Por su contenido en fructosa, muchas personas se preguntan si es posible comer sandía durante una dieta de adelgazamiento.. A pesar de la presencia de carbohidratos en su interior, esta verdura tiene otros nutrientes que pueden ayudar a mejorar la salud. La clave está en introducirlo en su justa medida.Cabe destacar que la sandía es una fruta muy parecida al melón, aunque destaca de este por su color y, por tanto, una mayor presencia de pigmentos. También tiene mucha agua en su carne. Por otro lado, hay que tener en cuenta que es un alimento de temporada, aunque gracias a su cultivo en invernadero se puede consumir durante todo el año. Comer sandía aumenta el aporte de fitonutrientes Como comentábamos, la sandía destaca por su fuerte color rojo. Esto indica la presencia de pigmentos llamados antocianinas en su interior. Estos compuestos también forman parte de los arándanos o moras, y Destacan por su capacidad antioxidante.La sandía es rica en antioxidantes. De hecho, se ha demostrado que su ingesta regular neutraliza la producción de radicales libres, lo que genera una reducción en la incidencia de patologías crónicas y complejas. Al mismo tiempo, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro. Por este motivo, es recomendable incluir la sandía en la dieta. Los azúcares de la sandía no son preocupantes. Es cierto que comer sandía implica ingerir una determinada cantidad de azúcares simples, específicamente la fructosa. Sin embargo, esto no es preocupante. Ten en cuenta que las frutas en general aportan fibra. Dicha sustancia es capaz de amortiguar los efectos de los hidratos de carbono sobre la glucosa en sangre, ya que modulan su velocidad de absorción. De esta forma, no se experimentarán daños a nivel metabólico, siempre y cuando se ingieran con moderación. Además, hay que tener en cuenta que si se consume después de las comidas, la digestión será más lenta, debido a su contenido en proteínas y grasas. Así, el impacto de la fructosa en el organismo será aún menor.Se recomienda no consumir más de 3 raciones de sandía al día, siempre tratando de hacerlo como postre después de las comidas principales. De esta forma, aprovecharemos sus antioxidantes y reduciremos los efectos de la fructosa. Comer sandía aumenta la sensación de saciedad. Un efecto derivado del contenido en fibra y agua de la sandía es su capacidad para generar saciedad. Esto reduce el riesgo de tener apetito entre comidas, así como comer bocadillos con alimentos procesados poco saludables. Las repercusiones del consumo de fibra sobre el mecanismo de saciedad han sido demostradas en la literatura científica. Esta es una de las razones por las que la fruta es un alimento recomendable y saludable, además de la presencia de fitonutrientes en su interior. A pesar de ello, siempre se recomienda que su ingesta sea moderada. Además, es preferible no recurrir a estos alimentos durante la nocheya que durante este período los efectos de los azúcares en el organismo son más pronunciados. Es recomendable comer sandía durante el día, para evitar el efecto de los azúcares durante la noche. Es posible comer sandía durante la dieta Si te has propuesto una dieta para adelgazar tienes que saber que puedes comer sandía sin que esto genere repercusiones negativas. Lo único que debes tener en cuenta es que no debes exceder la ingesta de 3 raciones al día, y que debe consumirse preferentemente como postre después de las comidas principales. Así podrás aprovechar todos los efectos beneficiosos del alimento, sin que los azúcares que contiene impacten negativamente en el metabolismo. En cualquier caso, ten en cuenta que la dieta debe estar bien planificada más allá de la presencia de este alimento. De lo contrario, no podrá lograr la pérdida de peso. No olvides que si el objetivo es mejorar la composición corporal Será fundamental que realices actividad física regular de forma complementaria. De esta forma se puede mejorar la sensibilidad a la insulina por parte de las células y, en paralelo, la salud metabólica. Esto te facilitará la consecución de los objetivos propuestos, además de asegurarte un buen estado de salud. Si tienes más dudas, no dudes en consultar a un profesional de la nutrición para obtener un plan dietético personalizado y adaptado a las necesidades individuales.
¿Cómo debe comer una persona diabética en Navidad? Te vamos a enseñar a qué aspectos de la dieta debe prestar atención una persona diabética durante la Navidad, para no correr riesgos. Lee mas ”