¿Cómo preparar la mente para subir una montaña?

El objetivo de muchos amantes de los deportes al aire libre es coronar la cima de una montaña. Lograrlo está al alcance de cualquiera, pero es necesario realizar una preparación mental previa. En este artículo te damos claves sobre cómo lograrlo.

Última actualización: 17 de febrero de 2023

todos los amantes de trekking Seguro que alguna vez te has preguntado cómo preparar tu mente para escalar una montaña. Llevar a cabo una hazaña como esta no es solo cuestión de tener buena disposición, ni es cuestión de suerte, sino más bien Es la consecuencia de haber realizado una exhaustiva preparación física, mental y estratégica.Es cierto que la preparación mental es algo personalizado, según las necesidades de cada persona, pero hay ciertos objetivos que se suelen repetir en todos los montañeros. Esto incluye el hecho de trabajar la planificación, la flexibilidad mental, la tolerancia al cansancio o el control de los pensamientos negativos. Aun así, siempre hay que tener en cuenta lo que cada deportista necesita potenciar, como en la preparación del físico. Si planea alcanzar un pico a corto plazo, aquí le mostramos cómo preparar su mente para escalar una montaña. Planificar de forma diferente por tramos Subir una montaña es totalmente opuesto a caminar en una cinta de correr en el gimnasio, en el sentido de que las condiciones del terreno van cambiando y hay que estar preparado para afrontar diferentes tramos. En este sentido, es fundamental una planificación previa teniendo en cuenta los cambios, tanto para poder llegar a la cima en las mejores condiciones como para no desanimarse en los primeros compases. Planificar la ruta a seguir es clave para escalar con éxito una montaña. Alcanzar este objetivo ayuda mucho a detenerse a pensar y examinar la ruta a seguir. Además, debe ser lo suficientemente flexible mentalmente para comprender que cada montaña es diferente, por lo que lo que se aplica correctamente a una formación montañosa específica puede ser incorrecto en otra.Por otro lado, contar con la experiencia o el asesoramiento de montañeros especializados es muy útil para planificar una estrategia en base a las etapas. Nadie nace sabiendo y para ello puedes contar con los conocimientos de los más experimentados. Presta atención al control de la respiración A la hora de practicar cualquier deporte, tener el control de tu respiración es una tarea fundamental. No solo para poder mantener el nivel de esfuerzo físico que requiere la tarea, sino también para poder estar tranquilo contigo mismo y regular eficazmente las emociones negativas. Seguro que todos los deportistas han oído que respirar bien aumenta su rendimiento, y muchos de ellos creen erróneamente que saben respirar bien, cuando lo cierto es que normalmente solo se utiliza una pequeña parte de lo que es la capacidad respiratoria completa.La regulación de la respiración es especialmente importante en aquellas disciplinas en las que por razones físicas la disponibilidad de aire puede verse comprometida, como es el caso de escalar una montaña muy alta. Y no solo hay que tener en cuenta tu respiración cuando estás haciendo la actividad en sí, sino también en los momentos de descanso cuando lo estás haciendo en la propia montaña. Descansar bien en este contexto es difícil, pero también es necesario poder restaurar el cuerpo y tener una mente suficientemente lúcida. En línea con lo anterior, un estudio realizado por la Universidad de los Andes destaca como recomendaciones para descansar en la alta montaña las siguientes:

  • Evite dormir en decúbito prono para no ejercer presión sobre el sistema respiratorio.
  • Las posiciones más adecuadas para dormir son boca arriba o de costado para garantizar una apertura óptima de las vías respiratorias.
  • Duerma con un reposacabezas elevado, de modo que quede por encima de la línea del cuerpo.
  • Disponer de una estructura hinchable para dotar al cuerpo del confort suficiente que permita un descanso óptimo.
Otras notas de Salud:  4 técnicas para trazarte objetivos deportivos

Utilizar los paseos para distraerse, no para rumiar Aquellas actividades físicas que tienen un componente repetitivo importante, como caminar, correr o senderismo, pueden convertirse en un arma poderosa. Por un lado, representan una fantástica oportunidad para desconectar de la rutina y poder relativizar las preocupaciones; pero, por otro lado, también pueden convertirse en un momento para rumiar y seguir dando vueltas a las inquietudes. Los paseos deben ser un momento de distracción para combatir los pensamientos negativos.Hay que intentar que estos viajes a la montaña se conviertan en un espacio para uno mismo en el que la atención esté en el momento presente, y no en otras cosas secundarias.. Para ello, ejercicios como enfoque cualquiera toma de tierra. Estos ejercicios buscan centrar la atención en el momento presente a través de la percepción. La próxima vez que salgas a la montaña, concéntrate en las cosas que puedes ver, oír, sentir y oler. Prepara tu mente y ninguna montaña se te resistirá Subir a la cima de una montaña es un esfuerzo físico y mental, pero al alcance de cualquier deportista que se esfuerce por trabajarlo. La metáfora de escalar una montaña no podría ser más acertada en este sentido. Escalar una montaña no es un hito que se consigue de la noche a la mañana, y el que se compone de pequeñas metas que hay que superarLo mismo ocurre con la preparación mental, preparar la mente para escalar una montaña es el objetivo final que se compone de pequeños pasos que el deportista deberá superar con paciencia. Desde aquí te recomendamos que sigas esta preparación y notarás que disfrutas mucho más de este bonito deporte. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  ¿Cómo hacer ejercicio con ayuda de IA?

Dejá un comentario