Astigmatismo, cuando la visión se torna borrosa

Visión borrosa, vista cansada, deslumbramiento… Puede que tengas astigmatismo, un error de refracción muy común. ¿En qué consiste? ¿Por qué se produce?

los astigmatismo Es un problema visual que afecta a gran parte de la población, tanto niños como adultos. Por tanto, saber en qué consiste, así como las causas y los síntomas que lo identifican, puede ayudarnos a reconocerlo y encontrar una solución.

los doctor José Ángel Cristóbal Bescós, director médico del Instituto Cristóbal de Zaragoza y miembro de la Sociedad Española de Oftalmologíaexplica a EFEsalud en qué consiste este común problema.

¿Qué es el astigmatismo?

los astigmatismo es un error refractivo capaz de producir una disminución tanto de la visión de lejos como de la de cerca.

Según el oftalmólogo, este trastorno generalmente se produce por una curvatura anormal de la córnea, aunque en ocasiones también afecta al cristalino, lo que produce visión borrosa.

Además del astigmatismo, existen otros errores de refracción Fundamentos:

  • Miopía: Dificultad para ver objetos que están lejos.
  • Hipermetropía: Dificultad para ver objetos que están cerca.

El especialista señala que el astigmatismo puede ir solo o acompañado de miopía o hipermetropía, ya que es el único error refractivo que se combina. Sin embargo, la miopía y la hipermetropía no se pueden combinar porque son errores de refracción diferentes.

“Es más común encontrar astigmatismo junto con miopía e hipermetropía que astigmatismo simple”, señala.

¿Cómo surge?

los astigmatismo congénito es el más común, ya que en la mayoría de los casos nacemos con él, por lo que suele tener un carácter hereditario.

Según el Dr. Cristóbal Bescós, la mayoría de las veces nacemos con este problema visual y, si bien es cierto que puede haber pequeños cambios a lo largo de la vida, no son muy importantes.

Otras notas de Salud:  Las 14 mejores películas que afirman LGBTQ para transmitir en 2023

“También puede haber otro tipo provocado por enfermedades, traumatismos, accidentes… que afectan al segmento anterior del globo ocular, principalmente a la córnea, pero el porcentaje es mucho menor”, ​​explica.

¿Cuáles son tus síntomas?

Entre los síntoma formas comunes de astigmatismo, el experto señala:

  • mala visióntanto de lejos como de cerca.
  • más imágenes distorsionadas.
  • Destello.
  • fatiga ocular o cansancio debido a la fatiga visual.

También indica que en algunos casos extremos podrían ocurrir otras alteraciones, como una diplopliaes decir, una visión doble.

¿Cuándo acudir al especialista?

Para acudir a un especialista, la experta recomienda que en el caso de niños y niñas cuyos padres tengan algún defecto refractivo y por ello lleven gafas, acudan al oftalmólogo tres años o incluso antes.

“Es necesario realizar un examen con gotas, porque hay defectos que pueden pasar desapercibidos sin esta prueba. Debemos tratar de evitar la ambliopía, comúnmente conocida como ojo vago“, aclara el médico.

Para las personas que ya usan anteojos, recomienda que acudan a revisiones anuales para llevar un control y seguimiento.

“Hay que estar muy atento a la retina para descartar desprendimientos u otras enfermedades”, dijo a EFEsalud.

Diagnóstico y tratamiento del astigmatismo

Como señala el especialista, el astigmatismo es un problema de visión que tiene una buena solución, ya sea quirúrgica o no.

“Todo depende del nivel de astigmatismo, ya que hay diferentes grados y formas. Pero para el astigmatismo común, generalmente una buena corrección proporciona una gran visión”, explica.

Normalmente, el astigmatismo se suele corregir con lentes o lentes de contacto.

Lentes de contacto. EFE/ Andreu Dalmau

Pero en caso de someterse a una cirugía…

Para el doctor Cristóbal Bescós, la cirugía del astigmatismo es todo un desafío.

“Cada cirujano debe y puede personalizar los tratamientos para cada paciente, además de elegir el momento en el que se va a realizar la operación. Hay que individualizar cada uno de los casos”, apunta.

Hoy en día, la cirugía ha avanzado exponencialmente y “con los láseres los resultados son más precisos”, concluye.

Otras notas de Salud:  Conócelas, una iniciativa para promocionar a las "detectives del cáncer"

Dejá un comentario