Los consumidores de medicina estética, cada vez más jóvenes

La edad media de acceso a los tratamientos de medicina estética se rejuvenece al pasar de los 35 a los 20 años. El creciente interés por mejorar el aspecto físico de los consumidores ha hecho que en 2021 se realicen cerca de 900.000 tratamientos.


Jóvenes consumidores de medicina estética. EFE/Fernando Mexía

Conseguir la belleza natural, retrasar el envejecimiento de la piel, sentirse mejor con uno mismo, mejorar la autoestima… son las principales razones por las que ha aumentado el número de consumidores que deciden someterse a tratamientos de medicina estética.

Los servicios que ofrece la medicina estética siguen revolucionando el panorama social y están a la orden del día. los Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha realizado el estudioDimensionamiento e impacto socioeconómico de la medicina estética en España” en 2021.

Se trata de un informe que recoge los principales aspectos de la medicina estética: los tipos de tratamientos más utilizados y las nuevas tendencias, el perfil de los consumidores y sus motivaciones, así como algunos obstáculos que surgen en la profesión.

Medicina estética: ¿qué preferimos?

El campo de la medicina estética es muy variado y su interés no solo ha crecido en los pacientes, sino también en los profesionales médicos, y es que un 15% más de médicos (respecto a 2019) deciden formarse en este sector sanitario.

De los 871.525 tratamientos estéticos que se realizaron en 2021, el 72% pertenece a tratamientos faciales, la 22% a tratamientos corporales y el 6% a otros tipos de tratamientos

El auge de la medicina estética continúa creciendo, aumentando un 20,2% el número de centros de salud autorizados por la Ministerio de Saludcon la licencia U.48ejercer la medicina estética, llegando a la 6.035 centros acreditados.

Otras notas de Salud:  ¿Qué es la inmersión en frío y tiene beneficios para su cuerpo?

Además, en 2021, los centros autorizados han presentado una facturación anual de más de 3.500 millones de euros.

España se ha convertido en uno de los destinos líderes en turismo de saludsiendo este tipo de trato uno de los principales motivos de viaje de los visitantes internacionales.

Perfil de consumidor

Según el estudio, 4 de 10 Los españoles han recurrido en algún momento a los servicios de medicina estética, y la mayoría se somete a estos tratamientos al menos una vez al año.

En cuanto a perfil de los consumidores, un 71,8% corresponde a mujeresmientras que un 28,2% son de los hombres.

Los jóvenes cada vez más acceden antes al consumo de medicina estética. Mientras que hace unos años la edad media para iniciar estos tratamientos era de 35 años, ahora es 20 años.

“El uso de las redes sociales, la posibilidad de utilizar filtros y la aparición de aplicaciones que permiten cambiar la forma del rostro han contribuido a generar nuevas necesidades en los pacientes jóvenes”, explica. Sergio Fernández, médico y vicepresidente segundo de la SEME.

Tipos perfiles de pacientes o consumidores, según el estudio:

  • senior esporádico: Suele estar formado por mujeres cuarentonas que acuden por bienestar personal.
  • joven debutante: generalmente formada por mujeres menores de cuarenta años, ven la medicina estética como un “capricho” y suelen aprovechar las promociones cuando acuden a estos servicios.
  • Belleza natural: con una mayor proporción de hombres, buscan resultados basados ​​en la naturalidad.
  • aparición recurrente: Son mujeres cuarentonas que recurren con frecuencia a estos tratamientos para sentirse más sanas.
  • Autoestima: formado por mujeres de entre 30 y 50 años, se suelen realizar tratamientos entre una y dos veces al año, el objetivo es aumentar su autoestima.
Consumidores de medicina estética
Los tratamientos corporales son los segundos más demandados. EFE/Paco Torrente

¿Qué tratamientos estéticos son los más demandados?

La principal motivación que comparten todos los consumidores de medicina estética es verse bien y sentirse bien consigo mismos.

Otras notas de Salud:  por qué se produce la caída de los dientes y cómo evitarlo

los tratos más demandados son:

  • tratamientos faciales: la 42% corresponde a Toxina botulínicala 32% a ácido hialurónico y el veinte% a tratamientos para mejorar la calidad de la piel. El más utilizado sigue siendo peladura y, en hombres, tratamiento del acné.
  • Tratamientos corporales: la fotodepilación es el mas usado. En general, las mujeres reciben una media de tres tratamientos corporales diferentes y los hombres dos.
  • tratamientos para el cabello: la tratamientos con láser Son los más demandados. Los hombres suelen optar por injertos y trasplantes, mientras que las mujeres optan por láser y mesoterapia.
  • tratamientos antienvejecimiento: las mujeres comienzan con este tipo de tratamiento antienvejecimiento a los 41 años. Por otro lado, los hombres a partir de los 38 años, ya que el envejecimiento es más acusado.
Consumidores de medicina estética
A raíz de la pandemia aumentaron los tratamientos relacionados con la mirada. EFE / Raúl Caro

Principales problemas a los que se enfrenta la medicina estética

El principal problema al que se enfrenta la medicina estética es la entrometimiento profesional. La suplantación de funciones relacionadas con la medicina estética sigue presente, lo que representa una amenaza para la salud de los pacientes.

La realización de este tipo de tratamientos con personal no cualificado puede dar lugar a infecciones, necrosis de la piel, contaminación con enfermedades transmisibles como el VIH o la hepatitis Ce incluso el Pérdida de la vista.

“Desde la SEME insistimos encarecidamente en que los pacientes consulten y pregunten si es una clínica U.48 antes de someterse a cualquier tratamiento”, menciona Juana Deltell, médica y miembro de la Sociedad Española de Medicina Estética.

Desde 2018, el SEME ha recibido y procesado más de 450 denuncias.

Dejá un comentario