Actualmente se estima que el 80% de los pacientes con osteoporosis no reciben el diagnóstico o tratamiento correcto tras una fractura, ya que la mayoría desconoce que la padece.
En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advierte sobre los peligros de esteenfermedad silenciosa”. Así lo defines María Cortés Berdonces, coordinadora del Grupo de Metabolismo Mineral Óseo de la SEEN.
“La mayoría de las personas no saben que lo tienen hasta que se rompen un hueso por una caída o un golpe menor”, dice el experto.
Según estimaciones de la propia institución, se estima que el 80% de los pacientes con osteoporosis no reciben diagnóstico ni tratamiento oportuno tras una fractura.
Concienciación en el Día Mundial de la Osteoporosis
Las fracturas osteoporóticas provocan más días de hospitalización en mujeres de 45 años que otras enfermedades, como la diabetes, el cáncer de mama o un infarto. Además, el 24% de las personas que han sufrido una fractura de cadera mueren en el primer año.
“La osteoporosis es un gran problema de salud pública, y su consecuencia, la fractura, tiene un gran impacto en la calidad de vida del paciente y en la morbimortalidad”, destaca el Dr. Cortés Berdonces.
El experto insiste en la importancia de conciencia social respecto a esta enfermedad, pues para prevenirla debemos conocerla en primera instancia.
Así, habla de lariesgo inminente“, esa probabilidad de sufrir una fractura sucesiva en los 6 o 12 meses siguientes a una primera.
De una forma u otra, cada caso debe ser estudiado por un expertoel cual valorará si existe o no alguna enfermedad que esté provocando una mala calidad ósea, pudiendo así prevenir este tipo de fracturas.
Una enfermedad que pasa desapercibida
Fracturas de bajo impacto en localización osteoporótica (vértebras, cadera, radio, pelvis y húmero) como:
- Causado por una caída desde la propia altura de la persona
- Los que no tienen trauma
- Para un ataque de tos
- para levantamiento de pesas
Estas fracturas pueden estar provocadas por una mala calidad ósea y no siempre se detectan en las pruebas habituales, como la densitometría.
Pero el mayor peligro ya no es solo el infradiagnóstico, sino que cada fractura osteoporótica aumenta hasta el doble el riesgo de una nueva, independientemente de que se haya detectado previamente una baja masa ósea, tal y como indica el experto de la SEEN.
Y es que aquellos pacientes con una fractura osteoporótica reciente más grave, como una fractura vertebral, de cadera, de pelvis, de húmero o de radio, presentan un riesgo inminente de fractura en los siguientes 6-12 meses.
Este riesgo de fractura osteoporótica sucesiva es 4 veces mayor en fracturas vertebrales, especialmente si son múltiples o más graves. Un factor para agregar a la ecuación será la edad, lo que lo hace aún más probable.
“El 25% de los pacientes mayores de 65 años con una fractura vertebral volverán a fracturarse en los dos primeros años”, indica el endocrinólogo.
Tratamiento
El tratamiento de una fractura osteoporótica siempre variará dependiendo de la localización. Será el traumatólogo quien lo prescriba tras un estudio del metabolismo óseo adecuado.
En este sentido, hay que destacar la labor del Unidades de Coordinación de Fracturas (FLS), servicios integrados por especialistas en metabolismo mineral óseo como endocrinólogos, reumatólogos, traumatólogos y rehabilitadores que identifican a aquellos pacientes con mayor riesgo de fractura.
Incidencia
La variable que se presenta con mayor frecuencia en la población es osteoporosis posmenopáusica y senil, que afecta al 22,5% de las mujeres. En el caso de los hombres, se estima que esta patología la padece el 6,8% de los mayores de 50 años.
Por supuesto, aunque en menor medida, la osteoporosis también puede afectar a los jóvenes.