vida cotidiana y salud mental

La dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria de la piel que provoca eccemas, sequedad y picor de difícil control, tiene consecuencias en la vida diaria y en la salud mental. El 27 de noviembre es el Día Nacional de la Dermatitis Atópica.

El 79% de las personas con dermatitis atópica ven cómo esta patología sistémica y crónica que se presenta en brotes tiene consecuencias en su día a día cuando, por otro lado, es una enfermedad “banalizada e infravalorada” por la sociedad.

Así lo refleja una encuesta realizada por el Asociación de Afectados por Dermatitis Atópica (AADA)que es apoyado por el Fundación Piel Sana (perteneciente a la Academia Española de Dermatología y Venereología, AEDV)y que se presenta en el marco del Día Nacional de la Dermatitis Atópica, el 27 de noviembre.

En la citada encuesta participaron 341 pacientes con la enfermedad residentes en España y en países de Sudamérica, con el objetivo de conocer el impacto de esta patología en la calidad de vida de quienes la padecen.

Huella en la salud mental

Este trabajo también refleja que la dermatitis no solo tiene un impacto físico en los pacientes, sino que también deja una profunda huella en su salud mental. De hecho, el 44% de los encuestados ha necesitado apoyo psicológico a causa de esta patología.

Además, las manifestaciones visibles de la enfermedad también repercuten en aspectos relacionados con la autoestima y la afectación psicológica.

En concreto, el 87% de los encuestados expresa problemas con su aspecto y 8 de cada 10 refieren problemas de concentración, mayor deseo de llorar e imposibilidad de hacer cosas que les gustaría hacer debido a esta patología.

“La dermatitis atópica impacta en todos los ámbitos de nuestra vida, afecta la ropa que usamos si tenemos mucha afectación cutánea, nos baja la autoestima, interfiere en nuestra vida social y actividades de ocio”, señala Belén Delgado, vicepresidenta de AADA. Tanto es así, que el 66% de los encuestados se siente avergonzado o cohibido por el estado de su piel.

Otras notas de Salud:  Tumor cerebral: proyecto NEMESIS, más allá del ojo humano

Así, el 73 % de los consultados comenta que la enfermedad ha influido mucho (44 %) o mucho (29 %) en la ropa que lleva, ya que a veces es difícil llevar bañador en público o llevar pantalones, faldas y pantalones. mangas cortas. .

Consecuencias de la dermatitis atópica en la vida laboral

Aunque la dermatitis atópica siempre se ha asociado a los niños por desconocimiento, se estima que más de un millón de adultos la padecen en España, según la AADA.

De hecho, el 86% de los encuestados refleja que la dermatitis atópica ha tenido consecuencias en su productividad, con una media de 17 días perdidos de trabajo/estudios por este motivo.

“A esto hay que sumarle el impacto en la calidad del sueño, que afecta a 9 de cada 10 pacientes, y que tiene una alta implicación en la pérdida de nuestros niveles de concentración”, explica Belén Delgado.

Además, el 82% de los encuestados reportaron tener mucho dolor o picazón, algo que impacta directamente en la calidad de vida.

Satisfacción con el trato

Entre las conclusiones de la encuesta, también se destaca que, para lograr un mejor control de este tipo de dermatitis y una mejora en la calidad de vida, es necesario que los pacientes tengan un acceso equitativo a todas las terapias disponibles, así como visibilidad y la no banalización de la enfermedad.

Aunque el 43% de los pacientes indican estar poco o muy poco satisfechos con su tratamiento, cabe destacar que 6 de cada 10 pacientes encuestados en tratamiento con terapias avanzadas muestran un alto grado de satisfacción.

Guía para la convivencia con personas con dermatitis atópica

La farmacéutica Sanofi, en colaboración con la asociación AADA, ha publicado la primera guía de consejos dirigida a la población general sobre la convivencia con personas con dermatitis atópica grave (SAD).

