Hay muchos fallos que pueden llevarte a arruinar tu maratón, los cuales no puedes ignorar en ningún momento. No hay nada más decepcionante en el mundo que arruinar un evento tan especial.que lleva semanas o incluso meses de preparación. Las carreras de maratón van mucho más allá de competir con otros corredores. Un verdadero corredor de maratón es aquel que compite contra sí mismosus adversidades, sus obstáculos y aun así, constantemente tratan de mejorar sus tiempos.Uno de los mayores obstáculos contra los que tienes que competir son los errores.. Esos fracasos humanos que se interponen entre tus aspiraciones y los resultados que más deseas. ¿Sabes cuáles son? Fracasos que arruinan tu maratónLos fracasos que pueden arruinar un maratón suelen ser personales. No obstante, te expondremos aquellos que suelen ser más habituales o repetitivos entre los corredores. El objetivo a la hora de establecer este tipo de errores se centra en encontrar la manera de hacerlos menos repetitivos, incluso cercenándolos de raíz en tus prácticas y habilidades.1. Evite el calentamiento El calentamiento adecuado es clave para un buen rendimiento en la carrera de maratón. Evitar calentar, ya sea por olvido o por ‘capricho’ Se caracteriza por ser un fracaso de corredor principiante. Cualquiera que esté inmerso en el mundo del deporte reconoce la importancia de la activación articular y muscular. Sin embargo, es un error que se comete regularmente y acaba perjudicando la preparación del maratón.2. Entrenamientos excesivos El maratón se caracteriza por ser una prueba de fondo, por lo que los entrenamientos deben ser similares en su recorrido al de la carrera. Sin embargo, este tipo de entrenamiento no debe realizarse semanas antes de la competición.Entrenar al menos una o dos semanas antes de la competencia puede considerarse ‘sobreentrenamiento’. Este fracaso se produce por la ansiedad de la carrera, lo que puede impulsarte a seguir preparándote. Sin embargo, el organismo requiere tiempo para recuperar el estado después del período de entrenamiento, de lo contrario correrás en estado de fatiga y el cuerpo no podrá responder de forma óptima.3. Mantener un ritmo constante en el entrenamientoEntrenamiento dentro del corriendo Se enfoca en la adaptación del organismo a un recorrido específico, así como el aumento de fuerza, velocidad y resistencia. Por lo tanto, las sesiones deben ser similares y repetitivas. Sin embargo, el entrenamiento también debe ser progresivo. Una vez que el organismo alcanza su adaptación, las sesiones deben comenzar a modificarse para aumentar aún más las capacidades. En ese orden de ideas, mantener un ritmo constante en los entrenamientos puede convertirse en un fracaso muy grave, ya que la actuación entra en una ‘meseta’. Este aspecto se considera un fracaso al enfatizar el entrenamiento que busca mejorar las capacidades físicas. La ‘meseta’ de rendimiento se refiere a un período en el que no mejoras pero tampoco empeoras. Sin embargo, el objetivo va más allá de mantener un rendimiento constante, especialmente en la maratón, en la que es necesario mejorar para obtener mejores resultados.4. No estar concentrado El aspecto psicológico es tan importante como el físico y fisiológico. Si como deportista no tienes este punto claro, lo más probable es que tu carrera como maratonista sea muy negativa. Perder la concentración antes o durante la maratón te impedirá alcanzar el objetivo que te has marcado a priori. En cuanto al tema, Cabe señalar que hay muchas formas de perder la concentración.. Entre los más relevantes se encuentran los pensamientos excesivamente positivos y negativos. Los pensamientos excesivamente positivos te llevan a crear falsas expectativas sobre tu desempeño, hasta el punto de creerte mejor que los demás por un amplio margen. Por otro lado, los pensamientos negativos te llevan a pensar que no estás bien preparado y que no cumples con los requisitos mínimos para participar en la carrera. En definitiva, ambos escenarios fomentan la falta de concentración y te llevan a arruinar el maratón al no cumplir con tus expectativas iniciales respecto a dicha competencia.5. Evita el entrenamiento de fuerza Otro error fundamental que puede arruinar tu maratón es evitar el entrenamiento de fuerza. Muchos corredores, especialmente los principiantes, creen que el entrenamiento de un corredor se enfoca únicamente en desarrollar resistencia y velocidad. Saltarse el entrenamiento de fuerza es uno de los errores más comunes al correr un maratón. Esta creencia se basa en un mito, por supuesto erróneo, que conduce a una inadecuada planificación y ejecución del entrenamiento. Cabe señalar que los corredores Los ejercicios de fuerza deben incluirse en el entrenamiento. y la preparación de un maratón no debe ser la excepción. Según un estudio publicado por International Journal of Sports Sciences, el entrenamiento de fuerza ha adquirido un papel cada vez más importante dentro de los programas de entrenamiento. Corregir errores para no arruinar tu maratónNormalmente los fracasos que arruinan una carrera de maratón son más personales que generales. Sin embargo, muchos de los aspectos mencionados anteriormente se destacan como los más comunes. A pesar de esto, es posible corregirlos para obtener mejores resultados. Recuerda que antes que nada debes identificar cuáles son las fallas más importantes y a partir de ahí empezar a buscar la manera de corregirlas paso a paso. Te puede interesar…
¿Conoces las fallas más comunes que pueden arruinar tu maratón? Te invitamos a comprender en qué errores puedes caer sin siquiera darte cuenta para corregirlos lo antes posible.