identifican a las células responsables

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) han identificado las células responsables de la recaída en el cáncer de colon y de la recurrencia del cáncer en otros órganos tras la extirpación del tumor primario.


Vista de tamaño gigante de una reproducción de un colon humano

El hallazgo, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que el inmunoterapia tempranaantes de la cirugía, puede eliminar estas células antes de que comiencen a hacer metástasis y así prevenir la recaída del cáncer de colon.

Según los investigadores, dirigidos por el jefe de grupo en el CIBER de Cáncer (CIBERONC), Eduard Batlleeste trabajo abre el camino para desarrollar nuevos enfoques terapéuticos y herramientas diagnósticas para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar el pronóstico del cáncer de colon, el tercero más común, con cerca de 2 millones de casos nuevos cada año en el mundo.

Batlle recordó que la mayoría de los pacientes son diagnosticados cuando el tumor aún está localizado en el colon o el recto, que son extirpados mediante cirugía y que en muchos casos son tratados con quimioterapia para evitar la recurrencia, pero entre un 20 y un 35% de los casos. , el cáncer reaparece en otros órganos en forma de metástasis.

Según Batlle, las metástasis son causadas por células tumorales residuales que quedan ocultas en el momento de la cirugía, principalmente en el hígado o el pulmón.

Hasta ahora, la investigación en cáncer colorrectal se ha centrado en comprender la enfermedad primaria, aunque en los últimos años también se han producido avances en la caracterización de la enfermedad metastásica una vez que se manifiesta, pero aún no había sido posible investigar esta pequeña población de células tumorales que es. generalizada e invisible a las técnicas diagnósticas utilizadas en la clínica.

Ahora, el equipo de Eduard Batlle ha identificado por primera vez células tumorales residuales ocultas en hígado y pulmón, y ha caracterizado cómo evolucionan hasta que aparecen metástasis en estos órganos.

Otras notas de Salud:  Entrevista con el epidemiólogo Pedro Alonso

“Comprender y evitar el fenómeno de las recaídas tras la cirugía es una necesidad médica no resuelta. Después de años de investigar el cáncer de colon, hemos dado un primer paso para prevenir metástasis en pacientes que presentan enfermedad localizada”, explica Batlle.

Para llevar a cabo su investigación, los científicos generaron un nuevo modelo experimental en ratones para recrear el proceso que siguen los pacientes que sufren recaídas, y desarrollaron una metodología que permite aislar una minúscula fracción de células tumorales diseminadas escondidas en el organismo.

“Nuestro modelo, muy similar a la progresión de la enfermedad en los pacientes, nos ha permitido caracterizar el tumor primario y la dinámica de la enfermedad residual. Hemos estudiado micrometástasis de 3 o 4 células, metástasis de tamaño medio e incluso más grandes, caracterizando cómo evoluciona cada una de ellas durante la progresión de la enfermedad”, detalla el investigador del IRB Adrià Cañellas-Socias.

Células con alta probabilidad de recaída en cáncer de colon

En la amalgama de tipos celulares que forman los cánceres de colon, los investigadores han identificado una población, a la que han denominado HRC -por sus siglas en inglés (High Relapse Cells o Células con alta probabilidad de recaída)-.

Estas células tienen poca actividad proliferativa y no contribuyen al crecimiento del tumor primario, pero son capaces de desprenderse del cáncer en el colon, migrar al torrente sanguíneo, llegar al hígado y permanecer ocultas durante un tiempo después de la cirugía.

En muestras de pacientes con cáncer de colon, los investigadores han confirmado la presencia de estas mismas células tras el tratamiento y han confirmado que eliminar estas células con técnicas genéticas es suficiente para prevenir la formación de metástasis.

Otras notas de Salud:  La ingesta de aguacate se asocia a un menor riesgo cardiovascular

El equipo de Batlle también ha desarrollado un estrategia terapéutica para erradicar específicamente la enfermedad residual y prevenir la recurrencia mediante el tratamiento con inmunoterapia, antes de la cirugía.

“Nuestro descubrimiento revela por primera vez cómo se comporta el grupo de células tumorales responsables de la recaída, y también los genes que las definen. Además, representa una prueba de concepto que abre vías para el desarrollo de nuevas terapias dirigidas específicamente a eliminar la enfermedad residual y nuevas herramientas diagnósticas para identificar a aquellos pacientes con mayor riesgo de recaída”, resumió Batlle.

El trabajo del Instituto de Investigación Biomédica, en el que han participado investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido), la Katholieke Universiteit de Leuven (Bélgica), el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, sugiere que en muchos casos sería recomendable aplicar inmunoterapia antes de la cirugía.

La investigación sobre la recaída en el cáncer de colon ha recibido financiación de la Fundación “La Caixa”, la Maratón de TV3, la Asociación Española Contra el Cáncer, Cancer Research UK, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Consejo Europeo de Investigación.

Dejá un comentario