El cuidado de la microbiota de hoy, la salud de mañana

EFEsalud lanza “Alimentación Sostenible”, un nuevo podcast en colaboración con Nestlé. ¿Sabes qué es la microbiota? ¿Cómo cuidarlo? El primer episodio del podcast vincula la salud global y la microbiota intestinal.

Con frecuencia subestimamos o desconocemos la importancia y el peso de esos pequeños organismos que habitan en nuestro cuerpo: El microbiota intestinal Es el gran olvidado a la hora de hablar de salud. ¡Vamos a cambiar las tornas!

Noelia López, nutricionista de Nestlénos acompaña una vez más a profundizar en los beneficios de una dieta más verde, aunque en esta ocasión lo hace lanzando un nuevo podcast”,Alimentos Sostenibles“.

Porque la dieta influye en muchos y variados trastornos de salud, pero también en la microbiota. ¿Conocemos la simbiosis que existe entre uno y otro? ¿Cómo influye en nuestra salud?

¿Sabes qué es la microbiota intestinal?

Imperceptible, pero con una importancia vital en nuestras vidas. Él microbiota intestinal (lo que erróneamente conocemos como flora) es ese conjunto de minúsculos organismos que habitan y colonizan nuestro intestino. Se estima que alrededor 100 trillones de bacterias de 1000 especies en nuestro cuerpo conviven diferentes aunque, eso sí, no somos capaces de verlos a simple vista.

Cómo influye la microbiota en nuestra salud

El experto de Nestlé explica que microbiota y salud, ya sea intestinal o incluso inmunológica, son conceptos que están íntimamente relacionados. Es más, ha llegado a relacionarse con la aparición de ciertas condiciones digestivas como alergias u obesidad.

“Es tal su importancia en la salud que ya hay especialistas que se refieren a la microbiota como un órgano más de nuestro cuerpo”, apunta la nutricionista.

“Alimentación Sostenible”, nuevo podcast de EFEsalud y Nestlé

¿Cómo son tan pesados?

Y es que, aunque desconocidas, las bacterias tienen una infinidad de funciones en nuestro organismo, como por ejemplo…

  • función protectoraya que actúa como barrera contra sustancias tóxicas o patógenos
  • Nos ayudan a metabolizar algunos nutrientes que nos dan nuestro alimento
  • Regular la cantidad de neurotransmisores o insulina
  • Colaboran en la producción de vitaminas como la K o la B12que juegan un papel muy importante en la regulación del metabolismo y el balance energético.
  • función inmune. en el mundo de inmunonutricion, la microbiota intestinal juega un papel trascendental.
Otras notas de Salud:  Parfait de yogur con fresas picadas, galleta Graham desmenuzada, miel y receta de semillas de sésamo

Por estos factores es fundamental mantener una buena salud intestinallo que dificulta el desarrollo de organismos menos beneficiosos y el crecimiento de otros más favorables, que fabrican sustancias que nos protegen, como los ácidos grasos de cadena corta, que nos protegen de infecciones entre otras cosas.

Además, en nuestro intestino también se fabrican sustancias capaces de modular el metabolismo. inflamaciónactuar como antiinflamatorio, actuando sobre la respuesta inmune.

Cuidado con…

En definitiva, Noelia López habla de una relación simbiótica entre la microbiota y nosotros. Para cuidarlo debemos tener en cuenta factores como

  • Alimentación
  • Manejo de emociones
  • Control del estrés y cortisol
  • Hacer ejercicio físico y evitar el sedentarismo
  • Correcto uso de los antibióticos.

¿Todos nacemos con la misma microbiota?

Algo que destaca el experto en este nuevo podcast es que no nacemos con la misma microbiota que los demás, sino que, desde que nacemos, la moldeamos individualmente, estando condicionados por aspectos como lactanciala tipo de entrega o hasta convivencia con mascotas. Aunque la dieta es importante, no es el único factor que entra en juego.

Para empezar a cuidar la salud de nuestra microbiota…

A través de los alimentos aportamos las bacterias”alimento“Y”casa” para sobrevivir y, a cambio, nos dan sustancias que nuestro cuerpo no podría fabricar sin su ayuda, como es el caso de algunos vitaminas cualquiera ácidos grasos de cadena corta como el butirato, una molécula muy interesante en la regulación del sueño.

Por eso, para cuidar nuestra microbiota, debemos hacerlo garantizando:

  • Alimentación sana y nutritiva
  • Cantidades recomendadas de fibra

¿Es importante la forma de cocinar?

Algo que llama especialmente la atención es que la forma de cocinar alimentos ricos en hidratos como la patata, el boniato o la pasta es un condicionante para la microbiota.

  • Si hablamos de arroz o pasta: hervirlos al punto al dente después aclarar con agua fría y deje reposar en la heladera por varias horas. Este proceso provoca un cambio en el almidón resistente que hace que…
    • …La comida se tolera mejor
    • …Favorece el correcto crecimiento de la microbiota
Otras notas de Salud:  Así afecta el estrés a tu salud bucodental

ejemplos de recetas

Noelia López aporta una serie de recetas en las que podemos aplicar este proceso, como por ejemplo:

  • Ensalada de lentejas con arroz
  • Arroz Con Pollo Al Curry
  • Ensalada de invierno con un toque de patata y gajos de mandarina
Huesca, gastronomía, abecedario nutrición, Laura González, Cocina Nestlé, arroz, legumbres, alubias, plato, tradicional
Ensalada de lentejas con arroz/EFE/Nestlé Cocina

Otras fibras solubles que actúan como probióticos

Además, existen otras fibras que actúan como probióticos. Los podemos encontrar en alimentos de origen vegetal y en la leche materna.

  • pectinas: las encontramos en alimentos como manzanas, zanahorias, moras, naranjas, uvas, arándanos… Para aprovecharlas, la nutricionista de Nestlé recomienda hacer compotas caseras
  • mucílagos: Presente en semillas de lino o chía.
  • inulina: Lo encontramos en alimentos como las alcachofas, el ajo, los puerros…

No nos olvidamos de los propios probióticos

Algunos alimentos fermentados contienen alimentos vivos, también conocidos como probióticos, que tienen la capacidad de transformar nuestra microbiota si los consumimos con frecuencia y de forma saludable. Pero no cualquier microorganismo vivo es probiótico, tiene que ser una cepa específica, como el lactobacillus.

Somos lo que comemos

Lo que comemos juega un papel fundamental en todo, incluida nuestra microbiota. Por eso, insiste la nutricionista de Nestlé… aunque es una práctica propia de los dátiles, ¡No sigas dietas restrictivas! Nuestra salud puede depender de ello.

Dejá un comentario