¿Cuáles son las causas de los problemas digestivos?

¿Sufres problemas digestivos? En ese caso, te interesará saber cuáles son las posibles causas de estos trastornos. De esta forma se puede encontrar una solución en este sentido y mejorar la calidad de vida.

Última actualización: 03 enero, 2023

Los trastornos relacionados con la digestión son muy frecuentes a nivel poblacional. Están motivados por un compendio de diversas patologías y pueden tener implicaciones para la salud. Por ello, te vamos a contar cuáles son las causas de los problemas digestivos y qué soluciones se pueden tomar al respecto. No es fácil identificar los orígenes de los problemas intestinales. Estos pueden ser causados ​​por patologías inflamatorias o por disbiosis que afectan la biodiversidad de la microbiota. Muchas veces son necesarias pruebas complementarias de alto coste para encontrar el origen del trastorno. Los problemas digestivos pueden ser causados ​​por disbiosis Una de las causas más frecuentes de problemas digestivos es la disbiosis intestinal. Esta situación se da cuando se origina una alteración en la población de bacterias que habitan el intestino, provocando ineficiencias en la absorción y metabolismo de los nutrientes. Según una investigación publicada en la revista Documentos biomédicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Palacky, una variación en la población de microorganismos intestinales puede ser la causa de las patologías inflamatorias que afectan al colon. El yogur aporta probióticos y calcio y puede ser un buen complemento a la hora de combatir la disbiosis. Para solucionar esta situación, lo más adecuado es la suplementación con probióticos. De esta forma, se pueden aportar bacterias beneficiosas para colonizar selectivamente el intestino, mejorando sus funciones. Al mismo tiempo, se promueve la producción de ácidos grasos de cadena corta, con funciones antiinflamatorias. Esto reduce las molestias y los efectos secundarios de las patologías intestinales que cursan con la inflamación. Las comidas copiosas también generan problemas digestivos Otra causa que puede estar detrás de los problemas digestivos es una comida copiosa. Los preparados ricos en grasas trans y azúcares simples se digieren peor que los de carácter más ligero.Se recomienda priorizar el consumo de alimentos frescos frente a los ultraprocesados. Asimismo, es conveniente limitar la ingesta de alimentos fritos y rebozados, ya que estos consiguen ralentizar el proceso de digestión. El alcohol y las bebidas carbonatadas tampoco favorecen el tránsito intestinal. Incluso hay ciertos alimentos que tienen capacidad de meteorización, como es el caso de las crucíferas. Estos vegetales son capaces de aumentar la formación de gases en el intestino delgado, lo que genera molestias y dolores de carácter agudo. Aquellas personas con tendencia a sufrir flatulencias deben tener cuidado de no ingerir estos productos de forma habitual. Helycobacter causa problemas digestivos La última de las causas que pueden causar problemas digestivos es infección por la bacteria helycobacter. Este microorganismo se instala en la zona del estómago, provocando dolor y aumentando el riesgo de úlceras estomacales, según un estudio publicado en la revista Revista de Ciencias BiomédicasPara acabar con este problema, puede ser necesario administrar antibióticos. Sin embargo, en muchas ocasiones se experimentan resultados positivos al ingerir probióticos de forma habitual. Lo óptimo es consultar con el especialista cuando padezca los síntomas típicos de la enfermedad que incluye:

  • Dolor de estómago.
  • Reflujo esofágico.
  • Malas digestiones.
  • gases
Otras notas de Salud:  Wall Press: la rutina efectiva para fortalecer glúteos

Los problemas digestivos tienen varias causas Como has visto, los problemas digestivos tienen causas muy diferentes. Algunos de ellos se pueden aliviar a través de la dieta. Sin embargo, otros necesitan tratamiento farmacológico para ser resueltos. En cualquier caso, es recomendable ante un trastorno de este tipo visitar a un profesional de la nutrición, ya que los cambios en la dieta suelen repercutir positivamente en el manejo de la enfermedad. Eliminar el consumo de alimentos ultraprocesados, alcohol y refrescos reduce significativamente las molestias digestivas. Los suplementos probióticos se pueden incluir en las rutinas, capaz de mejorar la salud intestinal. Al mismo tiempo, se recomienda ingerir alimentos con ácidos grasos insaturados, como el omega 3. Estos tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor y mejorar la digestión. Por último, recuerda limitar el consumo de grasas trans y de azúcares simples si sufres problemas digestivos. Estos nutrientes están detrás del desarrollo de múltiples patologías, y no deberían aparecer en la dieta de forma habitual. En estos casos, menos es mejor. Te puede interesar…

Dejá un comentario