La salud ocular de los españoles obtiene un raspado homologado, aunque en la franja de edad de 41 a 65 años falla. Miopía y astigmatismo, entre los problemas de visión más prevalentes. Hoy es el Día Mundial de la Vista.
El uso de la visión está presente en todas las actividades que realizamos a diario, donde además, el tipo de vida que llevamos también influye, por lo que el cuidado de la salud ocular se vuelve crucial.
En ocasión de dia mundial de la vistael grupo Miranza ha hecho el “II Barómetro del Bienestar Ocular”conocer la percepción de la salud ocular y la calidad visual que los ciudadanos tienen sobre sí mismos.
El estudio, basado en una encuesta de mil personasmuestra que el índice de bienestar ocular del español es 5.24 de 10así que tenemos un pase justo.
Además, en el caso del rango de edad de 41 a 65 añoshasta fallamos, con un 4.93.
Por otro lado, los resultados obtenidos del barómetro muestran que la mayoría de la población considera que tiene una salud ocular aceptable, ya que la 74% piensa que esto es “normal”, “bueno” o “Excelente”.
Importancia de la prevención ocular
La vista es un tema que preocupa mucho a los españoles, en concreto, en el rango de 41 a 65 (84%), siendo los menores de 40 años el grupo más despreocupado (69%).
los doctor Jaime Aramberri y director médico de Miranza Ókular (Vitoria) advierte de la necesidad de educar a la población para revisar su visión y prevenir problemas oculares.
En este caso, el informe revela que más de la mitad de los ciudadanos acuden a revisiones cada 2-3 años o con menos frecuencia.
María Gessa, doctora y directora médica de Miranza Virgen de Luján (Sevilla)aclara: “es importante no resignarse a no ver bien y confiar en los tratamientos médicos y, paralelamente, asumir una parte importante de la prevención, mediante el mantenimiento de hábitos saludables y revisiones oftalmológicas anuales o cada dos años”.
¿Qué hábitos son un factor de riesgo ocular?
El estudio indica que más de la mitad de los encuestados que tienen un diagnóstico no han sido tratados; a excepción de los pacientes con glaucoma (59% están en tratamiento), seguidos de los que tienen miopía e hipermetropía (45%), y astigmatismo (41%).
Y solo sobre un 33% Se ha sometido a un tratamiento para solucionar su problema ocular.
Por otro lado, los encuestados no son conscientes de la importancia de seguir hábitos saludables en la calidad de la vista.
Solo el 40% cree que existe una relación entre el estado de su salud ocular y diferentes hábitos diarios, como Duerme un pocola climatizado, fumar o beberseguir uno dieta mal balanceadaLlevar una vida sedentariao experiencia estrés.
“Nuestros ojos están diseñados para una vida paleolítica: vida al aire libre, visión lejana y ejercicio intenso. La realidad actual es bastante diferente y gran parte de la población lleva una vida sedentaria con un uso excesivo de pantallas”, apunta el oftalmólogo.
La mala calidad visual puede afectar el desarrollo de ciertas actividades
La calidad visual está presente en el desarrollo de las actividades que realizamos.
Por lo tanto, la 79% de las personas que declaran portar vida activaafirma disfrutar de una salud ocular razonable, en comparación con 71% de los cuales son sedentario o menos activo de lo que les gustaría.
En los casos en que se presente un estilo de vida sedentario o una vida poco activa, el tipo de vista que más se utiliza es una Distancia corta (leer el móvil, usar el ordenador…).
Aunque en general no se percibe que la vista influya en el desarrollo de actividades, la dieciséis% de los encuestados está de acuerdo en que su vista afecta su capacidad para practicar deportes, mientras que un 23% Considera que su vista le impide tener el control de lo que hace.
En el caso de trabajar Y conducir, la calidad visual afecta en mayor medida. A la hora de conducir, las mayores dificultades surgen por la noche y cuando el tiempo no acompaña.
¿Qué síntomas podrían estar indicando un problema visual?
El estudio muestra que al menos 1 de cada 3 españoles tiene síntomas de problemas de la vista, que incluyen:
- sensibilidad a la luz.
- Visión borrosa.
- Sensación de pérdida de visión.
- Irritación, picor o escozor.
- rasgando
La presencia de síntomas generalmente se manifiesta al usar algunos dispositivo (móvil, ordenador, tablet), en ambientes secos Y ventosoo al usar el aire acondicionado.

Problemas oculares más comunes
Dentro de los diferentes problemas oculares, el presbicia (35%) y errores refractivoscomo el miopía (33,8%) y el astigmatismo (31,4%), son los diagnosticados con mayor prevalencia.
Por lo tanto, la Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) advierte que en los últimos años, el astigmatismo ha aumentado un once% y miopía 9%.
Lo que significa que el 72% de los encuestados cuenta con el uso de lentesya sea regularmente u ocasionalmente, y el dieciséis% con el uso de lentes de contacto. También, 35% expresa malestar por el hecho de tener que utilizar estos recursos de corrección óptica.
El CNOO manifiesta la importancia de acudir a los establecimientos de salud ópticos existentes para poder detectar a tiempo cualquier anomalía visual, ya que tres de cada diez españoles No asisten a los controles regulares.
Recomendaciones para mantener una buena salud ocular
Los expertos de Miranza recomiendan una serie de puntas que contribuyen a cuidar nuestra visión y aumentar el índice de bienestar ocular:
- cargar una estilo de vida saludable: alimentación saludable, hidratación correcta, dormir bien, no fumar y hacer ejercicio físico.
- Utilizar una correcta corrección ópticaverificar la graduación anualmente.
- En el caso de utilizar lentes de contacto, es importante realizar un correcto mantenimiento e higiene.
- Usar protección ocular en actividades de riesgotanto en el deporte como en el lugar de trabajo.
- presta atención a trasfondo familiar de patología visual.
- al trabajar con pantallasparpadea conscientemente, lubrica la superficie ocular y descansa la vista unos segundos cada 20 minutos, mirando a lo lejos.
- Protéjase del sol con gafas homologadas contra la radiación ultravioleta.
- Ir regularmente a la reseñas ojos al oftalmólogo.
- Consultar con urgencia si hay presencia de síntoma ocular.
- Ponte en buenas manosacudir a un equipo médico especializado.