Informe de la Fundación IDIS sobre sanidad privada y ODS

El sector sanitario privado contribuye “de forma significativa” a algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por Naciones Unidas para proteger el planeta y mejorar la vida de las personas en todo el mundo, pero en este balance detecta un importante punto negativo, cuál es la elevada emisión de CO2 en algunas de sus actividades

Así se desprende de un informe sobre desarrollo sostenible y sector salud presentado por la Fundación Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Salud (IDIS), que agrupa al sector sanitario privado en España, y que defiende que la reducción de la huella de carbono debe ser un objetivo prioritario.

El informe sobre la contribución del sector privado de la salud a los ODS añade que hace contribuciones a todos los objetivos y muy particularmente al 1 (Fin de la pobreza); 3 (Salud y bienestar); 5 (igualdad de género); 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); 9 (Industria, innovación e infraestructura); 10 (Reducción de desigualdades) y 17 (Alianza para la consecución de los objetivos).

La Fundación IDIS cita a la ONG Atención médica internacional sin daños destacar como punto negativo que el sector salud es responsable del 4.4 por ciento de la emisiones mundiales de dióxido de carbonoy si fuera un país sería el quinto más contaminante.

Estas emisiones provienen directamente de las instalaciones de saneamiento e indirectamente de la compra de fuentes de energía, como calefacción y refrigeración, así como de la cadena de suministro de servicios de saneamiento y mercancías.

La reducción del mismo, “material en el que ya se está trabajando, tendría inmensos beneficios desde el punto de vista sanitario, social y económico”, concluye al respecto la citada fundación.

Otras notas de Salud:  Conoce el batch cooking y cómo puede ayudarte en la cocina

Desarrollo sostenible y salud

Partiendo de la base de que la salud ocupa un lugar central en la Agenda 2030, a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, ya que se trata de salud y bienestar, y que dicho objetivo está íntimamente relacionado con más de una docena de metas de otros objetivos, el informe IDIS destaca algunas de las contribuciones, desglosándolas por sector.

Así, destaca la contribución de la industria farmacéutica a través del desarrollo de fármacos que alargan la esperanza de vida, mientras que la industria de tecnologías sanitarias contribuye con la innovación y disponibilidad de dispositivos diagnósticos y terapéuticos.

Por su parte, el sector asegurador en salud facilita el acceso a la atención en salud al reducir las barreras de acceso, y los hospitales y proveedores de salud contribuyen brindando acceso a salud de calidad y generando un sistema de atención de calidad.

Con respecto al ODS 13, Acción climática, el informe establece que muchas empresas en la industria de la tecnología de la salud se han fijado el objetivo de ser neutrales en carbono en todos los centros clave de fabricación y distribución para 2030.

También “muchas aseguradoras de salud” cuentan con un plan estratégico para reducir la huella de carbono y “aplican esta política con sus proveedores, así como la descarbonización de sus inversiones y cartera inmobiliaria”.

En cuanto a los hospitales y prestadores de salud, se afirma que las instituciones proveedoras han impulsado políticas para reducir el consumo de energía mediante la renovación de las instalaciones, así como la reducción de los desechos de las operaciones diarias.

El informe se dio a conocer durante la entrega de los premios Quality Healthcare (QH) en su novena edición, que reconoce el compromiso con la calidad de las instituciones de salud, tanto públicas como privadas.

Otras notas de Salud:  Cómo disfrutar del tiempo frente a la pantalla por la noche sin arruinar tu sueño

Foto de familia con los distinguidos con el reconocimiento QH de la Fundación IDIS

Reconocimiento QH

En esta convocatoria se han entregado 16 reconocimientos, de un total de 134 solicitudes evaluadas (47 para obtener el reconocimiento por primera vez, 20 para mejorar su categoría y 65 para renovar el sello obtenido en la VII Convocatoria), de las cuales 98 corresponden a organismos privados, 25 a organismos públicos y 11 a mutuas.

Durante el acto, el presidente del IDIS, juan cubreha señalado que prestar una mejor atención sanitaria a los pacientes y obtener calidad en el resultado de un servicio, “deben ser dos aspectos clave para cualquier organización que quiera seguir avanzando hacia la excelencia en todos sus procesos”.

Se han otorgado reconocimientos a:

  • Hospital de Dénia-Marina Salud SAU
  • Grupo IMO Barcelona Miranza
  • Hospital Viamed San José
  • Centro Médico Sevilla
  • Centro Médico de Valdebebas
  • Hospital San Juan de Dios del Aljarafe
  • Hospital Viamed Los Manzanos
  • IMED Elche
  • IMED Levante
  • Instituto Oftalmológico Clinsafa SLU
  • Miranza Albacete
  • Getafe
  • montaña mutua
  • Vissum Alicante-Miranza
  • Visum Lorca-Miranza
  • Visum Torrevieja-Miranza

Dejá un comentario