¿El pescado es una buena fuente de proteínas?

Las proteínas de pescado tienen todos los aminoácidos esenciales y tienen una buena puntuación en términos de digestibilidad. Por ello es un alimento recomendado.

Última actualización: 14 de enero de 2023

Está claro que mantener una masa muscular saludable es una de las principales preocupaciones cuando se habla de salud y actividad física. Por ello, te vamos a contar si el pescado es una buena fuente de proteínas, ya que estos nutrientes son fundamentales para asegurar la eficacia del tejido magro. Manten eso en mente podemos encontrar muchos alimentos diferentes con proteínas en su interior. Sin embargo, su calidad varía de un producto a otro. Depende de que sean capaces de ejercer una función correcta a la hora de favorecer la reconstrucción de la masa muscular dañada. El pescado contiene proteínas de alto valor biológico El consumo de pescado azul ofrece múltiples beneficios para el organismo por su alto contenido en proteínas. Las proteínas de mayor calidad son aquellas que tienen un alto valor biológico. Esto significa que no son deficientes en ningún aminoácido esencial y que presentan un nivel adecuado de digestibilidad. Afortunadamente, las proteínas de pescado cumplen con estos requisitos. Además, se ha demostrado que este tipo de nutrientes son esenciales para favorecer los procesos de hipertrofia que generan el crecimiento muscular, mejorando así su funcionalidad. Según un estudio publicado en la revista Fisiología Celular y Bioquímica , El pescado es una fuente de proteína de la más alta calidad. También contiene ácidos grasos insaturados que también contribuyen a aumentar la salud del tejido magro y a evitar los procesos catabólicos asociados al mismo. Contenido proteico del pescado y la carne Para contextualizar el contenido proteico del pescado lo vamos a comparar con la presencia de estos nutrientes en un trozo de carne de vacuno. El alimento de origen terrestre, en su versión más magra, tiene 23 gramos del nutriente por cada 100 g de producto. Sin embargo, si tomamos como referencia un alimento de origen marino, como puede ser un lomo de atún, podemos encontrar un resultado de 21,5 gramos de proteína por cada 100 gramos de producto, una cifra muy similar. Por lo tanto, Podemos equiparar la carne al pescado en cuanto a la presencia de proteínas en su interior. Además, cabe señalar que los ácidos grasos que contienen los mariscos tienen una calidad superior al ser insaturados. Al mismo tiempo, estos productos también destacan por su contenido en vitaminas liposolubles como la D, imprescindibles para garantizar un adecuado estado de salud. Priorizar el pescado sobre la carne es una buena opción. Las tendencias dietéticas más actuales apuestan por incrementar el consumo de pescado frente a la carne. carne. Así, es posible reducir la incidencia de muchas patologías complejas, incluidas las de tipo cardiovascular. también También se puede disminuir el contenido calórico de los alimentos, lo que repercute positivamente en la composición corporal del sujeto. Por otro lado, siempre es recomendable acompañar la pieza de pescado con una buena ración de comida de origen vegetal. Estos aportan fitonutrientes con capacidad antioxidante, que neutraliza la formación de radicales libres. Acompañar pescado con verduras permite combinar proteínas de alto valor biológico con antioxidantes de las verduras. A través de ambos productos se consigue promover un mejor estado de salud, ejerciendo un efecto beneficioso sobre la inflamación y sobre la oxidación del organismo. Ten en cuenta que las recomendaciones dietéticas actuales proponen el consumo de al menos 4 raciones de pescado a la semana. El pescado es una buena fuente de proteína Como has visto, el pescado es una buena fuente de proteína. Contiene un buen puñado de estos nutrientes, de altísima calidad. No les falta ningún aminoácido esencial y su índice de digestibilidad es sobresaliente. Es cierto que la proteína que se considera el patrón oro es la del huevo, sin embargo, la que podemos encontrar en el pescado le pisa los talones. Ya te hemos hablado de la importancia de garantizar un aporte proteico adecuado, para poder incrementarlo. la funcionalidad del tejido magro. Los expertos ahora dicen que lo óptimo es comer alrededor de 1,4 gramos de proteína por kilogramo de peso muscular por día. Incluso en deportistas se podrían incrementar estas dosis, dado el mayor desgaste que sufre el tejido magro en situaciones de actividad física. Finalmente, ten en cuenta que además del pescado es importante introducir muchas verduras en la dieta. Estos poseen una serie de fitonutrientes con capacidad antioxidante que contribuyen a modular la inflamación del organismo, así como el potencial redox. De esta forma, se reducirá a medio plazo la incidencia de muchas patologías complejas. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  ¿Cómo fortalecer tu mente para hacer trekking?

Dejá un comentario