Fármaco en investigación, inhibe gen presente en muchos tumores

MYC es uno de los genes más codiciados en la investigación del cáncer porque está implicado en el progreso de muchos tumores comunes y ahora un fármaco ha demostrado, en la primera fase de ensayos clínicos, ser eficaz para inhibir su acción y en algunos casos estabilizar la enfermedad de forma segura.


La Dra. Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer (UITM)-CaixaResearch del VHIO, presenta la investigación del fármaco contra el gen MYC presente en muchos tumores. EFE/Quique García

El estudio de este fármaco dirigido contra el gen MYC está liderado por el Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) y es uno de los trabajos presentados en un simposio internacional sobre ensayos clínicos que se celebra en Barcelona.

Aunque la investigación ha completado con éxito solo la primera fase de los ensayos clínicos en humanos (generalmente hay tres antes de la aprobación y comercialización), los resultados son alentadores porque se dirigen a un gen MYC que está muy presente en diferentes tipos de cáncer comunes.

“MYC es uno de los objetivos más buscados en el cáncer porque desempeña un papel clave en la conducción y mantenimiento de muchos cánceres humanos comunes, como el cáncer de mama, próstata, pulmón y ovario, y hasta la fecha, no ha habido ningún fármaco que inhibe ha sido aprobado para uso clínico”, explica la Dra. Elena Garralda, directora de la Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer (UITM)-CaixaResearch del VHIO.

Detener el crecimiento del tumor

Los científicos del VHIO desarrollaron una miniproteína llamada Omomyc (u OMO-103) que, en experimentos de laboratorio y en ratones, ya había demostrado que este fármaco era capaz de inhibir la acción del gen MYC para promover el crecimiento tumoral.

Otras notas de Salud:  Receta de panqueques de lino esponjoso | SER

A partir de abril de 2021, los investigadores comenzarán un ensayo clínico de fase I en 22 pacientes para evaluar la seguridad de Omomyc y ver si hubo signos tempranos de control del cáncer.

Los pacientes tenían una variedad de tumores sólidos, incluidos cáncer de pulmón de células no pequeñas, de intestino y de páncreas, y todos habían recibido entre tres y trece tratamientos previos.

En 8 de 12 pacientes que se sometieron a una tomografía computarizada (TC) después de 9 semanas de tratamiento, se observó que el crecimiento del tumor se había detenido y estaba estable.

De estos, dos tenían cáncer de páncreas, tres cáncer de colon, uno cáncer de pulmón de células no pequeñas, un sarcoma y el último tumor de glándulas salivales.

“Todavía es pronto para evaluar la actividad del fármaco, pero estamos viendo la estabilización de la enfermedad en algunos pacientes”, destaca el investigador, quien ha remarcado que los marcadores biológicos también corroboran que están “dirigiéndose con éxito a MYC”.

Estos resultados preliminares seguirán siendo evaluados en la fase II del ensayo clínico, que el VHIO comenzará en los próximos meses.

El simposio, que reúne a 1.500 expertos internacionales en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), está organizado por las principales asociaciones de investigación oncológica de ambos lados del Atlántico: la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORT), la US National Instituto del Cáncer (NCI) y la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR).

Dejá un comentario