dentro de este grupo, el “chemsex” estuvo presente en el 87,5% de los casos. los casos y el policonsumo se presentaron en el 33%.

Los patógenos de las enfermedades sexuales.

Hay más de 30 bacterias, virus o parásitos que se transmiten a través del contacto sexual.

Los 8 principales patógenos agentes etiológicos de las ITS son: Treponema pallidum (sífilis), Neisseria Gonorrhoeae o Gonococcus (gonorrea), Chlamydia trachomatis, Trichomonas vaginalis (tricomoniasis), virus de la Hepatitis b, virus del herpes simple, VIH y Virus del Papiloma Humano. .

Estos patógenos se transmiten predominantemente por vía sexual, incluido el sexo vaginal, oral, anal o el contacto directo con la piel o las membranas mucosas.

La coexistencia de varias infecciones.

Él Dr. Juan González del Castillo, coordinador del Grupo de Infecciones de Emergencia de la SEMESexplica que la infección por el VIH y el resto de ITS “están claramente interrelacionadas, compartiendo riesgos, incidencia y mecanismos de transmisión”.

Otras notas de Salud:  No a su consumo en enfermedades reumáticas

Algunas ITS, especialmente las ulcerativas como la sífilis o el herpes genital, aumentan el riesgo de contraer o transmitir la infección por el VIH.

El programa SEMAS “Deja tu marca”aborda este problema desde los servicios de urgencias hospitalarios realizando un cribado selectivo de determinados perfiles de la población que consulta por enfermedades con alta prevalencia de VIH-

Desde el 1 de enero de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2022 se han sumado al proyecto 116 servicios de urgencias con más de 100.000 serologías y 757 nuevos diagnósticos.

Cómo prevenir las ITS

El aumento del número de parejas, la implementación de nuevas apps para encuentros sexuales, las zonas turísticas y el aumento de los viajes son los determinantes más destacados, especialmente en los centros urbanos de nuestro país.

“Ya no solo es necesario tratar y diagnosticar las ETS, sino también realizar campañas de prevención y sensibilización, sobre todo en los pacientes más jóvenes, antes de empezar a tener relaciones sexuales. Además de las estrategias de prevención, se necesita compromiso para elaborar estrategias estatales que ayuden en la transmisión de las ETS y el VIH”, señaló la Dra. Iria Miguéns.

Consejos SEMES:

SEMES Infografía
infecciones de transmision sexual mujeres
SEMES Infografía

Dejá un comentario