Nuestra alimentación, peor por culpa de la inflación

La inflación ha tenido un impacto total en los alimentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los productos más saludables han experimentado un aumento de precios que hace cada vez más difícil llenar la cesta de la compra.


EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

La inflación provoca que muchas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad vean limitados sus recursos y les resulte difícil seguir una alimentación variada y saludable.

En el caso de productos como la carne, los huevos o la leche, el precio siempre ha estado por encima de los demás. Sin embargo, este último año los precios se han disparado desmesuradamente junto con los platos preparados, los helados o el azúcar.

¿Comer sano es caro?

A pesar de que los productos básicos también han sufrido una subida de su precio habitual, la Cruz Roja recomienda no dejar de comer pescado, frutas y verduras, cereales, verduras y legumbres.

Productos que esta organización aconseja priorizar, ya que tienen una menor tasa de incremento interanual de precios y, además, son más saludables que el resto.

Comida de inflación de supermercado
EFE/ Luis Millán

Consejos para una alimentación saludable

Los expertos ofrecen una serie de puntas porque seguir a uno nutrición saludable está al alcance de todos y la inflación no nos pilla desprevenidos:

  • lee la etiqueta de los productos para conocer la composición y origen de los alimentos. Infórmate de qué están hechos para cuidar tu salud y conoce cuáles son de origen local.
  • Prepara con anticipación un Lista de la compra con los ingredientes que necesitas. A veces ponemos en el carrito más productos de los que realmente necesitamos porque no lo planeamos con anticipación.
  • Diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. Así evitarás el desperdicio de alimentos al mismo tiempo que ahorras.
  • comprar y comer productos de temporada. Es bueno para tu salud, tu bolsillo y también para el medio ambiente, ya que tienen mayor calidad nutricional y son más económicos.
  • Compra productos de cultivo de proximidadSuelen ser más baratos, más sabrosos y más nutritivos. Además, contribuirás a reducir la contaminación y las emisiones de gases al reducir la necesidad de transporte.
  • Acude a tiendas que te permitan comprar productos a granelcomo legumbres y cereales. Así evitas el embalaje del producto y solo compras la cantidad que necesitas.
  • Evita los productos procesadosSon los peores para la salud y, a menudo, los más caros.
  • Infórmese en el recetas tradicionales.
  • cocinar con calma. Cocinar es una actividad creativa que te permite desconectar e innovar.
  • Menos proteína animal y más legumbres. La OMS recomienda reducir o limitar el consumo de carne.
  • Compra frutas y vegetales aunque no se ven muy llamativos. No compre nuevos alimentos hasta que termine los que ya tiene.
  • Equilibrio, sentido común y mucha conciencia. para disfrutar de una buena gastronomía.
alimentos inflacion verduras
EFE/Juan Herrero

Ventajas de la “comida consciente”

“Alimentación consciente” Es una de las iniciativas que Cruz Roja ha impulsado con el objetivo de incentivar y promover una alimentación saludable en la población ahora marcada por la inflación.

Otras notas de Salud:  Cómo 'celebrar' el año nuevo si tuviste un año terrible

A través de él y con la ayuda de diferentes especialistas en alimentación, ofrece conocimientos sobre salud y sostenibilidad:

  1. Está económico Y asequible para todos.
  2. Está prevención Y Salud.
  3. Está disfrutar y ganar en calidad de vida.
  4. es cocina con productos de mercado.
  5. Tienes el información nutricional Por porción.
  6. es informacion para evitar el desperdicio.
  7. Está sustentabilidad.
  8. Son recetas de temporada descargable con consejos.
  9. contenido de valor y de gran calidad audiovisual.
  10. Está conocimiento, aprende a comer, a cuidarte, a vivir el presente. En definitiva, formación para adquirir nuevos hábitos más saludables y sostenibles.

Cruz Roja Reacción a

Por otro lado, tras la crisis provocada por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania, Cruz Roja ha creado Reacción aun plan de respuesta para tratar de hacer frente a la inflación.

El propósito de la organización es asignar un presupuesto economico con la que palear las dificultades por las que pasan muchos hogares.

En una primera fase, pretende cubrir las necesidades de más de 100.000 personases decir, unas 25.000 familias.

Dejá un comentario