Algunas personas dejan pasar el tiempo sin ir al dentista, ignorando que una revisión puede ir más allá de la salud dental. Abre la puerta al diagnóstico precoz de la diabetes o hipertensión arterial oculta. Te lo explicamos en el Día Mundial de la Diabetes.
Cada vez hay más evidencia sobre la relación entre la salud bucal y la salud general. Por ello, en el Día Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre, hablamos de la necesidad del diagnóstico precoz desde la consulta del odontólogo.
Cubrir la salud del paciente de forma multidisciplinar es, a grandes rasgos, lo que promueve “promosalud“, una iniciativa que propone la incorporación de un protocolo de actuación en la consulta odontológica, a través del cual se puedan detectar factores de riesgo de enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
Este protocolo, pionero a nivel internacional, ha sido impulsado por la Fundación SEPA y el Sociedad Española de Periodoncia y cuenta con el aval de importantes sociedades científico-médicas españolas, como la Sociedad Española de Cardiología (SEC) o el Sociedad Española de Diabetes (SED).
El objetivo de Promosalud no es otro que el prevención.
“A través de un protocolo muy sencillo, mínimamente invasivo, que requiere poco tiempo por parte de los profesionales y es realmente económico de implementar, se pretende contribuir a la prevención de estas enfermedades sistémicas y sus importantes complicaciones”, señala el Doctor Miguel Carasol, coordinador de la iniciativa.
Detección precoz de la diabetes por parte del odontólogo
Actualmente más del 40% de las personas hipertensas desconocen que la padecen y en España se estima que unos 15 millones de adultos padecen hipertensión arterial.
Además, en nuestro país hay más de cinco millones de diabéticos, de los cuales el 45% no saben que lo son. Es decir, más de 2.300.000 personas no saben que tienen diabetes. Así lo indican los datos de prevalencia del estudio di@bet.es.
El protocolo “Promosalud”
En base a estas cifras, Promosalud se convierte en una oportunidad perfecta para dar la vuelta a la tortilla. los pasos a seguir Según el protocolo, son los siguientes:
- registro de la presión arterial.
- tomar de Pulso radial sospechar la existencia de una posible arritmia cardiaca.
- completar el cuestionario FINDRISK (8 preguntas sencillas para evaluar el riesgo de diabetes en los próximos 10 años). Si esta prueba iguala o supera los 12 puntos, se registra la hemoglobina glucosilada mediante una simple punción capilar.
Con los datos obtenidos se llena un informe y se devuelve al odontólogo, quien registra los datos en la historia clínica.
“En menos de diez minutos ya un costo muy bajo, es posible contribuir a la detección temprana de diabetes o hipertensión”, dice el Dr. Carasol.
El procedimiento se pone a disposición de las más de 23.000 clínicas dentales españolas de forma gratuita con el fin de potenciar el papel de la clínica dental como promotora de la salud general y bucodental.
Junto con el documento de protocolo, se proporciona una infografía, especificando el público objetivo de la iniciativa, cuándo se debe implementar, en qué orden se deben realizar las tareas recomendadas, cómo se debe registrar la información y qué se hace con los datos obtenidos.
Objetivos de la campaña
En definitiva, los objetivos de la iniciativa serán
- Prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades periodontales de los pacientes.
- Sensibilizar sociedad de la importancia de la periodontitis como indicador de riesgo de diabetes mellitus o enfermedades cardiovasculares.
- Detectar el riesgo que padezca prediabetes, diabetes mellitus o hipertensión por parte del dentista.
Ambicioso, pero factible
Aunque se trata de objetivos muy ambiciosos, la Presidente de SEPA, Dr. José Nartes optimista: hay muchos factores que juegan a favor.
Y es que la consulta odontológica es un espacio de salud que recibe la visita del 55% de la población, al menos una vez al año, lo que facilita la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“Esto le da al cuidado dental el potencial de mejorar la calidad de vida de la población al promover la salud oral y general”, dice el Dra. Paula Matesanz, Vicepresidenta de SEPA.
A esto se suma el hecho de que cada vez hay más evidencias que demuestran la relación entre la salud bucodental y la salud general, destacando la estrecha vinculación de la periodontitis (infección de las encías) con enfermedades como la diabetes o los trastornos cardiovasculares.