Propiedades de la fibra dietética en deportistas

La fibra soluble consigue fermentar a nivel intestinal garantizando el crecimiento de la microbiota. Sirve como sustrato energético para las bacterias en el tubo.

Última actualización: 08 enero, 2023

La fibra es un elemento esencial para cualquier individuo, pero más aún para quien realiza actividad física. A pesar de ser una sustancia no digerible, tiene un impacto decisivo en el organismo. Por ello, te vamos a hablar de las propiedades de la fibra en los deportistas. Ahora bien, antes de empezar, es necesario destacar que existen dos tipos de fibra: lo soluble y lo insoluble. El primero de ellos es capaz de fermentar en el interior del tubo, mientras que el segundo se limita a aumentar el tamaño del bolo fecal. La fibra, elemento clave para la microbiota La microbiota intestinal afecta al estado de ánimo. Es bueno destacar la estrecha relación entre el consumo de fibra y la salud de la microbiota. Con este término nos referimos al conjunto de bacterias que habitan en el tubo. Estos microorganismos son importantes para la correcta función digestiva y para el correcto funcionamiento del metabolismo de los nutrientes.La fibra soluble, presente en frutas, verduras y algunos cereales, genera fermentación dentro del intestino, sirviendo como sustrato energético para las bacterias que lo habitan. Gracias a ella se consigue un aumento de la densidad de microorganismos, lo que repercute positivamente en la salud. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista microbios intestinales .Gracias a este efecto, se puede garantizar una mayor flexibilidad metabólica. Esto significa que el organismo se vuelve más eficiente a la hora de elegir el sustrato energético a consumir para realizar una actividad. En el contexto deportivo, este efecto se traduce en un ahorro de glucógeno que puede ser determinante a nivel competitivo. Las propiedades de la fibra sobre el tránsito intestinal Como decíamos, la fibra soluble tiene un impacto positivo en la microbiota. El insoluble, por su parte, tiene la propiedad de aumentar el volumen del bolo fecal, generando así un tránsito más eficiente. Según un estudio publicado en Farmacología y Terapéutica Alimentariala ingesta regular de fibra se asocia con un menor riesgo de estreñimiento.Hay que tener en cuenta que este efecto consigue reducir la incidencia de molestias abdominales en los atletas cuando hacen ejercicio. La práctica deportiva en situaciones de estreñimiento puede resultar muy incómoda. Sin embargo, no se recomienda que la ingesta previa a la competición tenga una alta concentración de la sustancia, ya que retarda el vaciado gástrico. La incorporación de fibra en la dieta previene el estreñimiento. ¿Cómo garantizar una buena ingesta de fibra? Para lograr desarrollar estos beneficios es necesario que exista una ingesta regular de fibra. Lo óptimo es una ingesta de al menos 25 gramos al día, repartidos en varias tomas. También es clave combinar el soluble con el insoluble, para aprovechar todas las propiedades del elemento. En la dieta del deportista, el aporte de fibra puede garantizarse mediante la presencia de cereales integrales, de frutas y verduras. Las legumbres también deben formar parte de la dieta habitual, aunque no a todo el mundo le gustan. Hay que tener en cuenta que los procesos de cocción lentos durante largos periodos de tiempo facilitan su posterior digestión. Otros alimentos grasos, como los aguacates, también han logrado generar un impacto en la microbiota del sujeto, aumentando la diversidad y mejorando la salud metabólica. El objetivo es garantizar la eficiencia en la selección del sustrato energético. Es importante garantizar la ingesta de fibra en los deportistas Según lo dicho, son varias las propiedades de la fibra en los deportistas. Para beneficiarse de ellos, es necesario incluir la sustancia en el contexto de una dieta equilibrada y variada. Además, Cabe destacar la necesidad de combinar la variedad soluble con la insoluble, para aprovechar todos sus efectos. Además, es bueno señalar que el consumo regular de la sustancia se ha relacionado con una menor incidencia de cáncer de colon. Esto se debe a que puede ayudar a limpiar los desechos y los desechos que se adhieren al tubo. Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. La fibra es responsable de una menor absorción de ciertos nutrientes, como el calcio y el hierro. Por ello, si el deportista tiene un déficit de minerales, puede ser necesario aumentar el aporte de micronutrientes y reducir la fibra de forma temporal. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  3 consejos para bajar de peso si tienes hipotiroidismo

Dejá un comentario