El nuevo episodio del podcast “A gusto con la Tierra” habla del café desde un punto de vista sustentable: ¡Conoce los tipos de café, beneficios, tips para reutilizarlo e ideas de recetas!
EFE/Luis Eduardo Noriega
El café es, para la mayoría de nosotros, nuestro fiel compañero diario. Una bebida tradicional con indudable popularidad y presente en la gran mayoría de culturas. La pregunta es… ¿Consumimos café de manera sostenible? ¿Conocemos los tipos de café? ¿Y sus beneficios?
Una vez más, de la mano de Noelia López, nutricionista de Nestlé, nos adentramos en un mundo aparentemente familiar, para descubrir un poco más sobre él. Hoy, le damos el protagonismo al café.
tipos de café
Rico en sabores, aromas, texturas… Hay café para todos los gustos.
Noelia López menciona la existencia de diferentes variedades, aunque existen principalmente dos tipos de grano:
- robusto. Originario de África occidental, aunque también se encuentra en el sudeste asiático. Este grano crece en regiones secas, haciéndolo más intenso y amargo, aunque menos digerible. También tiene casi el doble de cafeína. Tiene un ligero sabor a frutos secos tostados, notas amaderadas.
- arábica. Originaria de Etiopía, pero podemos encontrarla en otros países como Brasil. más resistente a la intemperie, plagas. Ligeramente más ácido, suave y aromático, con notas afrutadas y cítricas)
El sabor, el aroma y la acidez son diferentes entre ellos y esto puede hacer que nos guste más o menos o que optemos por una mezcla de ambos. Por supuesto, para elegir el café perfecto no solo debemos tener en cuenta la variedad o el origen, sino también otros factores como el grado de tostarla terrestre y el proporción que contiene de cada variedad también tienen especial importancia en este sentido.
cafe y cafeina
Pero de una forma u otra, en la mayoría de los casos, nos decantamos por el café por uno de sus componentes por excelencia: la cafeína.
“La cafeína es un compuesto químico que se encuentra de forma natural en el café, el té o el cacao”, explica el experto de Nestlé.
La nutricionista destaca que, aunque está presente en otros alimentos, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el café es la fuente más importante de cafeína en el adulto medio, oscilando entre 40 y 94% de la ingesta total.
Beneficios
Aunque ya sabemos que el consumo excesivo de café no es conveniente, sobre todo en aquellas personas especialmente sensibles a sus efectos o en mujeres embarazadas, si lo consumimos dentro de los límites recomendados puede ser muy beneficioso para:
- evitar o prevenir fatiga o el dormir.
- Mejora rendimiento deportivoen algunos casos.
Eso sí, como comentábamos antes, siempre con moderación: la EFSA determina que el consumo diario de cafeína debe rondar los 200 miligramos al día. Para que nos hagamos a la idea, Noelia López aporta una equivalencia más cercana.
“Para que nos hagamos una idea, en una taza de 200 mililitros de café filtrado hay 90 miligramos de cafeína”, dice.

No se trata solo de la cafeína.
Pero la cafeína no es el único componente que merece una mención en el café. Además también tiene polifenolesun tipo de antioxidante que se ha demostrado que juega un papel importante en nuestra salud.
Café sostenible, consumo sostenible
Más allá de sus beneficios y tipos, la forma en que lo consumimos es en realidad lo que dicta si contribuimos o no de manera sostenible a la mejora de nuestro planeta. En este sentido, el experto de Nestlé insiste en que elegir un café orgánico o reciclar las cápsulas, si lo consumimos en ese formato, puede marcar una gran diferencia.
Y es que los caficultores, ante la coyuntura y el cambio climático, estamos ante una situación complicada, por lo que si al propio consumidor le preocupa el origen del café y la sostenibilidad de su producción, ya estamos aportando en gran medida.
Además, el café orgánico tiene propiedades que se valoran muy positivamente frente al café no orgánico: es un café menos amargo, con menor proporción de hidratos de carbono, más rico en sabor, con granos más grandes… Por tanto, el café sostenible presenta una atracción adicional independiente del cuidado del planeta.

reciclaje de cápsulas
En el caso de consumir café en cápsulas, la nutricionista insiste en su reciclaje. Si elegimos los fabricados en aluminio o plástico 100% reciclado. Así, podemos estar seguros de que estos materiales tendrán o han tenido una segunda vida. También hay que tener en cuenta los puntos de reciclaje o el servicio de recogida online, para asegurarnos de que nuestra pequeña aportación a la sostenibilidad no cae en saco roto.
Reutilizar
Reutilizar los restos de café también es una muy buena opción si estamos interesados en un abono natural. Esta es una suscripción excelente y, lo más importante, gratuita.
ideas de recetas
El café no solo se toma como bebida. No mucho menos. Además, la presencia del café en los postres es incuestionable. El experto de Nestlé ofrece diferentes opciones:
- Tiramisu. Este bizcocho frío tiene su origen en Italia y aunque la receta original no es vegana, ya podemos encontrar equivalentes.
- flan de cafe.
- Galleta.
Sea como fuere, el café seguirá formando parte de nuestras vidas. Pero al menos ahora sabemos un poco más de él.
Audio – Programar el bisturí Ver este contenido.