Cistitis en niños en invierno: cómo prevenirla

Las infecciones del tracto urinario (ITU) en general, y las que afectan a la parte inferior del tracto urinario en particular, es decir, la cistitis, son la segunda causa más importante de infecciones atendidas en Atención Primaria, después de las infecciones respiratorias. Te contamos cómo prevenirlas en invierno en niños.


Un hombre pasa frente a la estatua de un ángel orinando en La Habana, Cuba. EFE/Rolando Pujol

Las ITU, y en concreto las cistitis tanto en invierno como en verano y que son tan frecuentes en adultos como en niños, se producen cuando alguna bacteria patógena, generalmente E. coli (Escherichia coli), que se encuentra en nuestro intestino, coloniza la piel que rodea la uretra y por esta accede a la vejiga urinaria e incluso a los riñones.

Los cambios de hábitos y una mayor exposición al frío, que puede derivar en una mayor necesidad de ir al baño y multiplicar las posibilidades de contagio, provocan un aumento de este tipo de padecimientos en invierno.

Por lo tanto, la síntoma de las infecciones del tracto urinario, incluida la cistitis de invierno, en los más pequeños son muy variadasdesde mojar la cama o tener dolor al orinar hasta fiebre, falta de apetito o vómitos, entre otros.

Las ITU son más común en las niñasporque su uretra es más corta y favorece la transmisión de bacterias del exterior a las vías urinarias.

Además, la distancia entre el orificio de salida de la uretra, la entrada de la vagina y el orificio de salida del intestino es muy corta, y esto facilita la entrada de bacterias intestinales en la uretra.

Otras notas de Salud:  La dieta no debe tener más del 10% de ultraprocesados

“Hasta un 30% de los niños que han sufrido un primer episodio de infección urinaria no complicada, tipo cistitis, volverán a presentar un nuevo episodio”, explica la Dra. Ana Ortiz, gerente del área de salud de Farmasierra.

Por ello, indica la especialista, la recurrencia se convierte en “un problema de dimensiones epidemiológicas, sanitarias y sociales, que hará que niños y padres busquen atención pediátrica de forma frecuente y reiterada, además de verse expuestos a la administración de tratamientos antibióticos durante cada infección”. episodio.

Consejos contra la cistitis en niños en invierno

El frío sensibiliza las terminaciones nerviosas de los riñones y la vejiga. Este proceso de sensibilización también significa que la vejiga y los riñones son más vulnerables a las infecciones.

Prevenir la cistitis en niños en invierno es posible siguiendo una serie de hábitos imprescindibles para contribuir al bienestar de los más pequeños:

1.- Si es posible, practica la Amamantamiento durante los primeros seis meses de vida para favorecer el correcto desarrollo del sistema inmunitario del bebé y reducir el riesgo de estreñimiento.

2.- Asegúrese de que el niño beba lo suficiente. En invierno, al tener menos actividad y sudar menos, la sensación de sed no es tan fuerte como en verano (ni en adultos ni en niños).

Mantenerlos hidratados es fundamental para prevenir infecciones urinarias. Eso sí, no sustituyas el agua por bebidas azucaradas. Una buena alternativa son las infusiones calientes.

3.- Hágales orinar regularmente, tan pronto como sientan la necesidad.. Ir al baño cada 3-4 horas, sin contener la orina una vez que se presenten las ganas de orinar.

Otras notas de Salud:  Alternativas con legumbres para compensar su bajo consumo

Cuanto más tiempo se retenga la orina, mejores condiciones y posibilidades tendrá la bacteria para reproducirse.

4.- Evita el estreñimiento con la ayuda de los consejos de su pediatra. Normalmente, con darles diferentes frutas y verduras es suficiente para que el intestino del niño funcione correctamente.

A veces es útil y conveniente tomar probióticostanto a través de alimentos naturales ricos en ellos (como el yogur), como a través de un suplemento específico.

5.- Realizar limpieza adecuada desde la zona genital en los más pequeños, con cambios de pañales frecuentes y siempre limpiando de adelante hacia atrás para no arrastrar bacterias del ano a la zona genital.

6.- enseña niños Una higiene íntima adecuada ayuda a minimizar las posibilidades de que las bacterias lleguen a la uretra.

7.- Ponlas ropa interior de algodón en lugar de telas sintéticas como el nylon ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias.

Cuanto más sintético sea el material de la ropa interior, mejor ambiente se crea para la reproducción bacteriana: cálido y húmedo. Por lo tanto, debemos procurar que los más pequeños lleven ropa cómoda y abrigada, pero transpirablepara reducir este riesgo.

8.- Tome arándano americano: Además de estar libre de efectos secundarios y contraindicaciones, aumenta la protección de las vías urinarias contra las bacterias que causan la cistitis. En definitiva, su alto contenido en potasio Ayuda a los niños a mantenerse hidratados.

En este sentido, y según la Dra. Ana Ortiz, el arándano “es capaz de impedir la adhesión de bacterias al epitelio de las vías urinarias (poder no adherente), impidiendo la invasión de gérmenes en las vías urinarias, especialmente en las caso de la E. colique aparece en el 80-90% de las infecciones no complicadas.

Otras notas de Salud:  Un estudio muestra que los adolescentes trans y no binarios se benefician de la atención de afirmación de género

Dejá un comentario