Ansiedad y añoranza, la otra cara de la Navidad

Esperada por unos, temida por otros, la Navidad es la época del año que mayor desgaste emocional puede causar, siendo muchas veces la añoranza y la ansiedad protagonistas. ¿Cómo podemos lidiar con eso?


Foto proporcionada por Vithas

La Navidad está llena de alegría, tiempo con la familia y los amigos y celebraciones, aunque a veces es todo lo contrario: las famosas”depresión blanca”, la ansiedad por las vacaciones o el “síndrome de la silla vacíason realidades a las que muchos se enfrentan año tras año.

¿Hay alguna salida a todo esto? ¿Qué podemos hacer para afrontar las fiestas desde otra perspectiva?

Navidad saludable y sin preocupaciones

De acuerdo a Organización Mundial de la Salud, el 40% de la población sufre depresión, ansiedad o tristeza en Navidad. Tanto es así que se le ha dado un nombre: depresión blanca.

Por otra parte, según el estudioCigna Bienestar 360”, casi el 22% de la población española no se preocupa en exceso por su salud y no sigue una dieta saludable ni una buena rutina de ejercicio y descanso.

La pasión por la salud, tanto física como mental, también pasa factura durante la Navidad, una época del año ya de por sí delicada.

Y es que la ansiedad, los excesos y todo lo que de ello se deriva son, en muchas ocasiones, grandes protagonistas en estas fechas.

Cuando falta alguien…

A esto se suma el llamado “síndrome de la silla vacía“: En las reuniones familiares es inevitable que surjan recuerdos y anécdotas ligadas a seres queridos que ya no están.

Otras notas de Salud:  Análisis de sangre identifica la resistencia a la radioterapia en metástasis

Adrián Delgado, psicólogo sanitario del hospital Vithas Tenerifeexplica el error que solemos cometer dada la situación.

“Cuando perdemos a un ser querido y tratamos de mantenernos ocupados para no pensarlo ni recordarlo, nos dirigimos a reprimir estados internos, lo que dificulta la asimilación de lo sucedido y la nueva realidad a la que debemos adaptarnos”, dice. el experto.

No sentir ni pensar no es una opción en caso de pérdida.

navidad europa
EFE/Andy Lluvia

¿Revertir la situación?

¿Cómo podemos cambiar las tornas? Las recomendaciones dependerán de la situación de partida.

Desde Cigna Se dan una serie de pautas generales para afrontar la Navidad de la mejor manera:

  • Haga un balance del año y cree resoluciones para la próxima. Ser consciente de lo que nos sucede es fundamental para afrontar nuestro día a día de forma saludable. Además, crear propósitos nos ayuda a ordenar nuestra vida, establecer metas y alcanzarlas.
  • Organización de citas navideñas.. Las compras, las reuniones sociales o los viajes pueden generar ansiedad y estrés. Organizar con tiempo y orden es fundamental.
  • Come y bebe sabiamente. Hinchazón, acidez estomacal, reflujo, problemas digestivos… Puedes evitarlos si comes con moderación y además incorporas otros alimentos a tu dieta (legumbres, frutas, verduras). Por otro lado, debemos evitar el alcohol o reducir su ingesta, sobre todo si nos sentimos desanimados, ya que puede empeorar la situación.
  • Deporte. Ayuda a relajarse, dormir mejor, reducir la tensión arterial, etc. ¡Incorpora el deporte a tus fiestas y apuesta por la salud física y mental!
  • Compra con medida. El esfuerzo económico es una fuente de estrés. Haz una buena previsión y establece presupuestos para regalos y comidas para no quedarte en números rojos.
  • Solidaridad y desperdicio de alimentos. No desperdicies comida. Según estimaciones de la Naciones Unidas, casi un tercio de los alimentos producidos se tira cada año. No caigas en el desperdicio de alimentos ¡Ofrécelo a quien lo necesite si te sobra! Ayudar a los demás reduce la depresión y la ansiedad, fortalece los lazos y despierta en nosotros un sentimiento de felicidad y gratitud.
Otras notas de Salud:  La OMS advierte a Europa, posibles brotes de dengue tras el calor

¿Y en caso de pérdida?

Por supuesto, más allá de estas sencillas pautas que brinda Cigna para afrontar la Navidad, Adrián Delgado contempla el contexto de la perdió y la ansiedad y depresión que está ligada a todo ello. ¿Cómo lidiar con eso durante las vacaciones?

“Lo más adecuado es permitirte recordar a esa persona especial e incluso compartir los recuerdos, si lo deseas, con otros seres queridos”, dice.

Aceptar las emociones, liberarlas sin dejar que nos controlen y compartirlas con nuestros seres queridos es fundamental para superar una pérdida.

la gratitud como clave

Otra de las prácticas que pueden marcar la diferencia es la que propone el entrenador y experto en desarrollo personal, María Fernández: gratitud.

“Cuando nos sentimos agradecidos por lo que nos rodea, inhibimos automáticamente cualquier tipo de sentimiento negativo”, explica la experta.

Por esta razón, el entrenador aboga por escribir un lista de Acción por lo cual dar las gracias honesta e íntimamente. Incorporar este tipo de prácticas, no solo en Navidad, sino en el día a día, nos hace tomar conciencia de nuestra situación, de nuestra fortuna.

Sea como fuere, la cuestión es encontrar entre los distintos ayuntamientos la fórmula para disfrutar de las fiestas.

Dejá un comentario