Consumo excesivo de alcohol, relacionado con 200 enfermedades

El consumo excesivo de alcohol está relacionado con más de 200 enfermedades y hasta un 10% de los pacientes ingresados ​​en los servicios de medicina interna tienen un consumo elevado de esta sustancia, según la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).


EFE/ María Garrido Sellabona

En ocasión de Día Mundial Sin Alcohol (15 de noviembre), los médicos de la SEMI reiteran que “ningún consumo de alcohol puede considerarse seguro” y que “el riesgo cero en el alcohol no existe”.

Según esta sociedad médica, en España había 44 unidades de desintoxicación hospitales en 2020.

el medico Daniel Fuster Martí, miembro de la Unidad de Adicciones del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Barcelona explica: “La desintoxicación es el proceso supervisado médicamente en el que el paciente deja de consumir la sustancia que le provoca el trastorno por consumo”.

“En este proceso -prosigue- se mitigan los posibles problemas que puedan presentarse durante el síndrome de abstinencia, se puede utilizar para evaluar la presencia de comorbilidad médica y se puede inducir el tratamiento para prevenir la recaída en el consumo”.

Efectos negativos para la salud

El consumo excesivo de alcohol puede derivar en graves problemas de salud, así como la presencia de adicciones. En concreto, se asocia a más de 200 enfermedades.

“Es un factor de riesgo para el desarrollo de múltiples patologías como cirrosis hepática, pancreatitis, osteoporosis, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, ictus, demencia y neoplasias, entre otras”, señala el Dra. Candelaria Martín del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Canarias.

Otras notas de Salud:  Revise su despensa: 4 tipos populares de harina fueron retirados del mercado debido a la salmonella

También agrega que el 12% de todos los cánceres están directamente relacionados con el consumo de alcohol, y si además existe el consumo de tabacoel riesgo de desarrollar neoplasias se multiplica entre 10 y 100 veces.

Principales motivos de ingreso

En cuanto a los principales motivos por los que es necesario el ingreso hospitalario de los pacientes con trastornos por consumo de alcohol u otras drogas, destacan los siguientes: envenenamiento o sobredosis, abstinencia aguday complicaciones médicas asociadas, tales como infección de tejidos blandos, Encefalopatía de Wernicke, hepatitis aguda alcohólicaentre otros.

“Es un problema con un predominio del sexo masculino en una proporción de entre 3-4 hombres por cada mujer”, aclara el Doctor Fuster.

los perfil ha ido cambiando. Ahora es el de un hombre de unos 50 años con mayor prevalencia de problemas hepáticos asociados al consumo de alcohol, problemas de salud cardiovascular y comorbilidades propias de las personas mayores (deterioro cognitivo, cáncer…).

Por otra parte, en el caso de personas de edad avanzada Se sabe que el consumo de alcohol puede provocar interacciones con múltiples fármacos, mayor riesgo de caídas y mayor riesgo de eventos cardiovasculares, entre otras complicaciones que suelen presentarse en personas mayores de 80 años.

Sustancias psicoactivas más consumidas a diario

Consumo juvenil de alcohol
EFE/ Condimento Biel

La última encuesta de la Plan Nacional sobre Drogas (datos 2019-2020 publicados en 2021) reflejan que las sustancias psicoactivas más consumidas en la población general a diario son tabaco (32,3%), el alcohol (8,8%) y el canabis (2,9%).

Sin embargo, si hablamos del porcentaje de la población que ha consumido alguna sustancia psicoactiva en el último año, el primer lugar lo ocupa el alcohol (77,2%).

Otras notas de Salud:  la moda sexual peligrosa para la salud

La SEE pide etiquetado con advertencias

Como resultado de esto, el Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha lanzado una campaña compuesta por tres vídeos para concienciar a la población de los riesgos que el consumo de alcohol conlleva para la salud y de la influencia de la publicidad de esta sustancia entre los jóvenes.

La SEE exige que se empiece a obligar a las empresas que elaboran bebidas alcohólicas a colocar etiquetas con la información nutricional de sus productos y advertencias sobre los daños causados ​​por el consumo de alcohol.

Según la SEE, una copa de vino o una copa de cerveza contiene unas 120 calorías, o hasta 450 calorías en el caso de bebidas de alta calidad, sin aportar ningún nutriente valioso al organismo, ya que son “calorías vacías”.

Los jóvenes, el colectivo que más alcohol consume

los 70% de los adolescentes entre 14 y 17 años bebió alcohol durante el último siniestro, y uno de cada tres se ha emborrachado en el último mes, indica la SEE.

Un consumo que está muy relacionado con la exposición a la publicidad, ya que existen una gran cantidad de mensajes que fomentan el consumo de alcohol (terrazas, bares, redes sociales…).

La campaña impulsada por esta sociedad médica propone realizar una regulación de la publicidad en estos soportes, ya que menor promoción publicitaria de marcas de bebidas alcohólicas se asocia a menor consumo.

Dejá un comentario