¿En cuánto tiempo después de una lesión de rodilla se puede hacer ejercicio?

El gran número de lesiones de rodilla existentes hace que exista una gran variabilidad en los tiempos de recuperación.

Última actualización: 31 de enero de 2023

Es muy importante dejar suficiente tiempo tras una lesión de rodilla, ya que es una estructura imprescindible para el día a día. No solamente eso, pero la cronificación de las patologías de esta región son frecuentes y pueden dejarnos con inestabilidad o dolor que se cronifica por muchos años. Por tanto, vamos a ver cuánto tiempo queda tras varias lesiones de rodilla hasta que podamos retomar la práctica deportiva. Esguince de rodilla En esta primera categoría incluimos los cuatro ligamentos presentes en esta articulación, como son los dos ligamentos colaterales y los dos ligamentos cruzados. A su vez, hay que tener en cuenta que los esguinces pueden ser de tres grados, siempre en función de su gravedad y partiendo del grado 1 para un estado leve hasta el grado 3 donde la rotura es total con inestabilidad severa. Un esguince de rodilla puede causar dolor e inestabilidad. Entonces, saber cuánto tiempo después de una lesión de rodilla como esta puede hacer ejercicio dependerá de qué ligamentos se hayan visto afectados y con qué gravedad. En general, un esguince de grado 1 nos permitirá volver a hacer deporte tres o cuatro semanas después. Un esguince de grado dos, entre cuatro o seis semanas, y un esguince de grado tres sin intervención quirúrgica, entre seis y ocho.Rotura de ligamento cruzado Cuando se rompe un ligamento cruzado en la rodilla, estaremos ante una de las lesiones más graves que podemos sufrir. Por eso, no es de extrañar que también sea de los que más tiempo de recuperación requiere. De hecho, todavía se están realizando estudios para encontrar la mejor manera de tratarlos. Tras sufrir la lesión, estaremos allí al menos cuatro semanas para volver a una cierta normalidad. Pasado ese primer mes, podemos empezar a trabajar la propiocepción e intentar conseguir una flexión y extensión normal de la rodilla. Sin embargo, el daño sufrido y el debilitamiento de las estructuras es tal que la recuperación puede durar dos o tres meses más. . Es decir, En total, para volver a hacer ejercicio con normalidad, estaremos como mínimo entre tres y cuatro meses.. Y si hemos necesitado una intervención quirúrgica, los plazos se pueden ampliar a más de seis meses. Rotura de menisco El menisco es un cartílago que tenemos en el interior de la articulación que ayuda a absorber los impactos y distribuir las fuerzas. Cuando se rompe, necesitaremos una intervención quirúrgica para repararlo con una de varias técnicas. En este caso, el tiempo de recuperación postoperatoria para hacer vida normal es menor. Sin embargo, dependiendo de lo que trabajemos después, la vuelta al deporte puede tardar más de lo deseado. En total, hablamos de entre tres semanas a seis meses dependiendo de la técnica utilizada, la rehabilitación y la intensidad del deporte que queramos realizar.Bursitis El tiempo que transcurre después de una lesión de rodilla como la bursitis es mucho menor que en los casos anteriores. En este caso, estamos hablando de una inflamación de la bolsa que recubre la articulación. Esta inflamación irá desapareciendo poco a poco, y nuestro objetivo será simplemente ayudar a que desaparezca lo antes posible.Por lo general, esta patología tendrá una duración que varía desde unos días hasta unas semanas, dependiendo de la gravedad y el motivo por el que se presenta. Por tanto, la vuelta al deporte normalmente se puede llevar a cabo al cabo de unas dos o tres semanas. Sin embargo, se debe tener cuidado con esta lesión, ya que a menudo puede reaparecer. Es decir, si lo hemos sufrido una vez, es probable que vuelva a aparecer. La solución será averiguar por qué aparece y qué podemos cambiar en nuestro día a día para evitarlo. Tendinitis rotuliana El caso de la tendinitis rotuliana es un poco especial. El motivo de su aparición, la gravedad y encontrar la terapia adecuada provoca una gran variabilidad en los tiempos de recuperación. Hablamos de cómo puede desaparecer a las dos semanas, a los dos meses o durar todo un año.La tendinitis rotuliana es dolorosa y puede volverse crónica debido a un mal manejo de la carga. Es cierto que suele darse en deportistas que practican un deporte en el que hay mucho salto, como el baloncesto o el voleibol. Sin embargo, también puede deberse a un problema biomecánico en la pierna o al desgaste paulatino que ha tardado años en manifestarse. Una muestra de lo complicada que es esta lesión son los estudios, que muestran una gran variabilidad de técnicas para tratarla. Variabilidad de términos Como hemos visto, la gran variedad de lesiones que pueden afectar a la rodilla hace que también exista una gran variabilidad en términos.Lo más importante es tener la paciencia necesaria y seguir al pie de la letra las indicaciones del médico o fisioterapeuta.. Intentar volver a hacer deporte antes de lo indicado solo empeorará los síntomas. Te podría interesar…

Otras notas de Salud:  Las 5 mejores bolsas de hielo para tratar lesiones

Dejá un comentario