Crece la miopía global, pero entre los niños aún más. En los próximos años se estima que el 60 o 70% de la población infantil la padecerá. ¿Se puede evitar el establecimiento de la llamada “Generación Borrosa”?
Campaña “Generación Borrosa”, de Multiópticas en colaboración con la Universidad de Navarra
Miopía, con aumento exponencialalcanzará hasta el 50% de la población mundial en el año 2050. Pero las cifras más preocupantes son las estimaciones que se hacen en torno al miopía infantil: en los próximos años, el 60 o 70% de los niños serán miopes, de los cuales el 10% alcanzará más de seis dioptrías.
Así es como se recopilan los datos de la universidad de navarraque colabora con multióptica para crear conciencia sobre este problema creciente, ahora en aumento. La campana Generación difusa hace visibles los problemas de las nuevas generaciones, planteando la posibilidad de paliar lo que parece inevitable.
No te unas a la moda
El concepto “Generación difusa”se refiere a un grupo social con características comunes y un estilo de vida similar, definido no por su edad, sino por su número de dioptrías.
Así lo avalan Elisa Breyprofesor de Sociología y Opinión Pública y de la Maestría en Estudios Avanzados en Comunicación Política, en la Facultad de Ciencias de la Información de la universidad complutense de madrid (UCM) Y Marta Domínguez-PérezCatedrático de Sociología Urbana y Director de la Revista de Sociedad e Infancias, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.
¿Eres parte de la “Generación Borrosa”?
Los pertenecientes a esta generación destacan por ser:
- Nativos digitales: la hiperconexión y el uso excesivo de pantallas los lleva a ser un grupo instantáneo y acelerado.
- Relaciones interpersonales menos directas.: Llama la atención que la relación con el entorno se define por esta disminución de las relaciones interpersonales directas con los miembros de la familia e incluso con otros niños o adolescentes de la misma edad.
- Comunicación corta, sencilla y breve.: el hecho de que la relación con el entorno esté mediatizada principalmente a través del entorno digital hace que la comunicación cambie.
- Mundo digital: Les ha ayudado a combatir la soledad o sentir alegría y placer según ciertas investigaciones.
- hábitos: destaca la insuficiente actividad física diaria, así como la alteración de las horas de sueño y el poco tiempo al aire libre.
¿Podemos evitar la miopía infantil?
Multiópticas, con el apoyo de la Universidad de Navarra, propone una serie de recomendaciones para evitar la miopía infantil.
Es recomendado…
- Aumentar el tiempo dedicado a las actividades. aire fresco.
- Durante las horas de ocio y estudio, intenta descansar la vista en las pantallas con el método 20-20-06. Es decir, pausas de 20 minutos de 20 segundos mirando a más de seis metros.
- La distancia a la que utilizamos dispositivos móviles, ordenadores o tabletas, así como la distancia a la que los niños leen y escriben, nunca deben ser menos de 30 centímetros.
- Promover entornos en los que haya luz natural.
- Moderado el momento de la usar de pantalla.

¿Miopía infantil? ¡Identifícala!
La miopía es el problema visual más fácil de detectar. Sus síntomas son ciertamente claros. Nos distinguimos:
- Visión borrosa de lejos.
- acercarse demasiado a la tele o a los libros.
- levantarse en clase para ver lo que está escrito en la pizarra o voltear los ojos ver de lejos
- Cierre o guiño ocasional de un ojo.
Conocer estas claves es fundamental para centrarse en el detección temprana y así impedir su desarrollo futuro.
una pandemia silenciosa
De acuerdo a Organización Mundial de la Saludla miopía es considerada la “pandemia silenciosa del siglo XXI“.
Y es que las generaciones más jóvenes son las que sufrirán en mayor medida esta dolencia, dado el aumento de su prevalencia en los últimos años.
Los datos recogidos por la Universidad de Navarra muestran la peligro de no prevenir adecuadamente la miopía, ya que puede derivar en otro tipo de problemas oculares graves en el futuro, como maculopatía miópicala desprendimiento de retinala glaucoma ondas cascadas.
La miopía es un condición compleja multifactorial donde además de encontrar factores genético Y patológicoEl estilo de vida y los hábitos visuales juegan un papel fundamental en el aumento y progresión de la afección.

Para visibilizar este panorama, Multiópticas, junto con la Universidad de Navarra, lanza la iniciativa Generación Borrosa, con el fin de llamar la atención, principalmente a padres y madres de niños en edad miope, sobre la importancia de este problema visual tan presente en la actualidad. Un problema que puede ser controlar y frenar.