Más de seis millones de españoles sufren problemas de sueño, lo que en consecuencia afecta a su salud. Así lo indica Alliance for Sleep, una plataforma que se creó con el objetivo de ayudar a los pacientes con insomnio y otros trastornos nocturnos
Tras la pandemia se ha producido un aumento de pacientes que padecen alguna de las diferentes problemas que afectan la calidad de dormiry en particular, con insomnio.
En concreto, se estima que la incidencia de los trastornos del sueño es 40% en todo el mundo y entre 20-48% a nivel nacional
Y es que, no poder descansar adecuadamente tiene consecuencias e implicaciones para la salud física y mental, así como para el bienestar social y económico de la población.
En este escenario, el Alianza por el Sueñouna plataforma de trabajo que reúne a diferentes sociedades científicas, profesionales sanitarios, gestores, investigadores, asociaciones de pacientes y empresas.
Su objetivo es mejorar el cuidado del sueño y la salud de los españoles, además de concienciar sobre el uso inadecuado de determinados medicamentos con un fuerte potencial adictivo.
La Alianza está coordinada por médicos odile romeoJefe Clínico de Neurofisiología y coordinador de la Unidad del Sueño del Hospital Vall d’Hebron y del Hospital Quirónsalud de Barcelona y miembro de la Sociedad Española del Sueño (SES); Carlos Egea, Presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES) y Jefe del Servicio de Neumología y de la Unidad Funcional del Sueño de la OSI Araba; Y carlos murPresidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP).
insomnio crónico
Él insomnio de carácter crónico y prolongado, afectando ya a más de seis millones de personas en España, según indica la Alianza por el Sueño.
Un problema de sueño que constituye un factor de riesgo para enfermedades graves de diversa índole, como enfermedades mentales, cardiovascular, metabólico (obesidad y diabetes) o incluso deterioro cognitivo.
Cuando hablamos de insomnio crónico, se trata de una serie de comorbilidades que aumentan el riesgo de mortalidad, suicidio, aislamiento social, ausentismo laboral o escolar y baja productividad, con consecuencias graves en los pacientes, lo cual es un importante problema de salud pública.
Embarque de alianza
La plataforma se centrará en cinco goles:
- observación e investigación: para ayudar a comprender el impacto global del sueño en el impacto de la ciudadanía.
- conciencia: promover la necesidad de proteger el sueño y definir un abordaje adecuado del insomnio crónico.
- Educación: promover acciones formativas para profesionales y pacientes que permitan estimular acciones preventivas, el diagnóstico precoz y un mejor manejo de las patologías del sueño.
- Apuesta por la calidad: asegurar la calidad de la atención en torno a los problemas de sueño y, en concreto, al insomnio crónico.
La Alianza busca dar respuesta a las necesidades que presentan los pacientes y atender adecuadamente este problema sociosanitario que se ha convertido en una asignatura pendiente para el sistema de salud.
Además, la plataforma también cuenta con otros profesionales y el apoyo de numerosas Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes como: el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Sociedad Española de Neurología (NEE), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (CAMINAR), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) y la Asociación Española de Pacientes Durmientes (SENARCO), entre otros.