¿Cómo disfrutar de estas fechas?

Las reuniones sociales navideñas son un buen momento para prestar especial atención al bienestar de la persona con Alzheimer. Crear un ambiente confortable, integrar al paciente en el núcleo familiar y fomentar las relaciones con los niños son algunos de los consejos que la Fundación Pasqual Maragall ofrece para disfrutar de estas vacaciones.


Imagen cedida por la Fundación Pasqual Maragall.

Si bien la Navidad es una época de reuniones y celebraciones familiares, esta época puede ser especialmente difícil para las personas con Alzheimer, así como para sus cuidadores y familiares.

“Una rutina diaria repetitiva y organizada ayuda tanto a la persona con Alzheimer como a la persona que la cuida. En estas fechas esa rutina se interrumpe y puede haber dudas sobre cómo se debe afrontar la situación, por lo que es importante mantener actividades que evoquen tu día a día”, explica. Glòria Mas, neuropsicóloga y terapeuta de la Fundación Pasqual Maragall.

Integrar el entorno familiar.

Es importante que toda la familia sea consciente del estado de la persona que padece alzhéimer y así tener en cuenta determinadas situaciones e implicarse en las tareas que habitualmente realiza el cuidador, permitiéndole descansar.

A interacción directa entre la familia y el paciente permite entender las necesidades de la persona con demencia.

Aun así, todas estas interacciones deben hacerse de forma moderada, no todos los miembros de la familia a la vez, ya que un exceso de estímulos puede no ser positivo y provocar aislamiento.

Las reuniones y encuentros en Navidad son buenas ocasiones para que otros miembros de la familia se involucren en el cuidado de la persona con Alzheimer, compartiendo las tareas y obligaciones que normalmente lleva a cabo el cuidador. A pesar de esto, es necesario tener en cuenta todos los criterios del cuidador, ya que es él quien mejor conoce la situación.

Él niños También son un aliciente positivo para estos pacientes, por lo que es bueno fomentar esta relación, pero siempre vigilando y regulando la interacción, ya que no se satura ni cansa en exceso a la persona con Alzheimer.

Otras notas de Salud:  21 artículos elegibles para FSA para comprar antes de la fecha límite de 2022

Mantén el espíritu navideño

Seguir con las rutinas y costumbres familiares que se repiten cada Navidad es muy conveniente para seguir manteniendo la espíritu navideño.

Decorar la casa, conmemorar tradiciones, cantar villancicos… son acciones positivas para ensalzar la complicidad y estima del núcleo familiar.

Sin embargo, es necesario cuidar las cantidades de alimentos y bebidas que se pueden ingerir durante la Navidad, ya que las personas con Alzheimer pueden presentar ciertas dificultades para inhibirse de continuar tomando ciertos alimentos o refrigerios.

Además, la percepción de saciedad puede ser reducido.

alzheimer de navidad
EFE/Luis Tejido

Crear un ambiente cómodo

A veces, las personas con Alzheimer pueden tener comportamientos inapropiados, pero si esto sucede, nadie debe sentirse responsable. Lo mejor es intentar distraer su atención con otras actividades o estímulos para que vuelva a su estado habitual.

Para las familias que deciden viajar En estas fechas señaladas, la experta recomienda a los afectados: “Piensa en algunos recursos que evoquen tu rutina diaria, como una actividad que te tranquilice y que estés acostumbrado a hacer”.

Tener en cuenta todas estas recomendaciones nos facilitará la creación de un ambiente acogedor y halagador para que todos podamos relajarnos y disfrutar de la Navidad.

Dejá un comentario