conoce a tu médico anestesiólogo

No solo las intervenciones quirúrgicas, sino también algunas pruebas diagnósticas requieren anestesia o sedación para el paciente. Una cita previa con el anestesiólogo evita riesgos.


FOTO EFE/Ulises Ruiz Basurto

El uso de la anestesia pasa desapercibido en muchas ocasiones, sobre todo cuando se trata de pruebas diagnósticas, perdiendo importancia para conocer al médico profesional que las va a atender.

Como consecuencia de ello, y ante la Día Mundial de la Anestesiología, el 16 de octubre, el Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor (SEDAR)lanza una campaña con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población de la importancia de conocer a tu anestesiólogo.

“¿Dónde está mi anestesiólogo? Quiero conocerlo”es el lema que ha lanzado SEDAR como pregunta y que todos los pacientes deben hacerse antes de una intervención que requiera anestesia o sedación.

pruebas invasivas

Durante el curso de pruebas invasivas que requieren el uso de anestesia o sedación, como endoscopiala escaneos radiológicos…es importante que el médico informe a los pacientes de los riesgos que pueden implicar.

La sedación debe realizarse siguiendo estrictos principios de seguridad. Así, la SEDAR indica que el anestesiólogo debe ser un profesional diferente al que realiza el procedimiento diagnóstico o invasivo.

Es decir, debe dedicarse exclusivamente a sedar al paciente y, en todo momento, controlar sus constantes vitales y vigilar su seguridad.

Anestesia doctor pacientes
Es importante conocer al médico profesional que estará a cargo de su anestesia. EFE: Quique García

sedación y anestesia

los Dr. Antonio Planas, Secretario General de SEDAR y Jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario de la Princesa Madrid, explica: “Es nuestra responsabilidad, como sociedad científica, advertir contra la falsa creencia de que la sedación es una práctica muy sencilla que cualquiera puede hacer”.

Otras notas de Salud:  Así es como el norovirus puede propagarse a través de las fuentes de alimentos

Según la empresa, sedación profunda y el anestesia general forman un proceso continuo que requiere las mismas condiciones de seguridad para garantizar resultados efectivos sin perjuicio para el paciente.

En el caso de la sedación con agentes anestésicos, como propofol o gases anestésicos, es un acto con complicaciones potencialmente graves.

Sin embargo, los posibles efectos que pueden causar estos fármacos, como depresión cardiovascular y respiratoria, son controlados por los anestesiólogos.

¿Son seguras la anestesia y la sedación?

Según indica SEDAR, la mortalidad por anestesia se ha reducido a menos de una muerte por cada 100.000-150.000 anestésicosen la década de 2020.

La reducción de la mortalidad responde a la creación del pliego de condiciones médicas de anestesiologíaque requiere un mínimo de 4 años de formación específica en Servicio de Anestesiología y Reanimación.

¿Sabías que tienes derecho a conocer a tu anestesiólogo?

Tomás Cobo, anestesiólogo y presidente de la Organización Médica Colegiada (OMC)enfatiza la importancia de que el paciente conozca a su anestesiólogo y le pregunte sobre los detalles del procedimiento anestésico que utilizará para aquellas pruebas diagnósticas o quirúrgicas que necesite.

Por otra parte, según Ley General de Saludque regula los derechos de los pacientes, todo paciente tiene derecho a saber quién es el médico que lo va a atender y debe ser debidamente informado de todos los riesgos y alternativas del procedimiento, obteniendo así el debido consentimiento informado.

Dejá un comentario