¿Qué es la sinusitis? Conoce sus síntomas

Malestar general, dolor de cabeza, presión facial, congestión nasal… puedes tener sinusitis, una inflamación de los senos paranasales. Te contamos todo lo que necesitas saber

El sinusitis está presente cuando la membrana que cubre el senos paranasales (espacios llenos de aire en el cráneo, detrás de la frente, en los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos) se hinchan o inflaman y causan síntomas molestos.

Para hablar de sinusitis, lo primero que tenemos que saber es que existen dos tipos: sinusitis aguda y el sinusitis crónica.

EFEsalud tiene la Dr. Isam Alobid, expresidente de la comisión de Rinología, Alergia y Base de Cráneo y miembro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) saber en qué consiste esta condición, así como sus síntomas y riesgos.

Sinusitis aguda y sinusitis crónica, ¿en qué se diferencian?

El Dr. Alobid explica que el sinusitis aguda Es una infección de la nariz y senos paranasales por virus o bacterias que dura más de diez días.

“En la mayoría de los casos comienza con un resfriado común que no desaparece o empeora y termina evolucionando hacia una sinusitis bacteriana aguda”, dice.

La sinusitis aguda puede durar una semana o dos, pero nunca más de tres meses.

Sin embargo, si esta inflamación de los tejidos del seno dura más de tres mesesestaríamos hablando sinusitis crónica.

Esto puede ser causado por virus, bacterias, hongos, cambios ambientales, tabaco, factores genéticos, pólipos…

Aunque apunta que “todavía no se conoce la causa exacta de la sinusitis crónica”.

sintomatología

El especialista señala que algunos de los síntomas más comunes que suelen presentarse en la sinusitis aguda son:

  • Fiebre.
  • Malestar.
  • dolor de cabezaespecialmente al bajar la cabeza.
  • Congestión nasal.
  • Mucosidad verdosa o amarilla.
  • secreción de moco en la garganta.
EFE

En cuanto a los signos de la sinusitis crónica, subrayar dos que siempre se manifiestan:

  • Obstrucción o congestión nasal.
  • Moco.
Otras notas de Salud:  Las 17 mejores batas para mujer en 2023: Lunya, Brooklinen, Parachute, Amazon, LLBean, Casper

Otros síntomas son:

  • presión de la cara.
  • Alteración del olor: hiposmia (pérdida parcial del olfato) o anosmia (pérdida total del olfato).

Diagnostico y tratamiento

Dr. Isam Alobid
Dr. Isam Alobid, ex presidente de la comisión Rinología, Alergia y Base del Cráneo. Imagen cortesía de COM Salud

El experto aclara que ante la presencia de síntomas que duren más de una semana o empeoren, se debe acudir a un profesional médico.

Así, para tratar la sinusitis aguda, el uso de lavados nasales y corticosteroides intranasales.

Y si con este tratamiento el paciente no nota mejoría, la administración de un antibiótico general.

“En los casos en que el paciente continúe sin mejorar después de una semana, se tomará una muestra de mucosidad y luego se analizará. Eso servirá para encontrar el antibiótico adecuado que mate la bacteria que está causando la sinusitis”, aclara.

El tratamiento de la sinusitis crónica es el mismo que el de la sinusitis aguda, pero en estos pacientes no existe ningún antibiótico que funcione.

“Si no mejora con este tratamiento, podemos administrar ciclos cortos de corticoides orales, pero no más de dos al año”.

En algunas ocasiones, la sinusitis crónica puede convertirse desaparecer.

¿Posibles complicaciones?

La sinusitis aguda causa más complicaciones que la sinusitis crónica, según el Dr. Alobid.

“Como es una infección que está cerca del ojo y del cráneo, puede haber complicaciones intraorbitarias o intracraneales”, dice.

Entre los posibles complicacionesmenciona:

  • Un absceso subperióstico.
  • Inflamación de todo el ojo y pérdida de la visión.
  • Meningitis.
  • Poliposis nasal.
  • mucocele.

Dejá un comentario