¿Ayuda el agua de coco verde para obtener una mejor hidratación?

Entre las características más importantes del agua de coco verde podemos destacar su contenido en micronutrientes esenciales como minerales o vitamina C.

Última actualización: 24 de diciembre de 2022

El agua de coco verde es una de las bebidas recomendadas para mejorar el estado de hidratación. También puede aportar una porción beneficiosa de electrolitos, por lo que es un complemento ideal para muchos deportistas. Sin embargo, su consumo debe ser moderado, ya que contiene macronutrientes en su interior. se debe notar que El líquido de referencia para garantizar el mantenimiento del equilibrio hídrico es el agua mineral. Ocasionalmente se puede consumir agua con gas, o incluso leche, para variar e incorporar otros nutrientes. Además, las infusiones o el agua de coco verde también tienen su lugar dentro del contexto de una dieta saludable. Agua de coco, fuente de minerales Entre las principales características del agua de coco verde hay que destacar su contenido en minerales. Entre ellos se encuentran el potasio, el magnesio y el hierro. Hay que tener en cuenta que se ha demostrado que un aporte adecuado de potasio es capaz de modular la presión arterial, evitando así el desarrollo de patologías cardiovasculares crónicas. El agua de coco es rica en vitaminas B y C. Además, Este líquido también contiene otros micronutrientes como vitaminas. Destacan los del grupo B y C, siendo este último fundamental para estimular la síntesis de colágeno y aumentar la eficacia de la función inmunitaria. Así, gracias a todo este aporte nutricional, podemos afirmar que el agua de coco verde constituye un líquido apto para introducir en una dieta saludable. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Revista internacional de nutrición deportiva y metabolismo del ejercicio Destaca que este líquido no mejora los marcadores de hidratación en comparación con el agua mineral. A pesar de ello, consigue un efecto muy similar. El aporte de macronutrientes del agua de coco verde Además de los micronutrientes ya mencionados, el agua de coco verde tiene en su haber la presencia de azúcares. Por ello, su valor calórico es superior al del agua mineral, y sus efectos sobre el organismo varían. La ingesta regular de grandes cantidades de azúcares simples disueltos en líquido puede ser perjudicial para el funcionamiento de órganos importantes como el páncreas o el hígado. En cualquier caso, el agua de coco verde tampoco tiene una concentración excesiva del ingrediente. Se puede consumir con moderación, pero no debe sustituir al agua mineral de forma habitual. Mucho menos en sujetos sedentarios, más sensibles al efecto de los hidratos de carbono sobre la glucemia. En estos casos, también hay que considerar que el agua de coco verde tiene un valor calórico superior al de otros líquidos, por lo que ingerida en exceso puede desequilibrar el balance energético. Un aumento de tejido graso podría empeorar el estado de salud, es algo que se debe evitar. Mejor agua de coco verde que refrescos Con todo lo dicho podemos afirmar que el agua de coco verde es una opción mucho más saludable que los refrescos comerciales. Tiene un ligero sabor dulce pero su concentración de azúcar es menor. También el contenido calórico. Al mismo tiempo, es capaz de aportar micronutrientes esenciales para garantizar el buen funcionamiento del cuerpo humano. Sustituir los refrescos por agua de coco es una decisión saludable para cuidar el organismo del exceso de azúcares.Incluso podría llegar a ser posible utilizar este ingrediente para la preparación de infusiones, aunque la opción prioritaria siempre será el agua mineral. Preparar té con agua de coco verde es una solución para aquellos que no se adaptan al amargor de dicha bebida, ya que la hace mucho más agradable desde el punto de vista organoléptico. El agua de coco es una bebida saludable. Según lo dicho, podemos colocar el agua de coco verde en el grupo de las bebidas saludables. Sin embargo, es importante no excederse en su consumo, ya que en esta situación se volvería contraproducente. Lo óptimo es considerar una ingesta prudente y ocasional, que puede incrementarse en el caso de deportistas de alto rendimiento.Las personas sedentarias pueden utilizarlo para preparar infusiones con él o para sustituir a los refrescos. Estos últimos deben restringirse en la medida de lo posible, ya que llevan añadidos azúcares y aditivos en su composición. No generan beneficios y pueden impactar en el funcionamiento del páncreas a través de un aumento de su inflamación. Esto provoca patologías metabólicas a medio plazo. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  ¿Cuáles son las actitudes mentales para el mindfulness?

Dejá un comentario