“EPOC FÁCIL”, el nuevo manual de intervención primaria

“COPD EASY” es un manual de intervención primaria que pretende dar respuesta a un reto sociosanitario: el abordaje de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología respiratoria compleja y heterogénea.


Imagen cortesía de SEMERGEN

SEMERGEN Madrid lanza este documento que resume en ocho puntos la forma ágil, eficaz y sencilla de abordar la EPOC, destacando los temas más relevantes de esta patología, como los procedimientos a seguir o su tratamiento.

Este manual de intervención, elaborado por siete médicos de familia, especialistas en patología, y un neumólogo ha contado con la colaboración de la farmacéutica AstraZeneca.

En EFEsalud hemos hablado con Raúl de Simón, secretario de SEMERGEN Madrid, para profundizar en la importancia de esta simplificación de trámites.

EPOC FÁCIL: ocho áreas de abordaje

La EPOC, definida como una enfermedad respiratoria crónica que progresa de forma progresiva y limita la calidad de vida de quienes la padecen, es una patología muy ligada al tabaquismo.

presenta síntoma tan común como tos y el expectoraciónaunque a esto se suma el falta de aliento progresiva. Desafortunadamente, a menudo se subestiman, lo que hace necesario formalizar una guía que contemple fácilmente la EPOC.

Los puntos en los que se basa esta guía son:

  • Diagnóstico y evaluación de la EPOC. La idea principal que destaca es el hecho de que se debe sospechar EPOC en cualquier paciente adulto, fumador o exfumador de más de 10 cajetillas al año o con antecedentes de exposición crónica a tóxicos inhalados.
  • Farmacoterapia. Es importante, en este caso, seguir las guías de práctica clínica, además de considerar que los rasgos tratables requieren un tratamiento específico además del tratamiento general.
  • Tratamiento no farmacológico. Se debe recomendar a todos los pacientes el abandono del hábito tabáquico, la vacunación antigripal, la actividad física, una dieta adaptada, el uso de asistencia respiratoria diurna y/o nocturna si es necesario y la fisioterapia respiratoria domiciliaria específica.
  • exacerbaciones. Es importante tener en cuenta las agudizaciones o brotes como factor pronóstico fundamental, ya que el riesgo de mortalidad aumenta significativamente en pacientes que presentan 2 o más agudizaciones anuales que requieren hospitalización.
  • dispositivo de inhalación. La elección del dispositivo de inhalación debe ser individualizada. Es importante que el paciente sepa manejarlo y que sea fácil.
  • Control. Es vital que los pacientes con EPOC tengan una buena adherencia terapéutica, controlen sus comorbilidades y realicen una actividad física adecuada.
  • comorbilidades. Inciden negativamente en el pronóstico de la EPOC y condicionan en muchas ocasiones su tratamiento.
  • Coordinación con Atención Especializada. En caso de duda en el diagnóstico, seguimiento o tratamiento, se debe derivar al paciente al neumólogo.
EPOC-manual-fácil
Presentación del manual “EPOC FÁCIL” Imagen cortesía de SEMERGEN

¿Por qué es necesaria esta simplificación?

El secretario de SEMERGEN, Raúl de Simón, explica la utilidad del manual e insiste en el concepto de atención rápida.

“En atención primaria, la formación es muy heterogénea y asimétrica, por lo que es fundamental hacer una guía de fácil aplicación. Se ha sacrificado la profundidad del conocimiento para compensarlo con la utilidad”, señala.

Por tanto, la elaboración de una guía de rápida aplicación, apta para todos y al alcance de cualquiera, es una gran ventaja.

Otras notas de Salud:  Semana Sin Humo en el marco del Día Mundial Sin Tabaco

Pero la cosa no queda ahí: la falta de atención a esta patología no se debe únicamente a la formación genérica en Atención Primaria.

“Las condiciones laborales de los profesionales dificultan la atención de la EPOC: son pacientes o casos complejos, muchos de ellos ancianos”, apunta Simón.

Y es que el tiempo es crucial y, en este sentido, el diagnóstico debe ser el resultado de un seguimiento. Por supuesto, la gestión del nivel asistencial en Atención Primaria lo hace imposible.

¿Es una patología infradiagnosticada?

La EPOC es una enfermedad de alta prevalencia: según estudios epidemiológicos españoles, afecta al 11% de la población. Y con el tiempo se ha feminizado y rejuvenecido, precisamente por el consumo de tabaco.

Además, según datos facilitados por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), se estima que en España hay más de 500.000 mujeres que, a pesar de tener EPOC, no han sido diagnosticadas.

La cuestión es que, a pesar de estas cifras, existe un infradiagnóstico del 75%.

Raúl de Simón indica que es algo tan común porque tiende a relativizar los síntomas. son tan inespecífico lo cual no es sorprendente. Eso sí, alerta de que, ante cualquier indicio de problema respiratorio persistente, debes acudir a un profesional.

Dejá un comentario