Música y deporte: ¿qué dice la ciencia?

Acostumbrarse a entrenar con música es una excelente manera de aumentar el rendimiento. No solo obtendrás mejores notas, sino que tendrás más emociones positivas.

Última actualización: 28 de diciembre de 2022

Combinar música y deporte es una forma eficaz y sencilla de aumentar el rendimiento deportivo. La música está cada vez más presente en las competiciones deportivas, y esta puede tener una doble función: por un lado, animar y entretener al público, y por otro, ayudar a los deportistas. La relación entre ambas variables ha sido ampliamente estudiada por los psicólogos. del deporte Los resultados parecen indicar que el uso de la música tiene un efecto positivo en las capacidades del atleta. Sin embargo, los procesos o mecanismos que explican esta relación aún no están del todo claros. Por otro lado, los diferentes estudios se han centrado en diversas variables como la comparación de estilos musicales, modalidades de ejercicio o la duración del efecto. Sea cual sea el enfoque que se haya utilizado, la conclusión general en la que coinciden es que este efecto tiene un límite y no podrás ir más allá del techo de rendimiento. Con todo lo anterior, vamos a intentar aclarar por qué. de la relación entre la música y el deporte. Mejora el estado de ánimo Los estados de ánimo son esenciales para la actividad física. Normalmente uno tiende a escuchar canciones que van con su estado de ánimo como una forma de sentirse acompañado. Sin embargo, es posible utilizar su poder para regular las emociones negativas. No es necesario ser un atleta para darse cuenta de que la música es capaz de cambiar el estado de ánimo. Diferentes ritmos musicales pueden hacer que uno se sienta más enérgico y activado; o por el contrario, más tranquilo y relajado. Además, la música de naturaleza alegre funciona como un distractor de las sensaciones negativas. Pero no solo te ayuda a sentirte mejor porque distrae, sino que también canaliza y relativiza los pensamientos negativos. Reduce la ansiedad antes de competir La ansiedad antes de una competencia es un fenómeno muy presente tanto en deportistas aficionados como profesionales. Aún así, el hecho de que sea común no significa que sea inofensivo. De hecho, la falta de recursos para hacer frente a la ansiedad afecta negativamente al rendimiento.Hay muchos recursos para reducir la ansiedad antes de competir, como practicar atención plena, el control de la respiración, el uso de rutinas y la música pueden ayudar a quitar esos nervios innecesarios, sobre todo antes de la competición. Según un estudio realizado por la Universitat de les Illes Balears, escuchar música es una de las estrategias de afrontamiento al estrés más utilizadas por nadadores expertos y noveles. Crear ambientes donde el aprendizaje sea más fácil Otro uso potencial de la música en el deporte es en el proceso de aprendizaje de habilidades motoras. Y es que los humanos somos muy sensibles a los patrones rítmicos y nos beneficia mucho la música para aprender y memorizar. En relación con esta idea, se creó la musicoterapia como una forma de promover el aprendizaje con sentido y significado. La aplicación de esta disciplina dentro del contexto académico ha demostrado tener muchos efectos positivos en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Dentro del ámbito deportivo, la aplicación de la musicoterapia ha sido muy escasa. Sin embargo, existen razones para creer que los beneficios pueden generalizarse a la práctica deportiva. Aprovecha tus entrenamientos añadiéndoles música Parece mentira como un elemento tan presente en nuestras vidas pueda tener tantos beneficios. La música es capaz de mejorar el estado de ánimo, promover el aprendizaje y reducir los estados negativos. Y no solo en el contexto deportivo, sino que estos efectos se dan en cualquier ámbito de aprendizaje. Muchos entrenadores, preparadores físicos y deportistas deberían tomar nota de esto y empezar a incluir la música en las rutinas como si fuera un elemento más. Las ganancias comenzarán a notarse desde el primer entrenamiento, por lo que la motivación y el interés estarán garantizados. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  3 tips para mantener tu rutina de entrenamientos al viajar

Dejá un comentario