Presión arterial; alimentación; colesterol y contaminación; de fumar; obesidad; sedentarismo y salud emocional, principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y palabras cuyas primeras letras componen el término PACTS. “PACTOS por tu corazón” es el lema de la campaña que la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española del Corazón (SEC) lanzan con motivo del Día Mundial del Corazón.
El propósito de que tanto el SEC como el FEC con “PACTOS por tu corazón” en esta Semana del Corazón es concienciar a la población sobre el alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Según los últimos datos de Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2020, alrededor de 120,000 personas morían por este tipo de patología.
“PACTOS por tu corazón” es una campaña de sensibilización y prevención que busca reducir el número de afectados por enfermedades del corazón en España y que cobra protagonismo en la dia mundial del corazonel 29 de septiembre.
PACTOS por tu corazón
De acuerdo con él doctor Andrés Íñiguez Romo, presidente de la FEC“Las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir hasta en un 80% de los casos siguiendo hábitos de vida saludables”.
La palabra ACUERDOSel nombre de la campaña, hace referencia a cada inicial de los principales factores de riesgo cardiovascular.
- PAGS: presión arterial.
- A: alimentación.
- C: colesterol y contaminación.
- T: fumar.
- O: obesidad.
- sí: sedentarismo y salud emocional.
“La idea es que cada persona haga un pacto por su corazón, comprometiéndose con su salud cardiovascular, controlando los factores de riesgo y dándoles la importancia que realmente se merecen”, explica el cardiólogo.
Objetivo de la campaña
La campaña pretende advertir de la importancia de las patologías cardiovasculares, que con 18,6 millones muertes anuales, según Federación Mundial del Corazónya supongamos que primera causa de muerte en el mundo y también en España.
También destaca la importancia de prestar atención a todos estos factores de riesgo, con el objetivo de prevenir y reducir estas anomalías.
La campaña incluye una exposición compuesta por 20 ilustraciones y 8 esculturas en las que el corazón es el protagonista que se podrá visitar en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid hasta el 30 de diciembre.
semana del corazón
los semana del corazónque finaliza el 1 de octubre, acoge diferentes actividades como el ddecimotercera edición de lo tradicional Carrera del corazón de la gente.
Evaluación del riesgo cardiovascular
Una de las actividades que se ha llevado a cabo es la evaluación del riesgo cardiovascular a realizar por la SEC y la FEC con la colaboración de Novartis Y Roche en el congreso de los diputados.
Los test se han realizado a políticos, periodistas y personal de la Cámara Baja, permitiéndoles conocer su riesgo cardiovascular durante un periodo de diez años.
El estudio se basa en datos como la edad, el sexo, si es fumador o no, se medirán valores de presión arterial sistólica y colesterol, y se calcularán medidas antropométricas básicas.
Una vez disponibles los resultados, a través de un código QR y por correo electrónico, reciben un informe con los valores obtenidos y las recomendaciones sanitarias específicas en cada caso. Los resultados se expresarán a través de un semáforo: verde (riesgo bajo), amarillo (riesgo intermedio) y rojo (riesgo alto).
