Una de las tareas más prioritarias a las que se enfrentan los entrenadores en la actualidad es preparar mentalmente a los jóvenes deportistas. Las características de tu mente hacen que esta misión tenga algunas peculiaridades. Siempre se ha dicho como norma general que cuanto antes se inicie una persona en la práctica de un deporte, más progreso tendrá en el mismo. Esta afirmación es cierta siempre que tengas una buena preparación y buenos profesionales a tu alrededor. Hoy se entiende que la forma de formar jóvenes es diferente a la de formar adultos. Las diferencias no tienen que ser tanto de clase, sino de grado. Es decir, No se trata de hacer entrenamientos completamente diferentes, sino de adaptarlos en función de la mente de los más pequeños.Incluso con esto, muchos entrenadores no tienen experiencia trabajando con jóvenes. Por ello, a continuación daremos algunos sencillos consejos para preparar mentalmente a los jóvenes deportistas.1. Realiza sesiones lúdicas y recreativasEl juego es uno de los pilares más importantes de la infancia.. Los niños más pequeños pasan la mayor parte del día jugando y aunque el tiempo de juego disminuye a medida que crecen, no significa que no lo disfruten. El factor lúdico es fundamental para que los niños se preparen mentalmente para un deporte. Cuando se trabaja con jóvenes deportistas, tener sesiones divertidas es un éxito. Esto se puede realizar introduciendo juegos, dinámicas o ejercicios en los que se trabaje un aspecto concreto de forma más relajada y divertida.Con lo que mejor funciona esta forma de trabajar es a la hora de introducir el trabajo físico. En lugar de hacer los típicos ejercicios de acondicionamiento físico, puedes probar con juegos con el mismo objetivo. De esta forma, se conseguirá el objetivo propuesto asegurando la motivación por parte de los deportistas.2. Hacer que piensen por sí mismos Una de las fallas del sistema educativo actual es limitar las oportunidades que tienen los jóvenes para pensar por sí mismos. Normalmente en la escuela se les dice todo lo que tienen que hacer, dejando pocos espacios para la reflexión personal. Un error que también se da con frecuencia en el ámbito del deporte. A veces se pasa por alto que los niños también tienen la capacidad de reflexionar. Los entrenadores deben fomentar esta habilidad y hacer preguntas más abiertas al explicar un ejercicio. Con ello no sólo se pretende desarrollar la capacidad de razonamiento de los jóvenes, sino que ellos mismos encuentren motivos para implicarse en la tarea.3. Refuerza los valores del deporteEl deporte es mucho más que entrenar para conseguir objetivos. Una de las funciones que tiene es la educativa a través de la transmisión de valores que se pueden aplicar a la vida diaria. También, no hay mejor momento que transmitir y reforzar esos valores en la infancia.Siguiendo con esta línea, es necesario aclarar que los valores tienen que llegar a los deportistas a través de otras personas. Según un artículo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, debe haber coordinación entre entrenadores, padres y otros profesionales para que los valores del deporte se materialicen en un mensaje concreto. Entre estos valores destacan la perseverancia, el valor del esfuerzo, el respeto al contrario y la aceptación de las normas.4. Trabajo con poco esfuerzo, pero constante Un aspecto que hay que tener en cuenta, y que a veces pasa desapercibido, es que las capacidades atencionales de los más pequeños no son las mismas que las de los adultos. Los niños no son capaces de centrar la atención durante largos períodos de tiempo, y esto tiene implicaciones que deben tenerse en cuenta en el entrenamiento. El foco atencional de los atletas jóvenes es menor que el de los adultos, por lo que la duración de la atención es fundamental. estímulo adecuado. Cuando se trabaja con deportistas jóvenes es mejor dividir el trabajo y hacer varias sesiones, pero de menor duración. Querer abarcar mucho en poco tiempo no es una buena idea, y se corre el riesgo de que su atención se canse y les cueste seguir aprendiendo.La mejor forma de comprobar que un deportista está cansado es preguntárselo. Parece una obviedad, aunque los cuidados no se pueden observar directamente, la mejor manera de obtener información es consultando directamente con la persona. Preparar a los jóvenes deportistas es asegurar el futuroTrabajar en la mente de los jóvenes deportistas es asegurar el éxito a largo plazo. Al fin y al cabo, los deportistas más jóvenes son la esperanza y la ilusión en la que se confía para seguir llevando su deporte a lo más alto.Preparar mentalmente a los deportistas más jóvenes requiere adaptar el trabajo a su desarrollo mental. Esto incluye desde tener en cuenta que su atención es más limitada, hasta proponer espacios de juego y reflexión. Por último, trabajar con estos deportistas es doblemente agradecido, no solo se ve más rápido el progreso, también es posible aprender mucho con ellos. podría interesar…
Trabajar con atletas jóvenes tiene características diferentes a trabajar con atletas mayores. Descubre cómo es la preparación mental.