Durante el verano es más probable que sufras una pérdida importante de agua corporal. Esto podría acarrear graves problemas de salud, ya que en este medio se disuelven los nutrientes y se producen muchas reacciones a nivel fisiológico. Para evitarlo, te vamos a contar cuáles son los principales signos de deshidratación.Tenga en cuenta que la mayor parte del cuerpo humano está compuesto de agua. Es cierto que la concentración del elemento va disminuyendo a medida que envejecemos, por lo que en el caso de las personas mayores debemos tener aún más cuidado con las pérdidas de dicho elemento. Signos de deshidratación La sed y la orina oscura son dos de los síntomas más frecuentes de la deshidratación.La sensación de sed no se experimenta hasta que ya se ha perdido un porcentaje importante de agua corporal.. Podríamos decir que en este momento ha comenzado la deshidratación. Por ello, es recomendable ingerir líquido de forma regular, tanto durante las comidas principales como fuera de ellas. Además de la sed, cuando se experimenta deshidratación, el color de la orina suele cambiar, poniéndose mucho más oscuro. Este efecto se debe a que aumenta su concentración de solutos, ya que los riñones reabsorben una mayor cantidad de agua, tratando de evitar que se siga perdiendo. También puede ocurrir que, al progresar la deshidratación, se reduzca el número de micciones. Por otro lado, la deshidratación tiende a causar siempre fatiga. Se experimenta una reducción de la presión arterial y un aumento de la temperatura corporal, ya que una de las funciones del líquido en el organismo es mantener bajo control el calor en el medio interno. En los casos más graves desaparece incluso la capacidad de sudar, siendo este proceso realmente preocupante. Finalmente, cuando la deshidratación progresa peligrosamente, los dolores de cabeza, mareos e incluso pérdida del conocimiento. A partir de aquí se entra en un estado de shock que puede conducir a la muerte a menos que se dé una solución inmediata. ¿Cómo evitar la deshidratación? A la hora de evitar la deshidratación, es fundamental garantizar un consumo regular de agua mineral. Este es el elemento más adecuado que tenemos para conseguir un balance hídrico óptimo dentro del organismo. Además, se suele aconsejar que esté algo fresco, con el fin de aumentar la velocidad del vaciado gástrico. Sin embargo, y según un estudio publicado en la revista revista europea de nutrición, el líquido ingerido tampoco debe estar demasiado fríoya que en este caso se puede experimentar una reducción de la motilidad gástrica que retrasa el proceso de hidratación. Por otro lado, El consumo de alcohol debe evitarse en absoluto.. Sobre todo en verano. Esta sustancia es tóxica independientemente de la dosis consumida. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Métodos en Biología Molecular. También tiene la capacidad de generar un efecto diurético, estimulando la pérdida de líquidos a través de la orina. La cerveza puede aumentar la deshidratación en los atletas. Los refrescos azucarados tampoco son adecuados. Estos productos tienen en su interior una gran cantidad de azúcares simples, que tienen un impacto negativo en la salud del páncreas y el hígado. Los hidratos de carbono de alto índice glucémico, cuando se administran en forma líquida, generan un aumento mucho más significativo de la glucosa plasmática, lo que se considera contraproducente para la salud a medio plazo. Es fundamental para evitar estados de deshidratación Beber agua regularmente es clave en cualquier época del año, pero mucho más en el periodo estival, donde aumentan las pérdidas de líquidos a través del sudor. En esta época las temperaturas son más altas, y con ello las demandas de agua por parte del organismo.Si no se cumplen los requisitos, se pueden producir episodios de deshidratación potencialmente mortales, sobre todo si no se tratan a tiempo. Hay que tener especial cuidado en el caso de las personas mayores, ya que tienen un porcentaje de agua en el organismo sensiblemente inferior al de los adultos jóvenes. Por último, ten en cuenta que ni las bebidas alcohólicas ni los refrescos son capaces de ayudar a asegurar un buen estado de hidratación. Los zumos tampoco son los productos más recomendados, ya que tienen una gran cantidad de fructosa pero carecen de la fibra de la fruta. Te puede interesar…
Independientemente de la época del año, la deshidratación puede convertirse en un grave problema de salud. Estas son las primeras señales que debes conocer para evitarlo.