¿Qué hay detrás de los propósitos para el Año Nuevo?

Establecer metas y propósitos para el Año Nuevo es algo que todos, de una forma u otra, hacemos. Tras un año marcado por la guerra de Ucrania, la subida de precios o la presencia, incluso, del coronavirus, comienza el 2023 y muchos nos esforzaremos por hacer más ejercicio, perder kilos, emprender nuevos retos profesionales o incluso enamorarnos. . Pero… ¿Qué hay detrás de los retos que nos abre el año que iniciamos? ¿Cómo conseguirlos?

El maestro Joaquín Mateu, doctor en Psicología Clínica y de la Salud y profesor de la Universidad Internacional de Valenciareflexiona sobre el comportamiento humano de tomar propósitos antes del Año Nuevo y para ello lo explica a modo de decálogo.

  • 1) Las resoluciones de Año Nuevo son las resultado de un proceso de revisión de nuestra vida. Esta reflexión puede ocurrir en cualquier momento, especialmente en circunstancias profundamente emocionales, pero el fin de año tiene un valor simbólico para la mayoría de las personas y es una oportunidad perfecta para hacerlo.
  • 2) Los proyectos para 2023 tienen la objetivo de paliar nuestras disonancias cognitivas, es decir, nuestras contradicciones (natural) entre lo que consideramos adecuado y lo que realmente hacemos en el día a día.
  • 3) A menudo resoluciones de Año Nuevo se dibujan como grandes objetivos que requieren mucho tiempo y esfuerzo estar satisfecho. Es por ello que debemos aprender a descomponerlos en pequeñas partes que nos permitan acercarnos a ellos poco a poco, manteniendo la motivación y la energía.
  • 4) Es importante señalar que la mayoría de los grandes logros requieren cambios extraordinarios en nuestras rutinas todos los días, lo que no siempre es fácil. Cualquier cambio implica un esfuerzo adaptativo y por lo tanto cierto estrés. Además, en el camino habrá muchas tentaciones de ceder a la costumbre.
  • 5) Es esencial que los deseos son personalmente significativoss y no responder únicamente a las demandas que los demás nos plantean. La búsqueda de lo que realmente nos llena y motiva es clave, y puede significar una revisión exhaustiva de los cimientos sobre los que construimos nuestra vida.
  • 6) Para que un propósito de Año Nuevo acabe cristalizando, debemos hacer que nuestras ideas al respecto se materialicen en acciones y palabras. Este tránsito, de lo cognitivo a lo conductual, facilita las circunstancias más propicias para que se haga realidad. Además, dado que los grandes cambios tienden a trascender a la propia persona y afectan de una forma u otra al entorno, es posible que surja alguna resistencia adicional (e imprevista) con la que debamos lidiar.
  • 7) Hay evidencia de que el cambio es más probable cuando la motivación detrás de él es interna. Es decir, cuando lo hacemos por el simple hecho de mejorar en una faceta relevante de nuestra vida, y no por obtener un incentivo externo o la aprobación de los demás. Si confiamos en que podemos lograrlo, nuestras acciones estarán encaminadas a hacerlo realidad. A esto último se le llama “profecía autocumplida”, y desafortunadamente también puede entorpecer nuestros esfuerzos si albergamos dudas sobre nuestras habilidades.
  • 8) El proceso de conquista de un logro está plagado de picos y valles, aciertos y errores. Para alcanzarlo debemos cosechar un Comprensión y actitud paciente. con respecto a nosotros mismos, donde la imperfección puede armonizarse con nuestra propia imagen sin generar daño emocional. Es la mejor manera de superar los momentos de frustración.
  • 9) Las dificultades impuestas por la actual situación de crisis sanitaria han podido oscurecer nuestra capacidad de proyectarnos hacia el futuro y construir horizontes optimistas para nuestra existencia. Si sientes que el pesimismo ha inundado tu vida, y además te percibes incapaz de hacer algo para que las cosas vayan un poco mejor, quizás sea importante Consulta con un profesional de la salud mental.
  • 10) la vida implica cambio. Todos los seres humanos somos capaces de cambiar en cualquier momento de nuestra vida, y también de manera sustancial y profunda. No importa tu edad, ni cualquier otra circunstancia, siempre es posible imaginar y luchar por una existencia más gratificante o feliz.
Otras notas de Salud:  Las historias reales del cáncer de mama detrás de las cifras

Dejá un comentario