¿Cómo debe hacerse un automasaje neuromuscular?

Los automasajes son una buena manera de relajar nuestros músculos y recuperarnos después de un intenso esfuerzo.

Última actualización: 04 enero, 2023

Muchas veces podemos querer o necesitar un buen masaje, pero no podemos permitirnos ir al fisioterapeuta por diferentes motivos. Y en estos casos, una alternativa que tenemos es el automasaje neuromuscular. Esta técnica consiste esencialmente en hacer el masaje nosotros mismos. Necesitaremos algunos elementos físicos externos para poder hacer esto, pero una vez que los tengamos, podemos repetir el proceso tantas veces como queramos. Esta es la mejor forma de hacerlo. Automasaje neuromuscular A la hora de realizar un automasaje muscular se pueden utilizar elementos externos. Al igual que en los masajes normales, lo que buscamos con esta técnica es aplicar presiones y fricciones fluctuantes sobre los vientres musculares. Lo que buscamos no es solo notar la presión. Queremos que la presión vaya de menos a más, y que recorra toda la longitud del músculo.. Es decir, no buscamos trabajar huesos, tendones o cualquier otra estructura fuera del tejido muscular. Por lo tanto, primero deberá averiguar exactamente qué tan lejos llegan los diversos músculos para asegurarse de no comprimir los tendones y otras estructuras adyacentes no relacionadas. Dicho esto, buscamos una presión de ligera a moderada. Si notamos una fuerte presión o dolor, algo estamos haciendo mal. En este caso, debemos interrumpir el proceso y empezar de nuevo. Elementos externos que podemos utilizar Para realizar los ejercicios que vamos a detallar a continuación para el automasaje neuromuscular, vamos a necesitar algunos de los siguientes elementos:

  • Pelotas. Hablamos sobre bolas de mayor o menor firmeza, que se dejan triturar más o menos. Podemos tener varios de diferentes tamaños para ayudarnos a trabajar distintas partes del cuerpo. Con ellos conseguiremos una presión localizada y fácilmente desplazable por todo el vientre muscular. El uso de bolas permite masajear molestias puntuales dentro de un sector muscular.
  • rodillos Están elementos que están rellenos de espuma y son más grandes y alargados que las bolas. También se pueden adquirir con mayor o menor dureza, y te servirán para trabajar la musculatura de forma más global.
  • Otros. Hay otros complementos como rodillos de mano, rodillos o incluso cojines, que son básicamente otros dispositivos de diferentes formas para distintas partes del cuerpo. Los dos primeros son más pequeños y largos, y los utilizaremos principalmente para las plantas de los pies o las manos.
Otras notas de Salud:  ¿Cómo es entrenamiento de un peleador de la UFC?

Como uno de los objetivos que buscamos con el masaje es trabajar el sistema sensorial, todos estos artículos se pueden comprar con picos. Es decir, pequeños ‘brochetas’ que salen del elemento, que aportarán un aporte extra de sensación cuando realicemos el automasaje neuromuscular. ¿Cómo realizamos un automasaje neuromuscular? El automasaje consiste en coloque el elemento sobre el vientre muscular correspondiente y aplique la presión necesaria. A partir de aquí, tenemos dos posibilidades. Para explicarlos, vamos a suponer que estamos tratando de relajar las pantorrillas, en la parte posterior de la pierna entre la rodilla y el tobillo. Para empezar lo que haremos será sentarnos en el suelo, sobre una superficie como una colchoneta, con la pierna a trabajar estirada y la otra flexionada a la altura de la rodilla, y las manos apoyadas. A continuación, colocaremos el elemento que hayamos elegido debajo de la pierna y nos levantaremos ligeramente del suelo con las manos y con la ayuda del pie que esté en contacto con el suelo. De esta forma hacemos presión sobre la zona que queremos trabajar. Desde esta posición están las dos opciones que te comentaba anteriormente. Por un lado, podemos mover nuestro cuerpo hacia adelante y hacia atrás, haciendo que el elemento físico atraviese todo el vientre muscular. Esto hará un masaje más global y ofrecerá estímulos a todas las células que componen el músculo, además de ayudar a la elasticidad y flexibilidad.En segundo lugar, podemos realizar una contracción muscular para crear más presión y permanecer en el lugar.. Esto lo haremos si hemos colocado una pelota justo en el punto que más nos molesta del músculo. Lo que haremos será tratar lo que se conoce como punto gatillo, el punto de donde emana el dolor. El objetivo será mantener la presión durante unos 30 segundos, y relajar la zona. Puedes autotratarte una gran variedad de músculos Con estos dos métodos podemos aliviar gran parte del dolor muscular. Ya sea frotando todo el músculo o apuntando a un punto específico, esta es una excelente manera de recuperarse después de un entrenamiento intenso. O combatir la sobrecarga muscular. O simplemente disfrutar de una agradable sensación. por el efecto del masaje. En todos los casos, estaremos aportando beneficios a nuestro organismo. Con esta técnica podrás trabajar desde la planta de los pies hasta los músculos de la espalda o el cuello. Simplemente colóquese en la posición correcta y asegúrese de agarrar bien las fibras musculares desde su inserción distal hasta su inserción proximal. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  Implemente esat rutina de trapecios con mancuernas

Dejá un comentario