¿Cuáles son las consecuencias del consumo excesivo de proteína de suero?

Las proteínas son nutrientes esenciales. Sin embargo, el consumo excesivo de suplementos de proteína de suero podría ser contraproducente en determinadas situaciones.

Última actualización: 26 de diciembre de 2022

El consumo excesivo de proteína de suero puede tener consecuencias indeseables para la salud, especialmente en los adolescentes. Sin embargo, hay muchos mitos al respecto que deben ser desmentidos. En ningún caso se consideran peligrosos para la salud los complementos de este nutriente, salvo que contengan aditivos nocivos. Antes de entrar en materia Cabe señalar que las recomendaciones sobre el consumo de proteínas han generado disconformidad a lo largo de los años. Si bien en el pasado se aconsejaba no superar una ingesta de 0,8 gramos de proteína/kg de peso corporal/día, actualmente la posición de la ciencia ha cambiado, aconsejando proporciones más elevadas. El consumo excesivo de proteína de suero no causa problemas renales Un punto importante a desmitificar es que la proteína de suero no causa problemas renales. Lo primero que tenemos que hacer es desmentir un mito muy extendido relacionado con la ingesta de proteína de suero. Durante muchos años, los expertos afirmaron que consumir una gran cantidad de este tipo de nutrientes podría generar problemas renales a mediano plazo, como insuficiencia.Según una investigación publicada en Revisiones Anuales de Nutrición, No se ha establecido una relación de causa y efecto entre las dietas ricas en proteínas y el riesgo de problemas con la función renal.. Por este motivo, se consideran seguras las ingestas crónicas de hasta 2 gramos de proteína/kg de peso corporal/día. En algunos contextos, una mayor ingesta puede incluso ser adecuada, como es el caso de algunos deportistas de élite. Sin embargo, es bueno tener en cuenta que en dosis superiores a las mencionadas no existen estudios de seguridad de más de un año. La relación entre el exceso de proteínas y el acné La asociación que sí parece tener un mayor número de evidencias es la de Dieta alta en proteínas y riesgo de acné en adultos jóvenes. A pesar de que este problema dermatológico está asociado a una cierta predisposición genética, y tiene un carácter transitorio, puede verse agravado por una dieta hiperproteica. En este sentido, existen investigaciones que han logrado establecer evidencias sobre los efectos del consumo excesivo de proteína de suero y la manifestación clínica del acné. Un ejemplo de ellos es el publicado en la revista Perspectivas de promoción de la salud .Sin embargo, se debe tener en cuenta un posible sesgo. La mayoría de los estudios al respecto tienen una muestra de jóvenes culturistas. Entre estos temas, el uso de esteroides anabólicos está bastante extendido, especialmente en el contexto de los Estados Unidos. Estos elementos tienen una influencia decisiva en la homeostasis hormonal, lo que puede desencadenar las manifestaciones del acné. El consumo excesivo de proteína de suero de leche endulzada puede ser perjudicial. También hay que tener en cuenta que no todos los suplementos de proteína de suero son de la misma calidad. Algunos de ellos tienen azúcares en su composición. Otros, sin embargo, los reemplazan con edulcorantes artificiales. Dentro de este último grupo encontramos un conjunto de sustancias químicas bastante heterogéneas entre sí. Algunos de ellos son inalterables en su paso por el intestino. Otros, sin embargo, son capaces de tener un impacto negativo en la biodiversidad de la microbiota. La microbiota intestinal tiene un impacto en el estado de ánimo y puede verse afectada por la proteína de suero de leche endulzada. Este impacto podría generar consecuencias negativas a medio plazo sobre el estado de ánimo. salud, afectando sobre todo a la capacidad digestiva y al metabolismo de los nutrientes. Por ello, siempre es más recomendable recurrir a la proteína de suero de leche con sabor neutro, sin azúcar. Es posible que no se recomiende un exceso de proteína de suero Como casi todo en la vida, los excesos no son buenos. La proteína de suero no iba a ser una excepción en este sentido. Lo cierto es que es un alimento sano y útil, cuando se aprovecha bien. Sin embargo, es posible que no se recomiende aumentar significativamente su ingesta o reemplazar una comida con un suplemento de este tipo.Aunque se descarta que este elemento pueda causar problemas renales o hepáticos a medio y largo plazo -al menos en dosis racionales-, lo cierto es que se pueden experimentar problemas dermatológicos o incluso alteraciones en la microbiota dependiendo de la calidad del producto en cuestión. Lo más recomendable es introducir la proteína de suero como complemento de una dieta sana y equilibrada cuando exista un mayor requerimiento del nutriente debido al aumento de la actividad física. Incluso es recomendable acudir al nutricionista antes de iniciar su consumo. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  Los 5 mejores ejercicios para las piernas y los glúteos

Dejá un comentario