La blefaroplastia o corrección del párpado caído es una de las operaciones más frecuentes y su fin no es solo estético ya que se recupera el campo visual. Además, existen otras intervenciones realizadas por cirujanos oftalmólogos que corrigen patologías en la zona que rodea los ojos. Se trata de la oculoplastia.
Operación estética de párpados, blefaroplastia. EFE/Juan Carlos Quintero
La oculoplastia es una subespecialidad de la oftalmología que se encarga específicamente de las estructuras que protegen y rodean el área ocular: el párpado, las vías lagrimales, las cejas y la órbita ocular.
“El objetivo principal es resolver problemas médicos, pero permitiendo al mismo tiempo resolver más aspectos estéticos en estas zonas del rostro”indica el Dr. Javier Fernández-Vega, director de la unidad de Oculoplastia de la Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
Los problemas más frecuentes que llevan a los pacientes a someterse a este tipo de cirugía suelen estar relacionados con los párpados debido al envejecimiento.
“A partir de los 40 años se produce la flacidez o descolgamiento de los tejidos, una pérdida de colágeno que provoca que la piel se estire, aparecen las arrugas y perdemos campo visual”, con la caída del párpado, anota el oftalmólogo.
Otros problemas frecuentes son las alteraciones en la posición de los párpados, el lagrimeo por obstrucción de la vía lagrimal y los tumores palpebrales, muy frecuentes en España por la exposición solar.
Por todo ello, el especialista indicado para realizar este tipo de intervenciones es el cirujano oftalmólogo.
La blefaroplastia, la intervención estrella de la oculoplastia
Una de las cirugías de oculoplastia más solicitadas es la blefaroplastia.
Él Dr. Michel Tazartes, de la Unidad de Oculoplastia de la Instituto Oftalmológico Fernández-Vegaexplica que es una técnica que elimina el exceso de piel y grasa en la zona periocular.
“La sutura que se utiliza para cerrar la herida es subcuticular, por lo que prácticamente no deja marca y se retira a los 8 o 10 días de la intervención. Es una cirugía con resultados rápidos y directos”indica.
Esta intervención, que puede ser en el párpado superior, inferior o en los cuatro simultáneamente, tiene como objetivo reposicionar los tejidos de esta zona y, al mismo tiempo, recuperar un aspecto más rejuvenecido, ya que las cejas caídas se pueden tratar al mismo tiempo.
A pesar de que su intervención supone una mejora estética de las estructuras perioculares, los expertos destacan la importancia de ponerse en manos del oftalmólogo para dicha práctica.
“Además de la cirugía estética, también se tratan problemas complejos de la órbita como inflamación, tumor o secuelas de traumatismos. Es importante que los pacientes acudan a oftalmólogos especialistas en párpados que conozcan la compleja anatomía de esta zona y su íntima relación con el ojo”, concluye el oftalmólogo Tazartes.