Otras notas de Salud:  Jane Fonda dijo que su cáncer está en remisión: 'El mejor regalo de cumpleaños'

La finalidad es cambiar la percepción sobre una enfermedad sobre la que aún existe un importante desconocimiento y desconocimiento, lo que conlleva un gran estigma social hacia las personas que la padecen.

En España se estima que más de 2 millones de personas viven diariamente con dermatitis atópica y, entre todas ellas, más de 30.000 adultos y 20.000 niños padecen esta patología en su forma más grave, según Sanofi.

La guía forma parte de la campaña #HistoriasConLuz 2021, creada a partir de las historias y relatos recibidos durante más de 2 años por pacientes y cuidadores reales.

Diez claves para la población en general

  1. No te preocupes, La dermatitis no es contagiosa. Puede ser causada por múltiples factores, incluyendo la genética,
    característica ambiental o inmunológica de la persona. No se transmite, por lo que el contacto físico con personas con TAG se puede mantener con normalidad.
  2. Tener comprensión, respeto y empatía. hacia aquellas personas con TAG que, día tras día, no consiguen tener un descanso nocturno óptimo. En ocasiones, el TAG puede afectar el sueño de quien lo padece y, en consecuencia, afectar su carácter y estado de ánimo, pudiendo provocar un descenso en el rendimiento en sus tareas diarias e incluso depresión.
  3. Evite los comentarios sobre su piel que puedan hacerlos sentir incómodos. En los casos más extremos, el picor y la irritación de la piel pueden provocar heridas visibles y eccemas. Estas marcas pueden afectar tu autoestima.
  4. No cuestiones la forma en que se visten. Las personas con GAD eligen su ropa con cuidado: debe estar confeccionada con materiales que no dañen su piel y, por tanto, tienen mayores limitaciones a la hora de elegir. De la misma manera, pueden utilizar su ropa para tratar de tapar heridas y eczemas con el fin de evitar miradas a su alrededor.
  5. Respeta las necesidades especiales de tu piel. La piel con DAG necesita una hidratación constante, además
    de cuidados específicos según el caso. Es por eso que muchos pacientes siempre llevan consigo cremas y soluciones tópicas.
  6. No todos los consejos son válidos. La dermatitis atópica severa es una enfermedad que debe ser tratada por un dermatólogo profesional y monitoreada. Minimizarlo a través de consejos genéricos y remedios caseros es una
    Un error que puede afectar negativamente a la evolución de la enfermedad y a la autoestima de quienes la padecen.
  7. Los planes se adaptan, no se cancelan. Algunas personas con TAG pueden no sentirse cómodas realizando ciertas actividades, como aquellas que implican una exposición prolongada al sol, al agua de mar oa las piscinas. Son situaciones agresivas para su piel y, aunque con un tratamiento adecuado pueden hacer una vida totalmente normal, puede haber planes a los que prefieran no incorporarse a tiempo. Antes de dejar de contar con él o ella, pregúntale qué situaciones quiere evitar para que puedas organizar planes.
  8. Deporte, ¿por qué no? En cuanto a la práctica del deporte y del ejercicio físico, no los omitamos automáticamente de estos planes y preguntemos, en cada caso, cómo se sienten. Aunque algunas personas evitan el ejercicio físico y la sudoración porque la dermatitis atópica tiene consecuencias en su piel, hay muchas otras que disfrutan del entrenamiento regular combinado con su tratamiento.
  9. No antepongas tus limitaciones a tu potencial. La gran mayoría de los afectados por el TAG pueden llevar una vida
    totalmente normal y nada les impide cumplir sus metas y objetivos. Normalizar la enfermedad evita que tengan que demostrar y justificar constantemente su valía, lo que puede ser duro y estresante.
  10. La dermatitis atópica grave tiene consecuencias en adultos y niños: Eduquemos desde la infancia.
Otras notas de Salud:  Decálogo para cuidar de nuestra salud sexual en 2023

Dejá un comentario