El panorama social y económico actual provoca que el 78% de las mujeres jóvenes opten por retrasar el momento de la maternidad. Las cifras de natalidad sitúan a España como uno de los países con menor tasa de fecundidad del mundo.
La tasa de natalidad en España es una de las más bajas del mundo. EFE/ Cabalar
Así se sigue de “I Barómetro Social de la percepción de las mujeres españolas sobre la maternidad” realizado por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) con el objetivo de analizar el comportamiento y pensamientos de mujeres jóvenes en relación a ser madres.
Basado en una encuesta de unas 1000 mujeres entre 25 y 45 años, y de nivel socioeconómico medio, medio-alto y alto, temas como Fertilidadla maternidad y el reproducción asistida.
La guerra en Ucrania y la subida de precios que encarecen la vida son algunos de los motivos para tomar decisiones de futuro.
¿Qué dice la encuesta?
Los resultados de la encuesta muestran que la 78% de los jóvenes entre 25 y 29 años han retrasado su maternidad debido al marco socioeconómico actual. Si se tienen en cuenta los resultados en un rango de edad más amplio, el porcentaje es 67%.
Y, si además se extiende la encuesta a todos los estratos sociales y económicos, las cifras alcanzan un 84% de las mujeres que retrasan el parto.
los Dra. María Cerrillo, ginecóloga de IVI Madrid, explica: “Esto se justifica por el estatus social y económico de los encuestados, considerándose en una mejor posición que el resto de la sociedad. No olvidemos que nos referimos a un segmento de nivel socioeconómico medio-alto”.
Todas estas cifras han generado lo que llaman “invierno demográfico”es decir, un envejecimiento de la población y un descenso de la natalidad, lo que supone un lastre para sustituir a las generaciones actuales.

baja tasa de natalidad
los Organización de las Naciones Unidas (ONU)por su parte, ha realizado el informe “Perspectivas de la población mundial”. Un estudio que demuestra que en las próximas décadas España perderá la 35% de su población, pasando de 47,5 millones de personas a 30debido a la baja natalidad que vive el país.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística (INE)ha hecho públicos los datos de nacimiento y defunción de los primer semestre de 2022, datos que disparan alarmas. En este primer semestre nacieron menos de 160.000 niñoscasi mil menos que el año anterior y 45.000 menos que en 2015.
Es él octavo año consecutivo que España sigue generando datos de natalidad decrecientes en la primera mitad del año, siendo esta la más baja desde 1941.
España: uno de los países con menor tasa de fecundidad del mundo

Según las cifras recogidas por el IVI, la tasa de fecundidad en España es una de las más bajas del mundo. En concreto, nacen media de 1.28 hijos por mujer, cifra muy alejada de lo que se necesitaría para renovar la población, que sería 2.1 hijos por mujer.
Este comportamiento también se ha visto influido por la cambio de mentalidad y estilo de vida actual de los más pequeños, que ha retrasado la maternidad al menos una década.
Sin embargo, gracias a los avances en medicina reproductivalas posibilidades de tener un hijo han aumentado, por lo que las mujeres que quieren ser madres en el futuro tienen más espacio y recursos.
El experto también aclara que es necesario que haya un cambio social y conciliación, “tiene que haber un cambio general en el tipo de jornada laboral que tenemos en España, se ha demostrado que el teletrabajo en muchas profesiones funciona y sirve perfectamente para conciliar. Por otro lado, tenemos que cambiar el concepto, si vamos a retrasar nuestra maternidad por diferentes motivos, una opción preventiva sería congelar los óvulos para poder utilizarlos más tarde”.
Covid-19 y maternidad
los pandemia También ha sido un factor desencadenante de esta caída de la natalidad, ya que desde hace tres años el covid-19 era algo que asustaba a muchas mujeres y provocaba que retrasaran su maternidad.
El Dr. Cerrillo concluye señalando que, después de la encuesta, solo un 38% de las mujeres sigue preocupada por esto, y que poco a poco ha ido volviendo a la normalidad.