Las técnicas que ayudan a controlar la depresión y la ansiedad son fundamentales para garantizar la salud mental de cualquier persona. En particular, durante las últimas décadas se ha estudiado el efecto positivo del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de diversos trastornos mentales.La práctica regular de ejercicio físico es beneficiosa no sólo para un cuerpo sano, sino también para la mente.. Aunque sus efectos psicológicos normalmente pasan desapercibidos, lo cierto es que cada vez que realizas cualquier tipo de entrenamiento también estás contribuyendo a la felicidad personal.El ejercicio físico se ha mostrado como una terapia alternativa para combatir el malestar psicológico. Muchos profesionales de la salud prescriben este “medicamento” para personas que no se sienten bien. Por ello, a continuación investigaremos cómo el ejercicio físico ayuda a controlar la depresión y la ansiedad. Libera moléculas que generan sensaciones placenteras Las endorfinas son las encargadas de generar felicidad luego de la actividad física.El ejercicio físico es capaz de provocar cambios químicos en el cerebro induciendo sensaciones de bienestar y tranquilidad. Es fácil notar estos efectos cuando terminas de entrenar, ya que una vez que desaparece el cansancio, te sientes feliz, relajado y con ganas de volver a entrenar. Estos cambios son la liberación de moléculas, como las endorfinas y la dopamina, que están íntimamente relacionadas con las emociones positivas. Por un lado, las endorfinas intervienen en la modulación del dolor. Su efecto analgésico elimina el dolor y las sensaciones de malestar propias del post entrenamiento. En segundo lugar, la dopamina se libera cuando se obtiene algo placentero, generando una sensación de euforia y felicidadEs una oportunidad para estar en contacto con otras personas El ejercicio físico también tiene beneficios para la salud social, y es una excelente oportunidad para conocer gente nueva y formar parte de un grupo. En muchas ocasiones, la depresión o la ansiedad tienen su origen en sentimientos de soledad o aislamiento social. Por lo tanto, Estar en contacto con otras personas o formar parte de un equipo es una forma de sentirse querido y apreciado.Además, las relaciones sociales que se crean a partir del deporte aportan algo más que el sentimiento de pertenencia a un grupo. Más bien, ayudan a crear un espacio seguro y de confianza en el que la persona puede expresar sus emociones libremente y otros ayudan a resolver cualquier conflicto. Fortalece las habilidades de afrontamiento Las personas que practican deportes o hacen ejercicio constantemente tienen que superar obstáculos para progresar. Las dificultades son una parte inherente del deporte y no deben verse como algo negativo. De hecho, ayudan a desarrollar habilidades de afrontamiento que pueden usarse en otras áreas de la vida. Las habilidades de afrontamiento son los recursos y esfuerzos que una persona hace para hacer frente a las exigencias de una situación. En ocasiones, la ansiedad o la depresión se desencadenan cuando una persona no puede resolver una situación problemática, Por ello, disponer de los recursos adecuados es muy útil para evitar molestias.Es una forma de desconectar de los pensamientos negativos. Las personas que sufren ansiedad o depresión tienen multitud de pensamientos negativos en la cabeza que dan vueltas constantemente. Esta rumiación no hace más que aumentar el malestar, pero es muy difícil acabar con él. Para ello, es necesario encontrar un poderoso distractor que desvíe la atención. El ejercicio físico es el candidato ideal para ser ese distractor. Cuando estás entrenando tu atención se dirige más a los ejercicios y la rutina, y no tanto a aquellos pensamientos que te generan emociones negativas.Los pensamientos positivos que surgen después del ejercicio fortalecen el sistema inmunológico. Otro beneficio añadido del ejercicio en cuanto a los pensamientos es que te permite relativizarlos y distanciarte. El problema puede ser que se le dé demasiada importancia a estas malas ideas, y por eso es necesario mirarlas con otra perspectiva para darse cuenta de que no son importantes. Un estilo de vida activo es el mejor remedio para controlar la depresión y la ansiedad Como ya se ha visto, el ejercicio físico es una gran manera de tener un cuerpo y una mente sanos. Una de sus mayores ventajas, frente a los medicamentos, es que no produce efectos secundarios. Finalmente, este efecto beneficioso del ejercicio físico sobre la salud mental se ha observado tanto en el ejercicio aeróbico como en el anaeróbico. Es decir, no importa tanto el tipo de ejercicio que se practique que mientras se disfrute será beneficioso. Te puede interesar…
Se sabe desde hace años que el ejercicio físico tiene un efecto positivo en la salud mental de quienes lo practican. En este artículo profundizaremos en la relación entre un estilo de vida activo y el bienestar psicológico.