Las enfermedades reumáticas no solo afectan a los ancianos, sino también a los jóvenes, e incluso, en algunos casos, a los niños. De hecho, son la principal causa de discapacidad física en el mundo occidental según la Organización Mundial de la Salud. Desde la Sociedad Española de Reumatología buscan concienciar a la población.
Campaña ‘Uno de cada cuatro’ de la Sociedad Española de Reumatología
una de cada cuatro personas las personas mayores de veinte años en España padecen alguna de las diferentes enfermedades reumáticas que existen; los jóvenes y los niños tampoco están exentos.
Tan cerca de 11 millones de personas se ven afectados en España, según el estudio episodio del Sociedad Española de Reumatología (SER).
A pesar de ser la segunda causa de consulta en Atención Primaria y el primera discapacidad En el mundo occidental, las enfermedades reumáticas siguen siendo las grandes desconocidas y, en ocasiones, se suelen banalizar asociándolas al envejecimiento.
Más de 200 enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicas
La SER indica que se describen más de 200 enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicasentre los que se encuentran los artritis reumatoide, síndrome de Sjogrenel espondiloartritis anquilosanteel osteoartritisel osteoporosisél lupusél lumbagoy el gotaentre otros.
“Afectan a articulaciones, huesos y músculos, pero también a órganos como los pulmones, el corazón, los riñones, los ojos, la piel, etc. Son las dolencias crónicas más frecuentes”, explica el Dra. Delia Reina, portavoz de la SER y reumatóloga del Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi de Barcelona.
¿Por qué se desconoce que las enfermedades reumáticas también afectan a los jóvenes?
El portavoz de la Sociedad Española de Reumatología aclara que algunas de estas enfermedades son propias de la edad adulta e incluso de la vejez, y suelen ser las más populares.
“Por eso se cree que el reumatólogo solo atiende a pacientes de este tipo, con artrosis u osteoporosis, por ejemplo. Pero también existen las llamadas enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) que son propias de pacientes con edades mucho más jóvenes. En este sentido, patologías como el lupus, la artritis reumatoide, la esclerodermia o el síndrome de Sjögren suelen debutar entre los 25 y los 45 años”.
¿Ha aumentado la prevalencia de estas enfermedades en los jóvenes?
De acuerdo con él Dr. Juan Carlos Nieto, portavoz de la SER y reumatólogo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madridla prevalencia de estas enfermedades se ha mantenido estable en los últimos años, tanto para el Enfermedades autoinmunes (lupus o dermatomiositis) y para el artritis reumatoide juvenil idiopática.
Sin embargo, señala que no es posible saberlo con certeza porque no cuentan con estudios epidemiológicos recientes con los que hacer una comparación.

Señales a las que prestar atención
El Dr. Reina insiste en la importancia de conocer los principales síntomas y acudir al médico ante cualquier alerta, ya que es fundamental para mejorar el pronóstico de estas enfermedades.
Niños
En los niños, se debe prestar atención a dolor y el inflamación de articulacionesya que son los principales síntomas por los que los pacientes son derivados al reumatólogo, según el especialista.
Aún así, hay otros síntomas que también puede deberse a una enfermedad reumática:
- Fiebre prolongada de causa desconocida o episodios febriles repetidos.
- Limitación de movilidad o deformidad de las articulaciones
- repetir fracturas.
- debilidad muscular.
- Candidiasis oral recurrente.
- Cojera sin antecedentes de trauma.
Adultos
Aunque en adultos síntomas son muy variados, más frecuente son:
- Dolor, que puede ser agudo o crónico.. El dolor articular es el más frecuente en las enfermedades reumáticas.
- inflamación de articulaciones (inflamación) y eventualmente una posible aparición de deformidad articular, especialmente en enfermedades reumáticas que cursan con artritis crónica como artritis reumatoide ola artritis psoriásica.
- Rigidez en las articulaciones.
- cansancio y fatiga.
- Fiebre.
- hormigueo en las extremidades.
- Pérdida de la función de una o más articulaciones. con la consiguiente limitación de la movilidad.
- lesiones de la piel como soriasis cualquiera úlcerasen los ojos como uveítisen el pulmón o el corazón, como pleuritis cualquiera pericarditis respectivamente, o boca seca, ahogo (disnea) o síndrome de Raynaud (cuando los dedos se ponen blancos por el frío), entre otros.
¿Se pueden prevenir las enfermedades reumáticas?
Si bien las enfermedades reumáticas no se pueden prevenir, se puede lograr un diagnóstico precoz y así acceder al tratamiento necesario.
El experto destaca que esto mejora mucho el pronóstico y las consecuencias de una enfermedad crónica que antes podía ser muy incapacitante.
‘Una de cuatro’
La SER ha lanzado la segunda parte de su campaña ‘Una de cada cuatro’, esta vez dirigida a un público más joven a través de un formato de canción de rap.
El objetivo es concienciar y sensibilizar a la población para que empiece a visibilizarse la alta prevalencia de enfermedades reumáticas, ya que pueden aparecer a cualquier edad.