El número de jóvenes que se someten a dietas de adelgazamiento ha crecido tras la pandemia. Así lo recoge el III Barómetro de la Juventud. Salud y Bienestar de las fundaciones FAD Juventud y Mutua Madrileña, realizado en un panel online de 1.500 jóvenes de entre 15 y 29 años
Imagen cortesía de FAD y Fundación Mutua Madrileña
cifras actuales
En la actualidad, un 18,9% de la población joven (15 a 29 años) sigue una dieta de adelgazamiento, cuestión en la que se aprecia cierta tendencia al alza si la comparamos con las cifras de 2017, situadas en torno al 11%.

Crece entre hombres y sectores más jóvenes
Pero algo que llama especialmente la atención es el aaumento de estas prácticas en los hombres y la luz retroceso que se observa en el caso de mujeres en el último informe sobre juventud y salud.
Y la cosa no queda ahí, porque este aumento de las dietas es aún más acentuado en los población entre 15 y 19 años: 1 de cada 5 adolescentes las sigue, suponiendo un aumento de hasta 8 puntos porcentuales en comparación con las cifras de 2017.
Beatriz Marín Padura, directora general del FADhabla de las cifras como motivo de preocupación.
“Es preocupante que las dietas estén aumentando entre los más jóvenes porque es una etapa de mayor vulnerabilidad emocional y psicológica, en la que te sientes más expuesto a las opiniones de los demás”, explica.
Razones por las que lo hacen
Él razones para los que se llevan a cabo se distribuyen entre los siempre presentes:
- Estético. Más frecuente entre mujeres y jóvenes.
- Salud. Más común en hombres y ancianos.
En el caso del grupo de 15 a 19 años, existe una 60,2% que siguen la dieta para verse mejor estéticamente y solo un 50% para la salud.
Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña Habla de las presiones que recibe esta franja de edad a través de las redes sociales y los cánones de belleza que se promueven.

Juventud y adelgazamiento: menos preocupación por la imagen
Pero, a pesar de este aumento de las dietas de adelgazamiento entre los jóvenes, se ha producido un ligero declive de preocupación por la imagen exterior, algo más acentuado en los hombres.
En concreto, las cifras de hombres oscilan entre el 23% en 2019 y 15,5% de 2021. En el caso de las chicas, hay una diferencia de más de doce puntos porcentuales respecto a los chicos: el 27,7% afirma estar bastante preocupado por su imagen exterior, correspondiendo a 1 de cada 4 mujeres.
Eso sí, la preocupación por la imagen exterior aumentó entre 2017 y 2019 y, aunque ahora ha caído, sigue estando ligeramente por encima de los datos de hace 6 años.