Los frutos secos no suelen ser alimentos de consumo habitual en la mayoría de las dietas. Sin embargo, tienen ciertas propiedades beneficiosas para aquellos sujetos que practican deporte de forma habitual. Si se consumen de forma correcta, son capaces de garantizar un buen rendimiento deportivo.Debes saber que los frutos secos no son más que trozos de fruta de los que se ha extraído parte del agua que los constituye. Por este motivo, se produce una concentración de nutrientes en el interior, que ahora supone un porcentaje mayor frente a 100 gramos de alimento. Beneficios de los frutos secos El consumo habitual de frutos secos en deportistas puede aportar los siguientes beneficios. Mayor rendimiento en deportes de fuerza Los frutos secos son un sustrato energético perfecto para los deportes de fuerza por su alto contenido en fructosa. Los carbohidratos son el principal sustrato energético en los atletas de fuerza y potencia. Normalmente se prioriza la ingesta de hidratos de carbono complejos pero, justo antes o durante la competición, puede ser beneficioso introducir dosis de azúcares simples. los los frutos secos poseen una cantidad importante de este tipo de nutrientes debido a su concentración en fructosaDe esta forma, su ingesta en los momentos previos al trabajo físico conlleva un retraso en la aparición de la fatiga. Este efecto se acentúa aún más si las reservas de glucógeno no se han repuesto adecuadamente en las horas previas. Al mismo tiempo, los frutos secos pueden ser un componente clave de la dieta en el contexto de la recuperación. Se ha demostrado que el glucógeno posterior a la actividad se absorbe mejor si se administran azúcares simples junto con una porción de proteína. Por ello, combina estos alimentos con otros característicos por su aporte proteico (frutos secos o lácteos). podría mejorar la capacidad de resíntesis de los depósitos nutricionales.2. Menor riesgo de calambres musculares Los calambres musculares pueden aparecer por varios motivos. Algunos aún no han sido bien identificados a nivel científico. Sin embargo, se sospecha que una pérdida de minerales y electrolitos podría estar detrás de la aparición de dichas molestias que condicionan la práctica deportiva. En este sentido, Asegurar que los depósitos minerales estén en óptimas condiciones es crucial para la prevención. Los frutos secos suelen contener un buen puñado de estos micronutrientes en su interior, por lo que suponen un punto de inflexión en el tratamiento de los calambres. Según una investigación publicada en la revista La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas, la falta de magnesio podría estar estrechamente relacionada con los calambres musculares, aunque aún falta evidencia más clara. Asimismo, se recomienda la inclusión de una determinada dosis de este mineral previo a la realización de actividades físicas intensas realizadas en condiciones de calor. Los frutos secos pueden cumplir esta función nutricional.3. Reducción del riesgo de lesiones Muchas de las frutas que se consumen comúnmente tienen altos niveles de vitamina C. Cuando se consumen en su estado deshidratado, la concentración del nutriente por cada 100 gramos de alimento aumenta. Hay que tener en cuenta que esta vitamina participa activamente en la síntesis de colágeno. De esta forma, aumentar la ingesta diaria de alimentos puede tener un impacto positivo en el funcionamiento del tejido magro. La vitamina C es un micronutriente vital para los deportistas, ya que reduce el riesgo de lesiones. Los albaricoques secos son los frutos secos más adecuados para garantizar altos aportes de vitamina C. Asimismo, este nutriente también tiene una relevancia clave dentro del sistema inmunitario, ayudando a reducir la incidencia de patologías infecciosas. Los frutos secos son aptos para deportistas Según lo dicho, el consumo de frutos secos se recomienda en el contexto deportivo sobre todo antes y durante el trabajo físico. De esta forma se puede asegurar un aporte continuo de azúcares que retrasa la aparición del cansancio. Al mismo tiempo, se aportarán minerales y electrolitos esenciales para mejorar la transmisión del impulso nervioso, lo que puede generar una reducción del riesgo de calambres musculares. Sin embargo, no se debe abusar de estos alimentos. No debemos olvidar que la ingesta de azúcares también debe ser moderada en los deportistas. De lo contrario, podrían aparecer patologías metabólicas a medio plazo que condicionaran la eficacia del sujeto. Los hidratos de carbono complejos deben ser el sustrato energético preferente, salvo que ya se haya iniciado la competición, donde su aporte está limitado por la capacidad digestiva. Te puede interesar…
Basado en evidencia
El artículo está basado en evidencia científica y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web ha sido revisado, sin embargo, si cree que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o cuestionable, puede Contáctenos para hacer las correcciones necesarias.
Los frutos secos se caracterizan por su contenido en azúcares simples y micronutrientes, lo cual es útil en el contexto de la actividad física.