El déficit calórico es una de las estrategias más populares que se implementan para lograr la pérdida de peso. Aunque ha demostrado ser eficaz, tiene ciertas limitaciones. Aun así, sigue siendo un recurso habitual en muchas dietas que buscan maximizar la oxidación de grasas.Tenga en cuenta que perder peso se ha convertido en una prioridad para muchos. Es claro que la obesidad afecta negativamente a la salud, aumentando el riesgo de desarrollar patologías crónicas a mediano y largo plazo. ¿Qué es el déficit calórico? El déficit calórico consiste en gastar más calorías de las que se consumen a través de la dieta. Como hemos anticipado, El déficit calórico es una estrategia que tiene como objetivo garantizar que se gasten más calorías de las que se ingieren a través de la dieta.. Esto genera un saldo negativo que provoca un aumento en el uso de las reservas del cuerpo. Las grasas son la principal reserva de energía, por lo que habrá que consumirlos para mantener las funciones vitales. Es un mecanismo que ha demostrado su eficacia y se ha puesto en práctica durante años. De hecho, algunos estudios afirman que los métodos innovadores de pérdida de peso, como el ayuno intermitente, no tienen un impacto mucho mayor que un déficit de calorías tradicional. Limitaciones del déficit calórico A pesar de sus beneficios y funcionalidad, el déficit calórico cuenta con ciertas limitaciones. Hay contextos donde no se puede aplicar porque no funciona correctamente. En estas situaciones, no se experimentan los efectos esperados., lo que puede causar frustración por parte de quienes lo ponen en práctica. No debemos olvidar que la pérdida de peso es el resultado de la suma de varios factores. El déficit calórico es uno de ellos, pero hay otros que inciden decisivamente en el resultado final. Por ejemplo, una alteración de la microbiota que genere problemas metabólicos puede limitar la oxidación de las grasas. Según un estudio publicado en la revista Informes científicos , la composición de la microbiota puede determinar en gran medida la eficacia de una dieta en términos de pérdida de peso. Asimismo, existen otros factores determinantes como el porcentaje de masa magra, la calidad del descanso y la flexibilidad metabólica. En el momento en que se controlen todas estas variables, aplicar un determinado déficit calórico será muy eficaz para combatir el sobrepeso. ¿Cómo poner en práctica el déficit calórico? A la hora de planificar un déficit calórico, se pueden poner sobre la mesa diversas estrategias. La reducción en el consumo de carbohidratos es uno de ellos. También es posible implementar una disminución en las cantidades de alimentos consumidos, el número de tomas o promover protocolos de ayuno intermitente. Una dieta sin hidratos de carbono es una de las formas de conseguir un déficit calórico. Pero no solo esto. El déficit calórico también se puede proponer para la parte del gasto energético. Para ello, es necesario aumentar la cantidad de actividad física, generando así una mayor demanda energética tanto en el momento de la práctica como en periodos posteriores. En este sentido, el entrenamiento de fuerza ha demostrado ser uno de los métodos más efectivos. El trabajo aeróbico también puede ser útil, pero en este caso existe el riesgo de catabolizar la masa muscular, comprometiendo el gasto energético de reposo de los días siguientes. El déficit calórico es un método eficaz para adelgazar Como has visto, El déficit calórico es una estrategia eficaz para adelgazar. Eso sí, hay que tener cuidado de no ir demasiado lejos, ya que se podría plantear un plan insostenible a medio plazo que acabaría provocando frustración y efecto rebote. Lo óptimo es buscar hacer los cambios de manera escalonada, permitiendo así que el cuerpo se adapte. También piensa que Puede ser recomendable consultar a un profesional para así establecer un déficit calórico adecuado y eficiente. Al mismo tiempo, podrá compaginar la restricción energética con la necesidad de seguir aportando todos los nutrientes que el organismo necesita. De lo contrario, se podrían experimentar ineficiencias en las reacciones fisiológicas a corto plazo. Te puede interesar…
Si se ingieren menos calorías de las que se consumen, se producirá la oxidación de grasas para asegurar la existencia de energía. A partir de aquí se adelgaza.