Saber poner en práctica los consejos para mejorar la concentración en una competición es una ayuda muy valiosa. Esto se debe a que es un pilar fundamental para el rendimiento deportivo que todo deportista debe saber manejar a la hora de competir. De hecho, Podría decirse que el resto de variables psicológicas se basan en que exista un buen nivel de concentración por parte del deportista.. En otras palabras, si el atleta no está concentrado, le será difícil responder, tomar decisiones rápidamente y adaptar su desempeño en función del momento específico. Con todo esto, no existe una única forma de trabajar la concentración en el deporte. Existen numerosos recursos y lo que funciona para un atleta puede no funcionar para otro. Sin embargo, esta es una gran ventaja, ya que con diferentes técnicas es posible lograr el mismo objetivo. Precisamente para que empieces a trabajar la atención, vamos a darte ahora algunos consejos para mejorar la concentración en una competición.1. Un buen calentamiento es clave para empezar bien Desde muy pequeños se instruye a los deportistas en la importancia de un buen calentamiento para la actividad física. Todo el mundo sabe que el calentamiento sirve para preparar el cuerpo para la actividad física, pero lo que no todo el mundo sabe es que lo mismo el calentamiento también sirve para mejorar las funciones cognitivas.El calentamiento previo a la competencia también genera activación cognitiva. Eso es, la función del calentamiento es preparar tanto el cuerpo como la mente para la actividad física. Las funciones mentales no son inmediatas, sino que también necesitan un proceso de aclimatación. Un calentamiento adecuado facilitará la transición del estado de reposo al óptimo rendimiento deportivo. Los ejercicios para un calentamiento mental deberían requerir un poco de esfuerzo del cerebro. Hacer ejercicios repetitivos o automatizados no calentará la mente, al contrario, se pueden introducir ejercicios que, además de exigir el físico, necesiten estimular la memoria, la atención o la velocidad mental de la persona.2 . Aumenta poco a poco la dificultad de los ejercicios Una de las razones por las que los deportistas no aumentan su rendimiento es porque están acostumbrados a hacer siempre los mismos ejercicios. Cuando el cuerpo se acostumbra a hacer siempre lo mismo, no encuentra el estímulo que necesita para crecer, tanto física como mentalmente. Por el contrario, aumentar gradualmente la dificultad del ejercicio requerirá más concentración por parte de la persona. En este sentido, es importante que esta dificultad se añada poco a poco, tanto como seas capaz de manejar, y no quieras ir demasiado rápido.Encontrar el ajuste perfecto entre dificultad y ritmo de progreso no es fácil, pero es la única manera de lograr un progreso significativo. Recuerda que para tener un mejor desempeño es necesario acostumbrarse a trabajar con cierto grado de estrés.3. Elimine los obstáculos que interfieren con la concentración Hay momentos en que tener la voluntad de concentrarse no es suficiente. Si existen obstáculos para la concentración, será difícil que la persona experimente todos sus beneficios. Estos obstáculos pueden ser externos, como la presión del público o las condiciones climáticas, que no están bajo control personal; pero también pueden ser internos, por ejemplo dudas o pensamientos intrusivos. Son estos factores los que dan lugar a un estado de activación excesivamente elevado que interfiere en la concentración. Por tanto, para solucionar esta situación es posible trabajar tanto los pensamientos como el nivel excesivo de activación. Superar los miedos puede ser útil para mejorar el rendimiento deportivo. Este segundo objetivo se consigue mediante técnicas de relajación. De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Luis, las técnicas de relajación tienen una influencia directa en la reducción de preocupaciones y dudas, las cuales afectan negativamente el nivel de concentración. Mantén tu mente enfocada en la competencia No se discute que para tener éxito en una competencia debes Hay que trabajar mente y cuerpo. Además, no es conveniente realizar este trabajo en paralelo, sino que los mejores resultados se consiguen cuando ambos componentes actúan de forma sinérgica. Por otro lado, La concentración es una variable transversal, es decir, afecta a todos independientemente de su nivel de desempeño. Esto es interesante, porque los consejos anteriores son útiles para todos los deportistas, aunque la forma de trabajarlos será diferente en función de las necesidades de cada uno. Finalmente, cabe mencionar cómo notar que uno está concentrado. Para ello basta con prestar atención a sensaciones como la velocidad mental o la sensación de estar absorto en la tarea en el momento presente. Te puede interesar…
Los deportistas son conscientes de la importancia de la concentración para mejorar su rendimiento, pero no todos saben qué hacer para trabajar esta cualidad. Por ello, en este artículo nos centraremos en consejos para aumentar la concentración en una competición.