Las rebajas pueden generar un aumento de compras de productos que realmente no necesitamos, periodo especialmente complejo para las personas adictas a la compra, lo que en psicología se denomina “oniomanía”. ¿Por qué compras para sentirte mejor?
conocido como “oniomanía”La adicción a las compras es una patología que consiste en un impulso irresistible de comprar.
Los periodos de rebajas, donde los descuentos son los grandes protagonistas, son especialmente complicados para las personas que sufren esta adicción, ya que tienen que lidiar más que nunca con esta impulsividad.
entrevistas EFEsalud Estefanía Marcos de Lima, psicóloga del Hospital Internacional Vithas Xanitprofundizar en este tipo de adicciones.
¿Quién es más probable que desarrolle esta patología?
La oniomanía suele aparecer en la juventud, generalmente al final de la adolescencia y en adultos jóvenes, según la psicóloga.
Aunque especifica que tiende a darse más en mujeres, ya que a pesar de no ser uno de los trastornos más estudiados en cuanto a prevalencia, está muy ligado a temas de ansiedad y depresión.
“Como bien sabemos, estos trastornos suelen darse más en mujeres que en hombres, por la forma en que pueden vivir determinadas situaciones”, aclara.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
El experto destaca dos factores de riesgo: psicológico y el sociocultural.
Factores socioculturales
“Vivimos en una sociedad en la que lo que se está valorando es el aspecto físico y lo que tenemos a nivel material. De esta forma, si asociamos poder comprar con ser una persona valiosa o exitosa, se normalizará que eso es lo que hay que hacer”, explicó a EFEsalud.
Por otro lado, señala que la facilidad con la que ahora se puede acceder a ciertos métodos de pago como los créditos hace que las personas puedan comprar de forma más rápida y sencilla, lo que estimula esas compras compulsivas.
Factores psicologicos
A nivel psicológico, indica algunas causas como:
- No regular correctamente las emociones.
- impulsividad.
- Falta de autoestima.
“La persona afectada utiliza esta estrategia para gestionar las emociones negativas y el malestar que siente. El problema es que aunque al principio sienten alivio, a la larga el problema sigue ahí”, dice Marcos de Lima.
Sin embargo, a este alivio temporal le seguirá un aumento del nivel de ansiedad debido a los sentimientos de culpa que surgirán tras haber comprado sin necesidad.
“Lo usan como un mecanismo para compensar, para sentirse mejor”, apunta.
¿Cuál es el pronóstico?
La psicóloga señala que el pronóstico normalmente favorableya que a pesar de ser una adicción, no genera tanta dependencia como pueden crear otro tipo de adicciones como el alcohol y las drogas.
“Al final, el objeto-problema sigue siendo algo material, no es una sustancia que pueda estar modificando tu fisiología”, especifica.
En la misma línea, destaca que lo importante es trabajar con la persona y que reconozca el problema. Que se da cuenta de que las estrategias que está llevando a cabo para hacer frente a este malestar no son las correctas y que, por tanto, empieza a cambiar sus pensamientos para hacerse con el control de la situación.
Recomendaciones para evitar la oniomanía o la adicción a las compras
Los expertos de Vithas destacan diferentes sugerencias Para evitar esas compras compulsivas:
- Aplicar la técnica de Espere unos diez minutos antes de comprar.
- Considere el siguiente Pregunta antes de comprar un artículo: ¿podrías vivir sin él? y sobre todo, ¿cómo me sentiré en cinco días si compro este producto?
- Piensa en qué otras cosas se podría invertir ese dinero, para Ser consciente de las “necesidades” que se puede tener, y de dónde derivar los gastos.
- Tenga en cuenta que es importante comprar no para satisfacer la ansiedad, el impulso o el bajo estado de ánimo, sino porque el el artículo es realmente necesario.