El sedentarismo afecta al 36,4% de la población española y provoca 1,9 millones de muertes en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Cómo podemos acabar con una vida sedentaria? ¿Qué beneficios trae el deporte?
Empezar a ir al gimnasio, apuntarse a alguna actividad física, salir a correr… son los típicos objetivos que la mayoría de personas se marcan a principios de año para acabar con la vida sedentaria, pero que, sin embargo, son no suele cumplirse.
Y es que, según el último Encuesta Europea de Salud publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)la 50,7% de la población española de 15 y más años no realiza ejercicio en su tiempo libre.
También el 36,4% Declara tener una vida sedentaria.
De esta manera, el Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) Y Cinfa ofrece diferentes claves para despedir el sedentarismo de la mejor forma posible.
“Lamentablemente, nuestra fuerza de voluntad no siempre está en consonancia con nuestras intenciones y estas resoluciones suelen caer en saco roto”, explica el doctor Julio Maset, médico y portavoz de Cinfa.
¿Cómo afecta el sedentarismo a nuestra salud?
Un estilo de vida sedentario puede tener consecuencias muy graves en nuestra salud. De hecho, el Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que provoca 1,9% millones de muertes en todo el mundo y provoca un 22% de los casos de cardiopatía isquémica.
Por su parte, España es uno de los cuatro países más sedentarios de Europa. Por lo tanto, la Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdada través de la Encuesta Nacional de Salud, apunta al sedentarismo como uno de los factores de riesgo más comunes para las principales enfermedades crónicas, junto con el exceso de peso, el alcohol y el tabaco.
En la misma línea, un informe publicado por la OMS indica que para 2030 habrá casi 500 millones de nuevos casos de enfermedades prevenibles por inactividad física.
“En definitiva, no mantenernos activos en nuestro día a día reduce nuestra calidad de vida y también las posibilidades de un envejecimiento saludable”, apunta el experto de Cinfa.
Beneficios de la práctica regular de ejercicio
Como señala Cinfa, la Beneficios Lo que significa el deporte para la salud son múltiples, desde lo físico hasta lo mental:
- Aumenta la masa muscular y densidad mineral ósea (previniendo posibles fracturas por osteoporosis en ancianos).
- mejorar el condición cardiorrespiratoria.
- fortalece el sistema inmunitario.
- Reduce el riesgo de desarrollar numerosos enfermedades crónicas y cáncer.
- aumenta la fuerza y resistenciaasí como la movilidad en personas mayores.
- Reduce la susceptibilidad y estrés.
- aumenta la autoestima y minimiza los síntomas de depresión e insomnio.
Por su parte, el SERMEF señala que “tres días es motivación, tres semanas es un hábito y los resultados se obtienen a los tres meses”
También agrega que el ejercicio regular está asociado con una mayor longevidad y reduce el riesgo de varias enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, deterioro cognitivo, algunos tipos de cáncer, diabetes tipo 2, osteoporosis, hipertensión, colesterol y/o triglicéridos elevados, obesidad y osteoartritis. entre otros.
¿Qué deporte debo hacer?
Dependiendo de la edad de cada persona, el nivel recomendado de actividad física variará. Desde el SERMEF aconsejan seguir las siguientes indicaciones marcadas por la OMS.
En el caso de niños y adolescentes de 5 a 17 años, la organización recomienda una media de 60 minutos diarios de actividades físicas moderadas a intensas al menos tres días a la semana.
Cuando se trata de Adultosde 18 a 64 años, se aconseja realizar semanalmente 150 a 300 minutos Actividad aeróbica moderada. O, entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa.
Para el mayores de 65 añoslas recomendaciones son las mismas que en adultos, pero con sesiones diarias de unos 30 minutos y entrenar la fuerza muscular al menos tres días.
Diez consejos para combatir el sedentarismo
Desde Cinfa, los expertos recomiendan diferentes llaves para decir adiós a la vida sedentaria:
- mantenerse activoEs una cuestión de actitud. Camine a los lugares en lugar de usar el automóvil o use las escaleras en lugar de tomar el ascensor.
- Siga el recomendaciones de actividad fisica OMS para tu edad.
- Mantén a tus hijos activos.
- No dejes que la edad te detenga.
- Calentar antes del ejercicio y estirar después. Ambas precauciones son necesarias para reducir el riesgo de lesiones durante la práctica deportiva.
- Cuida tu respiración cuando hagas actividad física.
- Limite el tiempo que toda la familia dedica a actividades sedentarias.
- mudarse a casa.
- Aprovecha las nuevas tecnologías. Realiza actividades como pilates, zumba o aerobic siguiendo vídeos, tutoriales o aplicaciones
- Si trabaja sentado, recuerde levantarse regularmente.