Patógenos y pandemias, la OMS actualiza su lista

La OMS ha lanzado un proyecto científico mundial para actualizar la lista de patógenos prioritarios que podrían provocar brotes o pandemias. El objetivo es servir como punto de referencia para la inversión, la investigación y el desarrollo (I+D) en todo el mundo, en particular en vacunas, pruebas de detección y tratamientos.

Para ello, y tal y como informa la OMS (Organización Mundial de la Salud), más de 300 científicos se han reunido para examinar la evidencia disponible sobre más de 25 familias de virus y bacterias, así como sobre la denominada “enfermedad X”, que aparece en la lista de patógenos.

Con el nombre de enfermedad X, la organización de la salud de las Naciones Unidas se refiere a un patógeno desconocido con capacidad para desencadenar una grave epidemia internacional.

Los expertos recomendarán una lista de patógenos prioritarios para los que se requiere más investigación e inversión.

Los criterios utilizados serán científicos y de salud pública, pero también estarán relacionados con el impacto socioeconómico, el acceso y la equidad.

La lista se publicó por primera vez en 2017 y el último ejercicio de priorización tuvo lugar en 2018.

El actual incluye covid-19, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, enfermedad por el virus del Ébola y Marburgo, fiebre de Lassa, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

También el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), la enfermedad por el virus Nipah y las infecciones por henipavirus, la fiebre del Valle del Rift, el zika y la enfermedad X antes mencionada.

el medico Michael Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, ha señalado que para responder rápida y eficazmente a epidemias y pandemias “es fundamental centrarse en los patógenos y familias de virus prioritarios sobre los que investigar y obtener contramedidas. Sin las importantes inversiones en I+D realizadas antes de la pandemia de covid-19, no hubiéramos podido fabricar vacunas seguras y eficaces en un tiempo récord”.

Otras notas de Salud:  Menstruación mental: por qué sucede y cómo aliviar el síndrome premenstrual

A través del Proyecto de I+D sobre epidemias de la OMS, se desarrollan hojas de ruta de I+D para los patógenos prioritarios identificados a fin de identificar las lagunas de conocimiento y las prioridades para la investigación.

De esta forma, científicos y fabricantes pueden conocer cuáles son las características de las vacunas, las pruebas de diagnóstico y los fármacos que se deben obtener.

Asimismo, y según la OMS, se está intentando catalogar, resumir y facilitar la realización de los ensayos clínicos necesarios para desarrollar estos productos.

Por otra parte, se estudia la posibilidad de ampliar las actividades a temas éticos y regulatorios.

para el medico Soumya Swaminathan, directora científica de la OMSesta lista de patógenos prioritarios se ha convertido en un punto de referencia para que los investigadores sepan dónde concentrar sus energías para hacer frente a la próxima amenaza.

Según el experto, la lista se elabora en consulta con especialistas y establece los patógenos en los que los investigadores de todo el mundo tienen que invertir dinero y energía para obtener pruebas, tratamientos y vacunas.

EFE/Carlos Ortega

Patógenos y pandemias: hoja de ruta de la lista

Los expertos recomendarán una lista de patógenos prioritarios que necesitan más investigación e inversión.

El proceso incluirá criterios científicos y de salud pública, así como criterios relacionados con el impacto socioeconómico, el acceso y la equidad.

Se desarrollarán hojas de ruta de investigación y desarrollo para los patógenos identificados como prioritarios, delineando las brechas de conocimiento y las áreas de investigación.

También se determinarán las especificaciones deseadas para vacunas, tratamientos y pruebas de diagnóstico.cuando sea relevante.

Además, los científicos se esforzarán por mapear, recopilar y facilitar los ensayos clínicos para desarrollar estas herramientas.

Otras notas de Salud:  11 servicios de entrega de comidas congeladas que hacen que las cenas sean rápidas y fáciles en 2023

Se espera que la lista revisada de patógenos de la OMS se publique a principios de 2023.

Dejá un comentario